SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

8141 a 8160 de 21821

Título Texto Fuente
“Llegamos a la Luna porque no tuvimos miedo de lo desconocido”  (28/06/19) Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna'  El País - España
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes”  (01/07/19) El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados  El País - España
“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”  (01/07/19) El equipo científico europeo y ruso del que forma parte el astrofísico español José Juan López Moreno contradice la existencia en el planeta rojo del gas, principalmente de origen biológico  El País - España
Los gusanos microscópicos que advierten de la desertización  (02/07/19) Investigadores de la Universidad de Jaén certifican la expansión de nematodos exclusivos de zonas áridas por buena parte del litoral mediterráneo  El País - España
La fiesta del eclipse de sol en Chile  (02/07/19) La sombra de la luna proyectada sobre la Tierra se podrá observar este martes en el país sudamericano, movilizado por este fenómeno  El País - España
Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años  (04/07/19) El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenían del sur de Europa  El País - España
Un inmenso mar de sargazos florece en el océano dopado por fertilizantes  (05/07/19) El banco de macroalgas une África y el Caribe a lo largo de miles de kilómetros y no existía hace 10 años  El País - España
¿Por qué algunas personas ven la A en rojo y la N en amarillo? Comprueba si eres sinestésico  (10/07/19) El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, las asociaciones naturales entre sentidos  El País - España
La clave de por qué un delfín vive 17 años y un humano 90  (10/07/19) Científicos españoles describen un mecanismo molecular que predice cuántos años vivirá una especie  El País - España
La ciencia se acerca a la creación de la vida en un laboratorio  (11/07/19) Tres científicos dan un paso esencial para certificar que es posible explicar el surgimiento de los seres vivos sin recurrir a fuerzas sobrenaturales  El País - España
Dos calaveras amenazan con cambiar la historia de nuestra especie  (11/07/19) Un polémico estudio sugiere que los 'sapiens' migraron a Europa mucho antes de lo que se creía y fueron reemplazados por neandertales  El País - España
“La gente se resiste a la idea, pero la vida es solo química”  (12/07/19) Ganador del Nobel e hijo de otro galardonado, Roger Kornberg sugiere que la ciencia hace innecesarias las explicaciones religiosas  El País - España
India despega hacia la Luna  (22/07/19) El país asiático lanza la 'Chandrayaan 2', en su misión espacial más ambiciosa para explorar el polo sur del satélite  El País - España
Descubierto el mayor caso de canibalismo cósmico de nuestra galaxia  (23/07/19) La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles  El País - España
Las olvidadas pioneras de la neurociencia  (23/07/19) Una investigación revela la desconocida presencia de mujeres en los laboratorios del Instituto Cajal, donde llegaron a estudiar el clítoris en 1932  El País - España
Los médicos revisan el cerebro de diplomáticos de EE UU que alertaron de supuestos ataques sónicos  (24/07/19) Un estudio halla diferencias cerebrales en personal de la embajada en La Habana que había sufrido pérdida de audición, equilibrio o habilidades cognitivas  El País - España
¿Por qué me eligen los mosquitos?  (24/07/19) Estos minúsculos insectos se consideran los animales más mortíferos del mundo y contribuyen a más de 725.000 muertes al año  El País - España
“El cambio climático es un problema mucho más inmediato que la caída de un asteroide”  (25/07/19) Marsha Berger. Investigadora de la NASA. La matemática experta en medir los efectos de un tsunami provocado por un terremoto investiga la explosión de asteriodes  El País - España
El calentamiento actual es el más universal e intenso en 2.000 años  (25/07/19) Los pasados periodos cálidos o fríos fueron regionales o no se dieron en todas partes al mismo tiempo mientras que el actual afecta al 98% del planeta a la vez  El País - España
Los rebecos de los Pirineos inmunes a un virus letal  (29/07/19) Descubierto en el este de Cataluña un patógeno que protege a los ungulados de una enfermedad que diezma las poblaciones en otras zonas  El País - España

Agenda