SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

9381 a 9400 de 26615

Título Texto Fuente
"El objetivo es la materia oscura"  (11/10/16) Enrevista a Michael Benedikt, jefe del Estudio del Futuro Colisionador Circular del CERN  El Mundo (España)
El Rector de la UNL dio una bienvenida virtual a estudiantes internacionales  (07/04/20) Enrique Mammarella mantuvo un encuentro virtual con los 72 estudiantes internacionales que se encuentran de intercambio en Santa Fe y Esperanza, junto a sus tutores.  LT10
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»  (25/08/25) Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes  ATP Santa Fe
«Hoy estamos peor que en los 90»  (17/09/24) Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), destacó la responsabilidad creciente que enfrentan las universidades en el contexto político y económico actual de Argentina.  ATP Santa Fe
Camas biológicas: una alternativa eficaz para reducir la contaminación  (23/04/19) Ensayan una tecnología capaz de degradar agroquímicos utilizando el propio suelo y materiales de desecho. Permite tratar altas concentraciones, por lo que los investigadores apuntan a su uso en las operaciones de carga de pulverizadores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Paseos nocturnos y estudios geológicos: el entrenamiento de los astronautas de la NASA para volver a la Luna  (03/06/24) Ensayaron futuras operaciones a realizar en la misión Artemis III, en el lado oculto de nuestro satélite natural, pero en pleno desierto al norte de Arizona.  Infobae
Colchicina, otra vez: el fármaco que nuevamente demostró en un ensayo clínico decisivo la reducción del riesgo cardiovascular  (01/09/20) Ensayo clínico revelador: la administración de la droga antiinflamatoria colchicina diaria y en bajas dosis (0,5 mg) demostró un efecto beneficioso en pacientes con enfermedad coronaria crónica.   Infobae
Los profesionales sanitarios dispondrán de una nueva alternativa contra la hepatitis B  (25/02/21) Ensayo realizado en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca promovido por el IBSAL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Máquinas que 'olfatean' nuevos fármacos  (14/05/18) Enseñar a las máquinas a pensar para que sean capaces de analizar millones de datos que a su vez conectan entre sí de tal forma que sea la propia tecnología la que rastree y descubra nuevas indicaciones de medicinas ya comercializadas.  El Mundo (España)
Articulando la enseñanza de biología con el arte  (03/12/18) Enseñar biología en articulación con el arte es algo que seguramente resultará extraño y poco ortodoxo para cualquiera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollar el sentido espacial para comprender el mundo  (12/06/19) Enseñar geometría más allá del manejo de fórmulas y la memorización de términos y hacerla presente en la vida cotidiana permite impulsar el sentido espacial de los estudiantes  El País - España
Tecnología háptica para sentir la música  (17/07/17) Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de los sonidos de un tambor, es el proyecto que clasificó a estudiantes de la UABC entre los nueve finalistas del concurso internacional de háptica Student Innovation Challenge   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos del CNIC desarrollan una nueva herramienta para analizar la función de los genes  (11/08/17) Entender cuál es la función de los genes y averiguar qué papel cumple cada uno de ellos en el organismo es clave para comprender las causas de muchas enfermedades y avanzar en la búsqueda de una cura para las mismas.  El Mundo (España)
El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final  (27/11/23) Entender el principio y el fin del universo suponen un desafío enorme.  BBC - Ciencia
Tormentas solares: su impacto en nuestro planeta e incidencia para la exploración espacial  (20/05/21) Entender las condiciones en el clima espacial alrededor de los planetas es de gran importancia si la humanidad desea salir de la Tierra y establecer misiones permanentes en otros puntos del Sistema Solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
5 problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y cómo proteger el cerebro  (16/12/24) Entender los cambios que experimenta la mente con el paso de los años es esencial. Hay señales que, según los expertos, sirven para poder adaptarse mejor a este proceso inevitable  Infobae
Por qué el lavado de manos cambió la historia de la humanidad  (17/10/22) Enterate por qué esta práctica es tan importante para la salud.  LT10
De distorsión del tiempo a imaginación disociativa: 5 efectos que ocurren dentro de nuestro cerebro cuando navegamos por internet  (09/05/17) Entrar en el ciberespacio implica una serie de cambios en nuestra forma de pensar y comportarnos.  BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta  (22/07/25) Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.  BBC - Ciencia
El depredador que mató a la mitad de la humanidad y determinó el destino de naciones e imperios  (15/08/19) Entre 1980 y 2010 la malaria acabó con la vida de entre 1.200.000 y 2.780.000 personas cada año, lo que supuso un aumento de casi el 25% en tres décadas.  BBC - Ciencia

Agenda