SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

8761 a 8780 de 26441

Título Texto Fuente
Más cerca de los chips fotónicos  (25/09/17) Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia demuestran las primeras nanoconexiones inalámbricas y abren una nueva vía para la creación de chips fotónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más cerca de las células madre de la sangre de laboratorio  (18/05/17) Estas células se convierten luego en los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas  El Mundo (España)
Más cerca de la vacuna española contra la tuberculosis  (13/08/19) Un nuevo ensayo clínico de una vacuna creada por investigadores de la Universidad de Zaragoza ha arrojado resultados esperanzadores en niños y adultos  El Mundo (España)
Más calor y menos lluvias que lo habitual: cómo estará el tiempo hasta fin de año en la Argentina  (04/10/24) El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico trimestral de octubre a diciembre. Qué se sabe sobre el fenómeno de La Niña y cómo podría impactar  Infobae
Más calor en la ciudad: subió 1 grado la temperatura media desde 1960  (30/11/16) La variación provoca precipitaciones más intensas, olas de calormás prolongadas y mayor frecuencia de sudestadas; tambiénfavorece la aparición de enfermedades como el dengue y el zika  La Nación
Más allá del reciclaje  (19/05/17) El 80% de impacto ecológico de un producto se decide en la fase de diseño  El Mundo (España)
Más allá del "hongo negro": "Hay que estar atento a la coinfección fúngica en pacientes con COVID-19”  (17/06/21) Así lo afirma la bioquímica y doctora en Medicina Roxana Gabriela Vitale, Investigadora del CONICET, responsable del Sector de Micología de la Unidad de Parasitología del Hospital JM Ramos Mejía, en la Ciudad de Buenos Aires  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Más allá de las neuronas: determinan cómo se originan ciertas células del sistema nervioso central, claves para el funcionamiento de los circuitos neuronales  (24/08/22) Investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir descifraron aspectos fundamentales de la creación y diferenciación de los astrocitos durante el desarrollo embrionario.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Más allá de la “comida real” también hay alimentos saludables  (06/11/18) Se demoniza cualquier procesado sin entrar a valorar el producto en sí  El País - España
Más allá de Einstein y Copérnico: por qué “las revoluciones científicas no existen y hay que rescatar del olvido a otras mentes brillantes”.  (03/08/17) "En el caso de Copérnico, "la revolución tardó 300 años en establecerse. No fue de ninguna forma un cambio inmediato", asegura Scerri.  BBC - Ciencia
Más allá de Covid: estudian virosis respiratorias en épocas atípicas en cuatro hospitales  (29/11/22) Con el objetivo de poder cuantificar el incremento de virosis respiratorias y describir los patógenos circulantes, un grupo coordinado Ángela Gentile -infectóloga- realiza un estudio en cuatro centros de salud de distintos puntos del país   Agencia Télam
Más 5.500 millones de personas estarán expuestas a aguas contaminadas para el 2100  (25/07/23) Las simulaciones publicadas por Nature predicen una crisis para finales de siglo. El África subsahariana se convertirá cada vez más en el punto crítico. Los detalles  Infobae
Mary Somerville, la genio autodidacta que fue declarada "la reina de la ciencia" y luego cayó en el olvido  (23/12/19) ¿Te imaginas que alguien pudiera escribir hoy en día un libro que abarcara toda la ciencia conocida?  BBC - Ciencia
Mary Somerville, la genia autodidacta que fue declarada ''la reina de la ciencia'' y luego cayó en el olvido  (23/12/19) Mary Somerville fue una genio autodidacta que escribió libros superventas traduciendo, explicando y reuniendo diferentes campos científicos y que fue nombrada la "reina de la ciencia" del siglo XIX.  La Nación
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi recibieron el Nobel de Medicina  (06/10/25) Fue otorgado este lunes por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica  El Litoral
Mary Anning, la niña que descubrió dinosaurios nunca antes vistos  (27/08/18) Mary Anning nació en 1799 en el seno de una familia pobre, en Lyme Regis, una pequeña localidad en la llamada Costa Jurásica del sur de Inglaterra, en la que los acantilados guardan evidencia fosilizada de la vida en la Tierra.  BBC - Ciencia
Marty Goddard, la mujer que ideó el kit de violación e hizo posible que la policía pudiera atrapar a los abusadores sexuales  (06/11/23) Una mujer había sido quien investigó, ideó, desarrolló el concepto, y una vez que se hizo realidad, logró que el kit se produjera, se distribuyera y se entrenara a todos los involucrados para que se usara.  BBC - Ciencia
Martorano: "Todavía estamos lejos del pico de contagios del Covid 19"  (08/07/20) En diálogo con El Litoral, la ministra de Salud sostuvo que la curva empieza a ascender, pero que “vamos a saber cuándo fue la cresta cuando hayamos bajado”.   El Litoral
Martorano: "Santa Fe está transcurriendo el momento más álgido de la pandemia"  (21/10/20) La funcionaria advirtió que la provincia es el epicentro en el país. Se esperan varias semanas complicadas en las que se podrían sumar 20 mil casos más a los actuales.   El Litoral
Martínez Cordero, al rescate de la tilapia  (18/12/17) El doctor Francisco Javier Martínez Cordero es originario de Puebla. Hace 22 años encontró el mejor lugar para ejercer su pasión por la investigación en el puerto de Mazatlán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda