SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

8181 a 8200 de 26579

Título Texto Fuente
Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX  (10/11/17) El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía eléctrica a través de fuentes alternativas ha sido un tema en exponencial crecimiento durante el siglo XXI; sin embargo, el panorama todavía no es el ideal   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Día del número Pi: Emma Haruka, la trabajadora de Google que batió un récord mundial al agregar miles de millones de dígitos a la constante matemática  (15/03/19) El valor del número Pi, la constante matemática más famosa de la historia, acaba de alcanzar un nuevo récord mundial gracias a una empleada de Google, que logró calcularlo con 31.000 millones de dígitos.  BBC - Ciencia
Arranca la misión para encontrar rastros de vida en Marte  (30/07/20) El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos  El País - España
Nace ‘Orion’, la nave para llevar astronautas más allá de la Luna  (22/11/18) El vehículo construido por la NASA y la Agencia Espacial Europea podrá viajar hasta Marte  El País - España
Una empresa del litoral creó un vehículo terrestre para ayudar a científicos en la Antártida  (10/11/23) El vehículo de alta tecnología facilitará el trabajo en la Antártida, caracterizado por ser un escenario inhóspito. Además, puede rescatar personas en camillas  Uno (Santa Fe)
Este es el auto que usará la NASA en las próximas misiones a la Luna  (08/06/23) El vehículo de la agencia estadounidense transportará a dos astronautas en la superficie lunar y además tendrá funciones robóticas.  LT10
Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico  (06/02/24) El vehículo desarrollado por investigadores de la UNS permite conocer el estado del agua en estanques, lagos, ríos y mares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ingenieros de Olavarría crean el primer auto argentino que se recarga con energía solar   (11/07/23) El vehículo es para dos personas, tiene tres ruedas y está pensado para uso urbano. Por sus características, también es posible conectarlo a una fuente eléctrica en cualquier domicilio.  Página 12
La agencia espacial india se muestra tranquila ante el silencio de su robot lunar: "Ha hecho lo que se esperaba de él"  (29/09/23) El vehículo espacial Pragyan fue enviado al sátelite con la intención de explorar la regíon del polo sur lunar  El Mundo (España)
El misterioso "pelo marciano" que desconcierta a la NASA  (12/08/22) El vehículo especial que actualmente recoge muestras en el suelo de Marte envió unas imágenes que están dando que hablar en la agencia espacial estadounidense.  Página 12
El Perseverance llega a Marte: la emoción del momento del aterrizaje del robot desde la sala de control de la NASA  (19/02/21) El vehículo explorador Perseverance aterrizó con éxito en la superficie de Marte este jueves, siete meses después de salir de la Tierra.  BBC - Ciencia
Tronador II: así avanza la construcción del primer cohete argentino para transportar satélites  (24/05/23) El vehículo permitirá al país enviar sus propios satélites a órbita, lo que implica lograr la soberanía en el acceso al espacio con medios propios  Infobae
El robot Curiosity descubre las moléculas orgánicas más complejas y antiguas halladas en Marte: "En la Tierra están relacionadas con la vida"  (25/03/25) El vehículo robótico de la NASA ha encontrado unas moléculas orgánicas de un tamaño sin precedentes en el planeta rojo, aunque los científicos no han podido determinar su origen  El Mundo (España)
'Curiosity' fotografía las formaciones rocosas del desierto de Marte  (12/09/16) El vehículo robótico de la NASA ha tomado imágenes de estratos rocosos que desvelan el pasado geológico del planeta rojo  El Mundo (España)
¿Dónde está el Tesla Roadster que Elon Musk envió al espacio hace cuatro años?  (18/02/22) El vehículo, que se mueve a una velocidad de 1.500 kilómetros por hora, ha completado cerca de 2,6 órbitas alrededor del Sol desde su lanzamiento.  LT10
El dengue reinicia su ciclo  (05/10/20) El verano pasado se vivió la epidemia más grande de dengue en la Argentina, con la particularidad de que involucró a tres de los cuatro serotipos de la enfermedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
China diseña la invisibilidad: "En el futuro, todos tendremos la capa de Harry Potter en el armario"  (28/11/23) El veterano físico Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, logra diseñar un panel de invisivilidad a partir de lentes cilíndricas convexas, que permiten que la luz se refracte regularmente.   El Mundo (España)
La tierna historia de los primeros gemelos idénticos de perro que se conocen  (02/09/16) El veterinario no sólo encontró un cachorrito, sino dos, unidos a la misma placenta a través de sus cordones umbilicales.  BBC - Ciencia
EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna  (27/03/19) El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años  El País - España
EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna  (28/03/19) El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años  El País - España

Agenda