SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

761 a 780 de 26512

Título Texto Fuente
A 45 años de su lanzamiento, las naves Voyager envían noticias del océano cósmico  (05/09/22) Fueron lanzadas el 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977, y hoy llevan sus discos con testimonios del planeta Tierra a miles de millones de kilómetros de distancia.  El destape web
A 45 años del último viaje a la Luna, ¿cuáles son las principales teorías conspirativas en las que algunos siguen creyendo (y qué dice la ciencia)?  (19/12/17) Han variado o se han sostenido en el transcurso de los años, pero hay una que desde hace casi medio siglo es una especie de "certeza" para muchos: que el hombre nunca llegó a la Luna.  BBC - Ciencia
A 50 años de revolucionar la medicina, el bypass sigue salvando vidas  (08/05/17) La técnica desarrollada por Favaloro hoy se usa en cuadros complejos y representa el 30% de las operaciones cardíacas.  Clarín
A 60 años del descubrimiento del ARN mensajero  (14/05/21) El hallazgo se describió en dos trabajos publicados en Nature un 13 de mayo de 1961.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
A 7 años de la incorporación de la vacuna contra el VPH, la eficacia es superior al 93%  (24/11/20) La vacuna fue incorporada al calendario obligatorio y gratuito en primer lugar para las niñas de 11 años, es decir antes de la iniciación sexual. Luego se dispuso que la reciban los niños.  Agencia Télam
A 70 años de un descubrimiento clave sobre el ADN: cómo la genética abre la puerta a la medicina personalizada  (25/04/23) El Día Mundial del ADN se celebra en recuerdo de la primera publicación sobre la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico.  Infobae
A bacterias y virus les sienta bien el cambio climático  (07/08/17) Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos  El País - España
A casi cuatro años de la aparición del coronavirus, ¿qué le quita el sueño al doctor Anthony Fauci?  (23/10/23) El experto infectólogo que lideró los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. durante casi cuatro décadas, hizo una reflexión para tener en cuenta  Infobae
A cien años, la Reforma Universitaria sigue vigente  (15/06/18) A un siglo de la reforma universitaria que trascendió desde esta ciudad a toda Latinoamérica, los expertos coinciden en que los postulados de aquel movimiento siguen vigentes y advierten que hay nuevos desafíos a afrontar.  La Nación
A cinco años de la pandemia: las huellas imborrables de parir en el aislamiento  (20/03/25) Las embarazadas estaban en los grupos de riesgo. A muchas les tocó tener a sus bebés en plena cuarentena. El recuerdo de pacientes y obstetras  La Capital (Rosario)
A corazón abierto sin apenas cicatriz  (08/11/17) El pecho de Jeet no está 'dividido' en dos por una cicatriz vertical de 20 centrímetros  El Mundo (España)
A días de cumplir los 104, murió Fortunato Benaím, el padre de la medicina del quemado  (25/09/23) Fue un pionero en el tratamiento de estos pacientes, introdujo avances importantísimos, había nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1919.  El destape web
A dónde se dirige el auto Tesla que SpaceX y Elon Musk mandaron al espacio en el cohete Falcon Heavy  (08/02/18) Con "Starman" al volante, un auto rojo se dirige a Marte mientras en la radio suena una canción de David Bowie.  BBC - Ciencia
A dos meses de su aparición en farmacias, ¿son confiables los autotest de coronavirus?  (18/03/22) Expertos consultados por Infobae precisaron cuál es la efectividad de los mismos y cuán recomendable son para detectar un caso positivo  Infobae
A este bichito no hay asteroide que lo extinga  (24/07/17) Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial  El País - España
A este ritmo, en 2035 más de la mitad de la población mundial tendrá exceso de peso  (06/03/23) La estimación surge de un estudio de la Federación Mundial de Obesidad; es una patología que avanza más en los países de ingresos medios y bajos  El destape web
A la caza de la bacteria que está matando a los olivos  (26/06/18) Investigadores españoles detectan desde el aire una infección que amenaza a los cultivos mediterráneos antes de que sea visible  El País - España
A la caza de la huella oculta del alzhéimer incipiente  (13/04/18) Investigadores de Madrid y Japón combinan el estudio de marcadores bioquímicos con neuroimágenes  El País - España
A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas  (21/10/16) Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
A la caza de un planeta gemelo de la Tierra  (05/08/19) Encontrar un mundo equiparable al nuestro requiere una tecnología espectacular, arriesgada y de alto coste  El País - España

Agenda