SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

861 a 880 de 26817

Título Texto Fuente
Drácula tenía razón. Beber sangre humana joven sería la clave para vivir más y mejor  (14/09/18) Además, reduciría las chances de trastornos relacionados con la edad, según un estudio. Qué argumentan los detractores.  Clarín
Por primera vez, detectan ondas gravitacionales del choque de dos estrellas  (18/10/17) Además, se captó su imagen óptica; tres argentinos integran el equipo de científicos que trabajó en este registro  La Nación
El Conicet, la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica  (17/09/20) Además, se ubica segundo sobre la totalidad de los organismos de toda la región, tanto públicos como privados.  LT10
Martín Maillo: "Un fumador que se enferma de Covid tiene más chances de desarrollar un cuadro grave"  (01/06/21) Además, si la enfermedad se presenta de forma leve o moderada, hay mayores probabilidades de que se estiren los tiempos hasta la recuperación y la persistencia de los síntomas en ese paciente.   El Litoral
Cita con el cielo  (15/04/24) Adiós al cometa diablo  El Mundo (España)
La polémica en Estados Unidos por la aprobación de una aplicación de celulares como método anticonceptivo  (21/08/18) Adiós, condones, dispositivos intrauterinos, píldoras, parches, anillos anticonceptivos… Bienvenido, teléfono celular.  BBC - Ciencia
El hallazgo que pone fin al misterio del U-3523, el submarino vinculado con la huida de los líderes nazis hacia Sudamérica  (20/04/18) Adolf Hitler se suicidó disparándose en la sien el 30 de abril de 1945. Pero diversas teorías conspirativas apuntan que en cambio murió de anciano y en distintos puntos del planeta.  BBC - Ciencia
El médico que cura bebés antes de que nazcan  (19/11/24) Adolfo Etchegaray es argentino y está explorando la “cirugía génica”, que intenta reemplazar genes defectuosos durante la gestación  El destape web
Cuál es la conexión entre el estrés y la presión arterial alta  (16/08/24) Adoptar medidas para manejar la tensión diaria puede tener un impacto positivo en la salud del corazón. Qué recomiendan los expertos  Infobae
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales  (03/07/25) Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX  El destape web
Diseñan filtro para agua con desechos textiles  (11/11/16) Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ha desarrollado un filtro para agua a partir de desechos textiles, el cual tiene capacidad de absorber metales, entre ellos el arsénico (As).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Información y periodismo ante las fakenews  (16/06/20) Adriana Amado brindará dos videoconferencias relacionadas con los escenarios de comunicación actuales. Las charlas girarán en torno a información y periodismo ante las fakenews. Más información en www.fhuc.unl.edu.ar/  LT10
Comunicación y el desafío de conversar en tiempo real para construir comunidad  (22/04/21) Adriana Amado, docente, investigadora y periodista, analiza el rol actual de los medios masivos y las redes sociales. La importancia de volver a "tender puentes" entre la ciudadanía y los gobernantes.   El Litoral
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo”  (27/04/18) Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década  El País - España
"El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a que aparecieran los humanos"  (02/05/18) Adriana Ocampo, ejecutiva del programa 'Nuevas Fronteras' de la NASA  El Mundo (España)
"Las matemáticas y la creatividad se tocan en la abstracción”  (01/11/23) Adriana Schottlender fue una de las pioneras de la informática en el país, pero también es periodista de ciencia y espectáculos, vestuarista y escenógrafa.  Agencia Télam
Cuarta dosis de la vacuna COVID: ¿es necesario este refuerzo?  (22/04/22) Adultos mayores de 50 años y pacientes inmunosuprimidos son poblaciones que podrían recibir un segundo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coronavirus: ratifican cuál es la principal vía de contagio  (16/04/21) Advierten que los esfuerzos por combatirlo deben estar puestos en ventilar los ambientes y mantener lo que denominan "distancia aliento-ajo"  Uno (Santa Fe)
Científicos de la UNLP advierten que el glifosato está en todos lados  (11/06/18) Advierten que los residuos de este peligroso herbicida con potencial carcinogénico están presenten, en diferentes concentraciones, en la lluvia que cae en el centro de la ciudad, y en todo nuestro sistema ambiental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alarma entre especialistas por la crisis en salud mental  (13/06/23) Advierten que los servicios no dan abasto, hablan de triplicación de consultas y aumento de suicidios, la internación supera marcas históricas  El destape web

Agenda