SNC

LT10

Nuevas bicisendas, sendas peatonales y accesos a Ciudad Universitaria

Se realizó un acto en el que el rector Enrique Mammarella y el intendente Juan Pablo Poletti inauguraron las obras de movilidad que la UNL y la Municipalidad realizaron como parte de un convenio de trabajo.

Se realizó un seminario sobre Calidad Educativa

La propuesta estuvo organizada por la UNL y la Defensoría del Pueblo.

Cómo se modernizó la reproducción bovina

En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la biotecnología aporta nuevas herramientas para la ganadería y cómo se investiga esto en la Universidad.

Raquel Chan, otra vez premiada por su trabajo y compromiso con la ciencia

En el marco de la principal exposición del campo, en Armstrong, la investigadora santafesina fue reconocida por su destacada labor científica.

El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo

Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo.

El Litoral

Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer

Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino.

Infobae

Auge de los tatuajes: los expertos estudian un potencial efecto en la salud a largo plazo

Un estudio con más de 5.500 participantes en Suecia evaluó las secuelas de las tintas en el organismo. Qué encontraron en relación al tiempo que tienen en el cuerpo

Casos increíbles en el reino animal: machos que cuidan los huevos de sus crías

En diversas especies, los machos asumen la responsabilidad del cuidado y desarrollo de las crías, desafiando estereotipos tradicionales

“América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024

La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia.

Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años

Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico

Crecen los casos de gripe estacional en Argentina: subieron 225% en solo tres semanas

El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Qué subtipo de virus circula con mayor prevalencia y cuáles son las recomendaciones de los especialistas

¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular?

Atletas y entusiastas del fitness prefieren estas bebidas por su capacidad de proporcionar proteínas de alta calidad tras el ejercicio

El Mundo (España)

Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales

Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We

BBC - Ciencia

¿Qué pasa en el cerebro cuando estamos muriendo?: lo que descubrió la neurocientífica Jimo Borjigin sobre esos últimos momentos

Para la neurocientífica Jimo Borjigin fue una sorpresa: no podía creer que, aunque “morir es una parte esencial de la vida”, no sabíamos “casi nada” del cerebro moribundo.

El revolucionario invento que ganó el Premio Longitude, que tiene una dotación económica casi 10 veces mayor que la del Nobel

El Premio Longitude, que otorga 8 millones de libras (más de US$10 millones) -unas 10 veces lo que da el premio Nobel-, le fue adjudicado a un invento creado en Suecia.

El País - España

El origen de la cucaracha: de los campos de India a tu cocina

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta

El destape web

En chicos, la vacunación contra Covid redujo la mortalidad hasta 18 veces

Lo muestra un análisis de las muertes registradas entre 2020 y 2022; el SARS-CoV-2 tiene más mortalidad que otras infecciones de la niñez antes de las inmunizaciones

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis

Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico

Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras

La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’

Desarrollan un sistema basado en IA que procesa tomografías del corazón

Un proyecto acerca una nueva herramienta de apoyo para que los radiólogos efectúen diagnósticos más precisos y con mayor rapidez

