SNC

LT10

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"

Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".

Uno (Santa Fe)

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Rosario3

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire

Infobae

Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico

Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.

Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta

Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.

Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años

Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

El Mundo (España)

Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres

Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente

BBC - Ciencia

Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.

La búsqueda científica de un helado que no se derrita

Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.

El País - España

Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar

El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta

8681 a 8700 de 25671

Título Texto Fuente
Un nuevo sistema de recirculación de nutrientes produce lechugas en un sistema hidropónico  (10/10/23) Los cultivos crecen en menos tiempo y con la misma eficacia y cualidades nutricionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fluidos intestinales para ‘bebés’ cucaracha o madres devoradas por sus crías: así cuidan los insectos de su descendencia  (09/09/24) Los cuidados parentales de los insectos son de lo más diversos y ha evolucionado en multitud de ocasiones para hacer frente a distintas amenaza  El País - España
¿Por qué los árboles de argán en Marruecos tienen cabras sobre sus ramas en lugar de aves?  (16/06/17) Los cuidadores del rebaño podan los árboles para que a las cabras le resulte más fácil  BBC - Ciencia
¿Cómo puede contribuir la “caspa de tiburón” a la conservación de los arrecifes de coral?  (25/08/21) Los cuerpos de los tiburones están cubiertos de pequeñas escamas en forma de dientes llamadas dentículos.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren la causa de la neurodegeneración en la enfermedad de Lafora  (21/04/21) Los cuerpos de Lafora que se acumulan en las células de la glía provocan neurodegeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué la Tierra podría perder un segundo por primera vez en la historia  (03/04/24) Los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar los relojes en un futuro próximo debido a la aceleración de la Tierra  La Nación
Diseñan un modelo físico que potenciaría la radiometría y la computación cuántica  (26/02/24) Los cromóforos, parte de las moléculas que absorben y reflejan la luz, siguen siendo un misterio para los físicos, pero ofrecen muchas posibilidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
China desarrolló el cristal más fino del mundo: el primer paso para las pantallas flexibles  (21/05/18) Los cristales superfinos son ampliamente utilizados en el sector tecnológico  Clarín
Salvemos a los cerdos iberoamericanos  (29/07/16) Los criollos, derivados de las razas llegadas a partir de 1493, están en peligro de extinción. Un gran proyecto internacional identificará, mediante la genética, cuáles conservar.  El País - España
Cómo sería el mundo si la Tierra fuera realmente plana, según la ciencia  (06/02/18) Los creyentes de que la Tierra es plana aseguran que hay una conspiración para hacernos creer que nuestro planeta es redondo.  BBC - Ciencia
Investigan el aumento de bacterias tóxicas en el Río de la Plata  (16/05/23) Los crecientes niveles en ríos, embalses, lagos y lagunas afectan el sabor y el olor del agua. Además, liberan sustancias que son perjudiciales para la salud.  Página 12
Diseñaron un transistor similar al cerebro que intenta imitar la inteligencia humana  (21/12/23) Los creadores afirman que es estable a temperatura ambiente, funciona a gran velocidad, consume muy poca energía y conserva la información almacenada incluso cuando se le retira la alimentación  Infobae
India llega al polo sur de la Luna: la carrera por explorar la región más desconocida de nuestro satélite  (24/08/23) Los cráteres brindan un refugio de oscuridad infinita. En esas regiones las temperaturas caen en picado a mínimos de hasta -248 ºC porque la Luna carece de atmósfera para calentar la superficie  BBC - Ciencia
Posponen tras un fallo el lanzamiento de la Crew-10 que debía traer de vuelta a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional  (13/03/25) Los cosmonautas Suni Williams y Butch Wilmore fueron para una semana al laboratorio espacial y siguen allí tras de nueve meses debido a los defectos de la nave de Boeing en la que llegaron  El Mundo (España)
Cómo prepararse ante el coronavirus (Covid-19) que tiene en alerta al mundo  (17/02/20) Los coronavirus capaces de infectar a los humanos causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta patologías más graves.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Quién confía en la inteligencia artificial?  (17/11/16) Los controles sobre su evolución, la responsabilidad por su accionar y la definición de inteligencia, una discusión que sigue  La Nación
El planeta de los hombrecitos verdes  (21/10/16) Los controladores de la misión ExoMars, una prueba de concepto para otra más ambiciosa que buscará vida en el planeta rojo, se encontraban ayer a oscuras acerca de la suerte de la sonda Schiaparelli.  La Nación
Vídeo | Otro fracaso espacial  (26/08/24) Los contratiempos en el espacio son frecuentes, desde los astronautas atrapados en la ISS a las primeras malas fotos del ‘Hubble’  El País - España
China lanzará en 2018 su propia enciclopedia online que "competirá" con Wikipedia  (03/05/17) Los contenidos de la Enciclopedia estan siendo procesados por estudiantes universitarios seleccionados en instituciones estatales.  Agencia Télam
Investigación BBC: los gases tóxicos que ponen en peligro a millones de personas en Medio Oriente  (29/11/23) Los contaminantes tóxicos liberados durante la quema de gas están poniendo en peligro a más millones de personas de lo que se temía anteriormente, sugiere una investigación de la BBC.  BBC - Ciencia

Agenda