LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
A corazón abierto sin apenas cicatriz (08/11/17) | El pecho de Jeet no está 'dividido' en dos por una cicatriz vertical de 20 centrímetros | El Mundo (España) |
A días de cumplir los 104, murió Fortunato Benaím, el padre de la medicina del quemado (25/09/23) | Fue un pionero en el tratamiento de estos pacientes, introdujo avances importantísimos, había nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1919. | El destape web |
A dónde se dirige el auto Tesla que SpaceX y Elon Musk mandaron al espacio en el cohete Falcon Heavy (08/02/18) | Con "Starman" al volante, un auto rojo se dirige a Marte mientras en la radio suena una canción de David Bowie. | BBC - Ciencia |
A dos meses de su aparición en farmacias, ¿son confiables los autotest de coronavirus? (18/03/22) | Expertos consultados por Infobae precisaron cuál es la efectividad de los mismos y cuán recomendable son para detectar un caso positivo | Infobae |
A este bichito no hay asteroide que lo extinga (24/07/17) | Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial | El País - España |
A este ritmo, en 2035 más de la mitad de la población mundial tendrá exceso de peso (06/03/23) | La estimación surge de un estudio de la Federación Mundial de Obesidad; es una patología que avanza más en los países de ingresos medios y bajos | El destape web |
A la caza de la bacteria que está matando a los olivos (26/06/18) | Investigadores españoles detectan desde el aire una infección que amenaza a los cultivos mediterráneos antes de que sea visible | El País - España |
A la caza de la huella oculta del alzhéimer incipiente (13/04/18) | Investigadores de Madrid y Japón combinan el estudio de marcadores bioquímicos con neuroimágenes | El País - España |
A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas (21/10/16) | Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
A la caza de un planeta gemelo de la Tierra (05/08/19) | Encontrar un mundo equiparable al nuestro requiere una tecnología espectacular, arriesgada y de alto coste | El País - España |
A la caza de venenos que curen (27/12/18) | La venómica identifica aquellas moléculas potencialmente letales que pueden esconder propiedades bioquímicas que también puedan sanar | El País - España |
A la caza del hielo más viejo de la Tierra (09/04/19) | Europa lanza un proyecto de perforación en la Antártida que permitirá reconstruir el clima durante el último millón y medio de años | El País - España |
A la caza del selfie: Hawai se llena de turistas que buscan una foto junto a la dramática erupción del Mauna Loa (02/12/22) | La erupción del Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, y sus posibles consecuencias parece no importar a miles de viajeros que buscan la mejor foto | El Mundo (España) |
A la caza del virus desconocido que amenaza a la humanidad (28/02/18) | El Global Virome Project plantea invertir 1.200 millones de dólares para identificar por todo el planeta más de un millón de microorganismos desconocidos | El País - España |
A la Organización Panamericana de la Salud le preocupa la desatención de otras enfermedades durante la pandemia (12/08/20) | La directora regional alertó sobre la suspensión de controles y tratamientos médicos | Página 12 |
A la tercera fue la vencida: el cohete español Miura 1 despega con éxito desde las playas de Huelva (09/10/23) | A las 2.19, el cohete 100% español y privado de la empresa PLD Space fue lanzado | El Mundo (España) |
A las tortugas les atrae el olor del plástico podrido (10/03/20) | Un experimento muestra que reaccionan a los restos plásticos con incrustaciones orgánicas como si fueran un cóctel de gambas y peces | El País - España |
A lo Terminator: científicos británicos crearon una piel con hongos que los robots pueden sentir (12/09/23) | Se trata de una capa hecha con el cultivo de una especie de hongos que le permite a un sistema electrónico distinguir la luz y el tacto en su estructura. | Página 12 |
A los 99, el padre de la medicina del quemado revela el secreto para tener una vida plena (21/11/18) | Entrevista a Fortunato Benaím | La Nación |
A los microbios del intestino también les afectan los cambios de sueño (06/09/17) | Un estudio analiza el mecanismo que conecta la absorción de grasas, la microbiota intestinal y el ritmo circadiano y que puede explicar enfermedades como la obesidad | El País - España |