LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno (07/04/25) | Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones. | Clarín |
| Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película (09/04/25) | Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla. | Clarín |
| ¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones (09/04/25) | La producción de colágeno disminuye con los años. | Clarín |
| Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24 (09/04/25) | Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno. | Clarín |
| Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión (09/04/25) | La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado. | Clarín |
| Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia (11/04/25) | El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix". | Clarín |
| Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia (11/04/25) | Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona. | Clarín |
| Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena (16/04/25) | La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama. | Clarín |
| Jóvenes crearon un frigorífico que funciona sin luz, ganaron un premio y encontraron la forma de utilizarlo para hospitales (24/04/25) | Recibieron un premio internacional y buscan distribuirlo en hospitales rurales. | Clarín |
| La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir (25/04/25) | El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. | Clarín |
| Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online (29/04/25) | Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur. | Clarín |
| Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos (06/05/25) | El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas. | Clarín |
| Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción (06/05/25) | Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña. | Clarín |
| Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico” (06/05/25) | Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física. | Clarín |
| Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas (07/05/25) | Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento. | Clarín |
| Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica (07/05/25) | La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico. | Clarín |
| Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener (09/05/25) | Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos. | Clarín |
| ¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo (09/05/25) | Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información. | Clarín |
| Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos (09/05/25) | Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra. | Clarín |
| Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud (09/05/25) | Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025. | Clarín |
Espere por favor....