8141 a 8160 de 21841

Título Texto Fuente
En el "Museo Maratón" los masones de Santa Fe abren sus puertas para derrumbar el secretismo  (23/05/22) En un evento del "Museo Maratón" el templo de la Logia Nº 99 "Armonía" de masones abrirá sus puertas al público con charlas y exposición de reliquias masónicas  Uno (Santa Fe)
En el 447° aniversario de Santa Fe, la UNL ilumina la fachada de la FCJS  (16/11/20) Es la culminación de una nueva etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL.  LT10
En el contexto de la ciberguerra global, Argentina se inclina por la "ciberdiplomacia"  (05/07/17) El Gobierno trabaja desde marzo en la conformación de un Comité interministerial para elaborar, entre otros puntos, un plan para proteger las infraestructuras críticas.  Agencia Télam
En el día de la Donación de Órganos, Incucai celebra 218 trasplantes realizados durante cuarentena  (01/06/20) Un total de 218 personas fueron trasplantadas en la Argentina durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, según informó Roxana Fontana, directora de Comunicación del Incucai.  Agencia Télam
En el Día de la Mujer, la prestigiosa revista Nature destacó a la científica argentina Sandra Díaz  (09/03/23) La investigadora trabaja como ecóloga del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba.   Infobae
En el futuro el celular te podrá decir si tenés fiebre o la presión alta  (18/12/17) Dos nuevos sensores suman funciones médicas a los smartphones; desde medir la temperatura corporal a generar un electrocardiograma  La Nación
En el Garrahan imprimen los corazones en 3D para planear mejor las cirugías  (06/04/18) Se hace una réplica exacta del órgano del paciente. Así mejoran el diagnóstico y logran reducir los riesgos. Es la primera vez que se realiza en un hospital público.  Clarín
En el Hospital de Niños ya pusieron 160 implantes anticonceptivos  (27/07/16) Se trata de un método subdérmico con una altísima tasa de efectividad que dura tres años y que está especialmente recomendado para adolescentes. Desde este año está disponible en todos los nosocomios.  Uno (Santa Fe)
En el lugar más seco del mundo también hay vida  (27/02/18) Hallan bacterias, hongos y virus en áreas del desierto de Atacama donde no llueve en años  El País - España
En el país hay un vacío legal sobre los embriones congelados que no se utilizan  (21/12/17) Se estima que el 27% de las parejas los abandona y no se regula qué hacer con ellos.   Clarín
En el último cuarto de siglo, aumentaron un 40% los eventos zoonóticos  (01/09/23) Se trata de las enfermedades infecciosas transmisibles de los animales a los seres humanos.  El destape web
En escalas nanométricas, materia inanimada parece "cobrar vida"   (10/06/22) En un trabajo de investigadores argentinos que se publicó en Nature Communications, muestran que cantidades infinitesimales de líquido depositado en nanoporos parece comportarse como células  El destape web
En estudio preclínico logran mejorar la eficacia de un tratamiento para la atrofia muscular espinal  (10/06/22) El trabajo, liderado por investigadores del CONICET y de la UBA, es tapa de la revista Cell y sienta bases para explorar terapias que logren un mayor efecto en personas que padecen esta enfermedad hereditaria.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En fotos: así se ve el eclipse de la “superluna de sangre”  (26/05/21) El fenómeno es el primer ocultamiento total del satélite natural de la Tierra en más de 24 meses  La Nación
En gráficos: cómo es la sonda espacial de la Nasa que viaja rumbo a Marte para desentrañar sus misterios  (09/05/18) La nueva sonda espacial de la NASA, Mars InSight, despegó la semana pasada de la base Vanderberg de la Fuerza Aérea estadounidense, en California, con la misión de develar algunos de los "misterios" que se esconden bajo la superficie de Marte.  BBC - Ciencia
En homenaje a Bernardo Houssay se celebró el Día de la Ciencia y la Técnica  (11/04/18) El 10 de abril de 1887 nacía en Buenos Aires Bernardo Houssay, en cuyo homenaje se celebra hoy el Día de la Ciencia y la Técnica.  La Nación
En imágenes: alerta máxima en Bali por la inminente erupción a gran escala del volcán Agung, dormido desde 1963  (27/11/17) La turística isla de Bali, perteneciente a Indonesia, se encuentra en alerta máxima porque el volcán Monte Agung "podría lanzar una erupción en gran escala", advirtieron las autoridades.  BBC - Ciencia
En imágenes: así fue el eclipse solar anular  (11/06/21) El fenómeno astronómico recorrió una franja de 500 kilómetros y pudo verse este jueves desde Canadá hasta Siberia.  LT10
En Invap, a orillas del Nahuel Huapí, ya se gestan tres nuevos satélites argentinos  (27/06/22) Son el SABIA-Mar y el Saocom 2, para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, y el SG-1, para ArSat, que tendrá propulsión eléctrica  El destape web
En invierno, el aire seco favorece la transmisión de COVID-19  (05/08/21) Así lo revela un estudio liderado por científicos argentinos y publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Química.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda