SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

741 a 760 de 25709

Título Texto Fuente
Cómo cuidar la alimentación en pareja  (11/10/16) A veces las tentaciones dulces de uno y de otro, o el permanente pedido de delivery atentan contra la estrategia de una alimentación saludable  La Nación
8 ideas científicas que puedes usar para parecer inteligente (y lo que realmente significan)  (26/02/18) A veces nos gustaría tener la frase indicada en el momento preciso. Y qué mejor si es una rara vez usada.  BBC - Ciencia
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)  (21/04/25) A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.  BBC - Ciencia
Día de la Tierra: por qué aún hay esperanza de revertir el daño que le hemos hecho a nuestro planeta  (22/04/22) A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación.   BBC - Ciencia
Cómo las hormigas demuestran que ser "ocioso" es mejor para algunos trabajos  (22/08/18) A veces, lo mejor que puede hacer un empleado es no trabajar. Al menos eso dice un nuevo estudio sobre hormigas y robots publicado por la revista científica Science.   BBC - Ciencia
6 ÷ 2(1+2): Por qué la solución a esta sencilla ecuación es tan problemática  (05/08/19) A ver: inténtalo. ¿Cuánto es 6 ÷ 2(1+2)?  BBC - Ciencia
Incrementan las actividades presenciales en universidades santafesinas  (03/02/21) Abarca actividades de investigación, transferencia, prácticas, administración y mantenimiento. Será gradual, priorizando la salud y respetando protocolos de bioseguridad.  LT10
Analizan relación entre microbiota intestinal y obesidad  (09/03/18) Abordan el estudio de la microbiota intestinal, conjunto de bacterias que viven en nuestro organismo y que pueden ayudar a dibujar un panorama de las enfermedades que padecemos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hacia la inclusión de pueblos indígenas en México  (18/10/16) Abordan el fenómeno de la multiculturalidad en México, enfocando el caso específico de los pueblos indígenas que cohabitan el territorio nacional y su lucha permanente por hacer valer su cultura y sus derechos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (04/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (05/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
Crean el primer código de barras genético de un animal completo  (10/08/18) Abre la puerta a una nueva forma de estudiar enfermedades como el cáncer  El Mundo (España)
Tecnópolis: mirá la agenda de espectáculos para el fin de semana  (07/06/17) Abre sus puertas el jueves y permanecerá en la ciudad hasta el 24 de junio. Nutrida agenda de presentaciones.   El Litoral
¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?  (21/07/17) Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y de inmediato fuiste víctima de un ataque cibernético. Se trata de un método por el que una persona o grupo busca tomar el control de un sistema informático para el robo de datos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las bromelias, aliadas para combatir los 'edificios enfermos'  (25/08/16) Absorben gran parte de los compuestos tóxicos procedentes de productos cotidianos y que provocan mareos, asma y alergias  El Mundo (España)
Modelos matemáticos para entender la naturaleza  (19/10/16) Abstraer los elementos básicos que definen la vida a través de la modelación matemática es el objetivo de Gerardo Mendizábal Ruiz, investigador en el Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Guadalajara.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Argentina es el primer país de América del Sur en desarrollar una vacuna contra el Covid  (18/10/23) Acaba de aprobarla la Anmat; es también la primera en ser concebida, diseñada y producida de punta a punta en el país  El destape web
Desde la Puna salteña, un telescopio único comienza a rastrear el tenue resplandor de los primeros instantes del cosmos  (25/11/22) Acaba de inaugurarse en Alto Chorrillos, Salta; es un proyecto internacional que intentará verificar la teoría actualmente aceptada de que el universo se expandió en una fracción de segundo después del Big Bang.  El destape web
Los dilemas morales, una ciencia  (28/09/16) Acaba de recibir el premio Konex por sus investigaciones en el campo de la Etica.   Página 12
El futuro de la pandemia visto por la bioquímica Silvia Gold: "Mucho de lo que aprendimos con dengue, creemos que es lo que hay que hacer con COVID-19″  (19/10/20) Acaba de ser convocada por la OMS como única investigadora latinoamericana para estudiar a las sociedades bajo los estragos de las enfermedades tropicales desatendidas como dengue y Chagas, entre otras.  Infobae

Agenda