LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El gran golpe al PC convencional lo dará Microsoft (22/11/16) | Microsoft espera implementar emulación de procesadores X86 en ARM a finales de 2017, en la tercera gran actualización de Windows 10, que por ahora se conoce con el nombre interno de Redstone 3. | El Mundo (España) |
El gran legado de René Favaloro: qué es el bypass coronario y por qué revolucionó la historia de la medicina (12/07/23) | Es considerado uno de los próceres de la historia cardiovascular argentina e internacional. | Infobae |
El Gran Mancha Roja de Júpiter calienta el planeta gigante (28/07/16) | La tormenta de grandes dimensiones que se desarrolla en su superficie genera turbulencias en la atmósfera y ondas acústicas que, al colisionar entre sí, liberan energía en forma de calor. | El Mundo (España) |
El gran mapa de los genes del cáncer: un salto para diagnósticos y tratamientos (06/02/20) | Un gran consorcio internacional con participación española secuencia casi 2.700 genomas enteros de 38 tipos de cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El gran proyecto científico de Ucrania avanza en la única ciudad a salvo de las bombas (16/09/24) | Decenas de médicos y científicos crean el mayor banco de datos genéticos del país en un tiempo récord en Úzhgorod | El País - España |
El gran simulador: estudian un fármaco que busca "engañar" al coronavirus (18/05/20) | El ensayo clínico en tres países de Europa intenta comprobar la efectividad de una estrategia astuta: ofrecer al virus de COVID-19 una puerta de entrada “falsa” para que no ingrese a las células. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El granero ruso de los Nobel (24/08/18) | El Instituto de Física y Tecnología de Moscú, una de las universidades más prestigiosas, lucha para frenar la fuga de cerebros | El País - España |
El grupo Boldt ingresó al Programa Padrinos de la UNL (12/03/21) | Boldt realizará aportes a la UNL que serán destinados a mejorar la calidad educativa, edilicia, material y humana de las diferentes dependencias académicas. | Uno (Santa Fe) |
El grupo sanguíneo puede determinar el riesgo de fallo respiratorio, según un estudio (19/06/20) | Tener sangre tipo A se asocia a un 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio, mientras que el grupo 0 confiere un "efecto protector" frente al desarrollo de insuficiencia respiratoria, asegura un estudio científico difundido este jueves. | Agencia Télam |
El grupo sanguíneo puede influir en la mortalidad de la Covid-19 (19/06/20) | Un estudio con 1.980 pacientes encuentra seis genes asociados a la gravedad de la enfermedad | El Litoral |
El guardián de nuestro ADN vegetal (31/08/18) | En la planta baja del edificio del Departamento de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se encuentra resguardado el germoplasma de los recursos vegetales de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El guardián del 'far west' español (23/11/18) | Más de 15 años defendiendo la naturaleza del Oeste Ibérico | El Mundo (España) |
El guepardo “corre directo” a su extinción (28/12/16) | Así lo advierte un estudio de la Sociedad Zoológica de Londres, que pidió medidas para protegerlo. | Clarín |
El guiso más antiguo (22/12/16) | Hallan en Libia fragmentos de vasijas con restos de plantas cocinados hace 10.000 años | El Mundo (España) |
El gurú del 'big data': "Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo" (28/11/17) | Martin Hilbert (39 años), profesor de la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso, es un gurú del big data. | El Mundo (España) |
El gusano ancestral del que provienen todos los animales, incluidos nosotros (25/03/20) | El 'Ikaria wariootia' fue la primera criatura conocida con una parte delantera y una espalda, además de dos lados simétricos. También se cree que tenía boca, intestinos y ano, y comía materia orgánica | El Mundo (España) |
El gusano arquitecto de su propia casa (09/03/21) | Entre los terebélidos, o poliquetos marinos, se distingue una familia de constructores orgánicos de su guarida: los gusanos espagueti. Además de su esplendorosa morfología, son un interesante bioindicador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El gusano de la cera come plástico (25/04/17) | El insecto es capaz de biodegradar rápidamente polietileno, el plástico de las bolsas de la compra y los envases alimenticios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El gusano que come plástico (25/04/17) | El hallazgo abre la puerta a su aplicación para destruir polietileno | El Mundo (España) |
El hábitat de una nueva especie de rana, devastado por las llamas (17/09/19) | La recién descubierta ‘Dendropsophus rozenmani’ mide solo 20 milímetros y habita en una región al este de Bolivia afectada gravemente por los incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |