SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

861 a 880 de 25487

Título Texto Fuente
Por qué Tailandia cerrará por primera vez Maya Bay, su playa más famosa situada en la isla de Ko Phi Phi  (31/05/18) Aguas cálidas, arena blanca y fina, una naturaleza exuberante y días enteros para relajarse ¿Paradisíaco, verdad?  BBC - Ciencia
“Hacer ciencia desde Quilmes es una propuesta rebelde frente al estigma de los medios”  (24/05/24) Agustín Ormazábal, doctor en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, fue becado para trabajar en el Instituto Europeo de Bioinformática de Cambridge durante los próximos meses.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una argentina presentó en Silicon Valley una app para agilizar los exámenes clínicos  (30/11/16) Agustina Fainguersch creó una aplicación para que la gente pueda hacer exámenes de sangre a otros, con el objetivo es incentivar el chequeo médico  La Nación
Habrá más mosquitos del dengue en la Ciudad porque crecen pese al frío  (26/10/16) Ahora buscan saber si pueden reproducirse. Lo comprobó el Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la UBA y el Conicet. "Aprovechan los primeros calores para picar", advirtieron.   Clarín
Llegó a Marte la sonda Insight de la NASA y envió la primera imagen  (27/11/18) Ahora explorará el suelo marciano y enviará material para investigaciones científica.  Clarín
Fertilización asistida: a cinco años de la ley, se duplicó la cantidad de tratamientos  (05/06/18) Ahora que las prepagas y obras sociales deben cubrirlos, hay 21 mil al año. Pero aún quedan trabas, según expertos.  Clarín
¿Dónde podemos buscar más agua en Marte?  (26/07/18) Ahora que se ha identificado agua líquida en el planeta rojo por primera vez, es momento de planear cómo podemos determinar su prevalencia  El País - España
Rocky, el orangután que está dejando atónitos a los expertos al pronunciar las vocales como los humanos  (04/08/16) Ahora Rocky vuelve a ser una estrella, pero de la ciencia, pues cuando se le pide que abra la boca y diga "Aaaa", dice "Aaaa" -en el mismo tono que lo hacen los expertos.  BBC - Ciencia
Encuentran otros dos planetas que son similares a la Tierra  (21/07/16) Ahora se sabe que dos de ellos son de naturaleza rocosa y que, además, sus atmósferas no son grandes y difusas sino compactas y similares a la de la Tierra.  La Capital (Rosario)
Chatear con vacas gracias a la inteligencia artificial, el presente del "Agro 4.0"  (30/03/17) Ahora un productor tambero puede saber cuánto pesa su vaca, cuál fue su última vacuna, su dieta y hasta cómo se siente, gracias a la combinación de la internet de las cosas, el procesamiento de grandes cantidades de datos e inteligencia artificial.  Agencia Télam
Investigadores de Tandil diseñan un súper collar para combatir parásitos  (28/03/23) Ahuyenta pulgas, garrapatas, ácaros, gusanos y mosquitos. Se espera que el producto pueda proteger a los perros, al menos, durante un mes.  Página 12
Crean un "amigo virtual" que acompaña a niños con padres en zona de guerra  (15/06/17) Ai Buddy "vive" en dispositivos móviles. "Obtiene y usa información de Internet y datos de mails, textos y redes sociales de los familiares cercanos para interactuar con los niños", explicó uno de sus creadores.  Agencia Télam
Un algoritmo predice el comportamiento de los usuarios digitales  (18/02/19) AISHII analiza las acciones de una persona en una app o en una tienda online y vaticina cómo se comportará, una información muy útil para las empresas tecnológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
10 cambios en la dieta que ayudan a reducir el colesterol alto  (20/02/25) Ajustar la alimentación es esencial para prevenir problemas cardiovasculares. Una guía de recomendaciones sencillas de incorporar, según los expertos  Infobae
Edad biológica vs. edad cronológica: estrategias que ayudan a revertir el desgaste celular  (08/11/24) Ajustar la alimentación y ejercicios específicos puede cambiar la biología interna significativamente.  Infobae
Cómo cambiar el entrenamiento físico después de los 40 años  (24/04/24) Ajustar las rutinas de ejercicio a medida que se llega a la mediana edad es clave para mantener buena movilidad y agilidad a largo plazo.  LT10
El iceberg más grande del mundo está atrapado girando en una prisión oceánica  (06/08/24) Al A23a, el mayor iceberg del mundo, le ha ocurrido algo extraordinario.  BBC - Ciencia
La importancia de la secuenciación genética en el diagnóstico de los trastornos del crecimiento  (28/02/24) Al analizar datos de 115 niños con condiciones consideradas sindrómicas, investigadores observaron una alta incidencia de alteraciones genéticas superpuestas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patente para un sellante biológico que previene mastitis en vacas  (07/02/19) Al aplicarla en las ubres, esta composición orgánica protege los pezones y evita la colonización de bacterias que pueden reducir la producción de leche hasta en un 12%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas  (30/05/22) Al aprender algo nuevo, como una canción en el piano, es más eficiente tomar descansos breves que practicar sin parar hasta el agotamiento.  BBC - Ciencia

Agenda