LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Altos niveles de vitamina D, relacionados con mejor salud metabólica en mujeres con osteoporosis posmenopáusica (13/11/18) | Es la conclusión de un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBERFES | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así? (24/04/23) | Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo. | El Mundo (España) |
En el 447° aniversario de Santa Fe, la UNL ilumina la fachada de la FCJS (16/11/20) | Es la culminación de una nueva etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL. | LT10 |
La dura batalla que tuvieron que librar los científicos para demostrar que la lluvia ácida existía (y cómo ahora sucede lo mismo con el cambio climático) (11/10/19) | Es la década de los 80 y un grupo de niños rema en canoa en el Parque Provincial Killarney de Canadá, en medio de un cristalino lago color turquesa que se ve muy poco natural. | BBC - Ciencia |
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad (13/02/25) | Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. | Infobae |
Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatirel parkinson (08/02/17) | Es la doxiciclina, que se usa para tratar las neumonías. Hallaron que frena la muerte de neuronas en cultivo. | Clarín |
Avance exitoso de la medicina personalizada contra el cáncer: se aprobó y está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores (19/04/23) | Es la droga encorafenib producida por el laboratorio Pfizer y cuyo tratamiento combinado -con otras dos drogas distintas- está destinado a pacientes con melanoma avanzado y otros con cáncer colorrectal, como segunda línea de terapia. | Infobae |
Los 5 consejos para hacer que la hormona del estrés juegue a favor de la buena salud (28/04/23) | Es la hormona cortisol y se libera en situaciones amenazantes para el organismo. Qué se debería tener en cuenta para tener niveles adecuados. La opinión de los expertos | Infobae |
Ultima Thule: los enigmas que plantea la imagen más nítida del objeto más distante jamás explorado en el Sistema Solar (01/03/19) | Es la imagen más clara obtenida hasta ahora del objeto más primitivo jamás explorado en el Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
Las impactantes imágenes que revelan la extensión del deterioro del Titanic (03/09/24) | Es la imagen que hace al naufragio del Titanic instantáneamente reconocible: la proa de la nave que surge de entre la profunda oscuridad del Atlántico. | BBC - Ciencia |
Descubren una proteína que podría ser clave en el avance del Alzheimer (22/12/17) | Es la llamada ASC, que al bloquearla en ratones frenó la formación de las placas de proteína beta-amiloide, característica de la enfermedad. | Clarín |
Por qué este año la lluvia de estrellas de las Perseidas es tan espectacular (y cómo las puedes ver) (12/08/16) | Es la lluvia de meteoritos más famosa. Las Perseidas aparecen cada año para ofrecer un verdadero espectáculo visual que esta vez los expertos auguran será deslumbrante. | BBC - Ciencia |
Por primera vez, una mujer preside la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas (03/04/24) | Es la matemática internacionalmente reconocida Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de Exactas/UBA | El destape web |
La Matemática se reinventa, pero sigue siendo la más “difícil” (27/09/16) | Es la materia en la que los alumnos logran peores desempeños. Las clases ahora se orientan a resolver problemas. | Clarín |
El género de la matemática (20/03/19) | Es la mayor distinción en esa disciplina. Lo recibió Karen Uhlenbeck (EE.UU.) por sus avances en análisis geométrico. | Página 12 |
Pint of Science: la ciencia se va de bares en Santa Fe (23/05/23) | Es la oportunidad perfecta para conocer y escuchar a los hombres y mujeres que trabajan en la frontera del conocimiento científico en Santa Fe. | LT10 |
Henri Poincaré, el profeta del caos que probó que hay problemas imposibles de resolver (17/09/18) | Es la pesadilla de todo matemático. Henri Poincaré había verificado cada paso de su argumento. Su prueba acaba de recibir un premio matemático de la Academia de Ciencias en Suecia. | BBC - Ciencia |
Cómo funciona por dentro la meca suiza de la longevidad que detiene el envejecimiento celular (24/06/24) | Es La Prairie considerada un hub mundial para vivir más y mejor. Infobae visitó en Montreux, Suiza, la reconocida clínica para conocer qué se hace hoy para aumentar “la carga de longevidad” de las personas con evidencia científica y bienestar. | Infobae |
¿De qué sexo es tu cerebro? (14/09/16) | Es la pregunta que lanza una instalación interactiva del Museo de Ciencia de Londres, calificada de "ciencia basura" por varios neurocientíficos | El Mundo (España) |
Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid (21/04/25) | Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar | El destape web |