SNC

LT10

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

El Litoral

ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad

En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.

Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal

Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.

Uno (Santa Fe)

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas

Uno (Entre Ríos)

Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos

Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.

El Diario (Paraná)

Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables

El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica

Clarín

¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos

Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.

Infobae

¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales

Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental

El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19

Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios

Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas

Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre

Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales

¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología

Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos

Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo

Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro

El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques

Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal

El Mundo (España)

Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio

La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor

BBC - Ciencia

Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica

El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.

El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos

Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.

El País - España

El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos

Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

El destape web

Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA

Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.

Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura

Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos

881 a 900 de 26550

Título Texto Fuente
ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad  (29/10/25) En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.   El Litoral
ACV: lo que tenés que saber para salvar tu vida  (19/12/24) Unos 40.000 argentinos mueren al año por esta causa, y es la primera razón de discapacidad y la segunda de muerte. Actuar a tiempo es clave.  La Capital (Rosario)
ACV: una emergencia con una historia atrás  (31/10/16) Los antecedentes personales y familiares del paciente que lo sufre dejan ver muchas veces factores de riesgo que, controlados, ayudan a prevenir el accidente cerebrovascular.  La Voz del Interior (Córdoba)
Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, tiene su celebración  (12/10/16) Se celebra en el mundo en homenaje a la matemática británica nacida en 1815, considerada la primera programadora (de lo que actualmente sería software) de la historia.  Agencia Télam
Ada Lovelace: la encantadora de los números   (14/02/25) En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y ante la baja presencia femenina en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática y en la industria del software, se busca visibilizar a la primera programadora de la historia.  LT10
Adam Alter: "nos pasamos las 4 horas que tenemos libres al teléfono haciendo lo mismo, nos volvemos homogéneos"  (26/04/18) El autor de "Irresistible" habla sobre la adicción moderna a las pantallas de los teléfonos y las computadoras  La Nación
Adaptan tecnologías para personas con discapacidad motora y neurológica  (27/12/23) Un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán busca mejorar los dispositivos artificiales, como las prótesis, y formar a las personas discapacitadas en el uso de las tecnologías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adicción a los alimentos, un factor de riesgo poco estudiado para la obesidad y el sobrepeso  (30/08/23) Una encuesta realizada por investigadores de la UNC a 499 jóvenes que cursan estudios universitarios arrojó que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adicciones y lactancia   (21/08/18) El consumo de sustancias adictivas representa un problema de destacada importancia en el área de salud pública y en la comunidad científica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adicciones. Una aproximación filosófica  (03/04/17) Silvio Juan Maresca, Profesor Titular de Fundamentos de Filosofía y Epistemología de la Psicología de la Carrera de Psicología realiza esta reflexión de fundamentos filosóficos con el objetivo de contribuir a generar políticas públicas efectivas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adiós a Carlos González Pintado, el ingeniero español que oyó primero las palabras de Neil Armstrong desde la Luna  (19/08/24) El ingeniero de la NASA Eduardo García Llama repasa la trayectoria de su colega y amigo Carlos González Pintado, ex jefe de Operaciones y director adjunto del Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de la NASA en Madrid.  El Mundo (España)
Adiós a las tarjetas electrónicas: Suecia empieza a implantar microchips  (06/04/17) El dispositivo, inyectado a los empleados en sus manos, sirve para abrir puertas y usar impresoras  La Nación
Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata  (04/09/17) Experimentan con nanomateriales para probar su efectividad contra la bacteria Vibrio cholerae, causante del cólera.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Adiós a uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos: se rompió antes de impactar contra una isla  (04/02/21) Uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos, el A-68A se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C en 2017 y fue monitoreado de cerca en los últimos meses mientras se acercaba peligrosamente a la isla de Georgia del Sur.  La Nación
Adiós a Vera Rubin  (28/12/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire  (28/10/25) Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel  LT10
Adiós al matemático que buscaba errores escondidos  (12/10/17) Muere con solo 51 años Vladimir Voevodsky, un prodigio de las matemáticas que dedicó su vida a un programa de detección de errores  El País - España
Aditivos para lubricantes con nuevas prestaciones  (26/12/18) Estudian las ventajas de aditivos para lubricantes en base a bismuto, elaborados por nanosíntesis: sus prestaciones son altamente superiores y su huella ecológica menor que los tradicionales, con base de plomo o estaño.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aditivos químicos en los alimentos: dos proyectos de ley buscan prohibirlos en EEUU por ser riesgosos para la salud  (18/04/23) Las cinco sustancias que se enumeran en las iniciativas de Nueva York y California están presentes en gran cantidad de productos panificados, golosinas, snacks, refrescos y bebidas gaseosas. Cuáles son  Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte  (16/09/25) Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada  Infobae

Agenda