SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

881 a 900 de 25487

Título Texto Fuente
Advierten la inconveniencia de implementar el voto electrónico  (24/10/16) Un experto informático formula advertencias sobre el sufragio electrónico. Asegura que es un sistema vulnerable por varios motivos y en cambio, considera conveniente la boleta única en papel.  El Diario (Paraná)
Advierten por casos de hipertensión en chicos: consejos para prevenir  (13/03/18) Es un fenómeno relativamente nuevo pero creciente, propiciado por malos hábitos alimentarios y sedentarismo.  Clarín
Advierten por los riesgos de la cirugía de ojos con láser  (14/06/18) Aunque es considerada una operación segura, pacientes refieren de efectos adversos.  Clarín
Advierten por riesgos del sobrepeso en la adolescencia  (03/09/19) El exceso de peso aumenta el riesgo cardiovascular toda la vida, según un estudio presentado en el Congreso Mundial de Cardiología  Clarín
Advierten por signos de envejecimiento arterial precoz en adultos jóvenes  (26/02/18) Un estudio encabezado por investigadores argentinos mostró que uno de cada 10 menores de 40 años y el 20% de los menores de 30 años tiene las arterias más rígidas que lo esperable para su edad.  Clarín
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados  (13/05/25) Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.  Infobae
Advierten que 1 de cada 3 adolescentes argentinos tendrán miopía en 2020 por el mal uso del celular  (20/02/18) Surge de un estudio del Colegios de Ópticos. El abuso de las pantallas genera cansancio y sequedad en los ojos y afecta el desarrollo del globo ocular.   Clarín
Advierten que 2023 será el año más cálido de los últimos 125.000  (09/11/23) Las altas temperaturas que se registraron hacen que se rompa el récord anterior, que databa de 2016, cuando también se había dado el fenómeno de El Niño.  LT10
Advierten que con la pandemia creció la frecuencia del juego en casinos y bingos online en Inglaterra  (18/05/21) Un estudio de la Universidad de Bristol reveló que las personas jugaban seis veces más que antes del confinamiento masivo. Especialistas explicaron a Infobae cómo identificar cuando se trata de una adicción  Infobae
Advierten que el "estrés sostenido" puede ocasionar problemas cardíacos a los niños  (09/05/18) Arritmias o taquicardias son ocasionadas cada vez más por situaciones generadas en el medio social.   Clarín
Advierten que el cambio climático agravará más las inundaciones  (31/05/17) Un estudio de investigadores del Conicet anticipa que las lluvias serán más intensas y las olas de calor, más largas. La investigación sostiene que estas condiciones se quedarán por los próximos 30 años  LT10
Advierten que el cambio climático supera la capacidad de adaptación de las aves  (02/06/25) Investigadores analizaron el comportamiento de 406 especies durante 20 años. De acuerdo al hallazgo, se desplazaron menos y no pudieron evitar los efectos del calentamiento global  Infobae
Advierten que el deshielo precoz de la Antártida pone en peligro a los pingüinos emperador  (25/08/23) De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, cuatro sufrieron una pérdida "catastrófica" del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo cedió bajo ellos, señaló un estudio.  Agencia Télam
Advierten que el mosquito Aedes puede "nacer infectado" con zika y chikungunya  (28/02/24) Contrario a lo que se creía, un estudio reveló que las las hembras adultas pueden transmitir los virus directamente a sus larvas.  El Litoral
Advierten que el uso continuado de algunas prendas puede ser malo para la salud  (12/12/17) Científicos españoles encontraron residuos de un metal tóxico en productos de poliéster.  Clarín
Advierten que en América Latina se debe una estrategia en ciberseguridad para prevenir ataques informáticos  (01/12/16) Especialistas argentinos coincidieron en que uno de los principales desafíos de la ciberseguridad pasa por concientizar a las empresas y a la población en general sobre cómo debe proteger sus equipos, entre otras medidas.  Agencia Télam
Advierten que en EEUU puede haber casos humanos de gripe aviar sin detectar  (07/08/24) Científicos de la Universidad de Texas estudiaron a un grupo de trabajadores que han estado en contacto con animales infectados y encontraron rastros de infecciones previas.  Infobae
Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que en 2020  (18/06/21) Así lo permiten estimar los niveles mínimos del Paraná previstos para los próximos días del mes de junio.  LT10
Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que la de 2020  (21/07/21) Así puede estimarse por los niveles mínimos del río Paraná previstos para este invierno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Advierten que la ciencia lleva 300 años malinterpretando una ley de Newton  (20/09/23) Según el filósofo del lenguaje y las matemáticas Daniel Hoek, de Virginia Tech, durante tres siglos se entendió la primera ley de Newton de forma ligeramente incorrecta debido a un sutil error de traducción en la versión original inglesa de 1729.  El Litoral

Agenda