SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

9361 a 9380 de 21821

Título Texto Fuente
Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que Estados Unidos lanzó el Apolo XVII en 1972  (13/12/17) Fue, al decir de Neil Amstrong, un pequeño paso para el hombre, pero un salto inmenso para la humanidad.  BBC - Ciencia
Rafaela incluida en programa nacional de emprendedurismo  (02/08/16) Fueron 120 ciudades del país las postuladas, de las que se eligieron 30, entre ellas Rafaela.   La Opinión (Rafaela)
Manos que salvan: ciegas detectan cáncer de mama  (15/12/17) Fueron capacitadas en una novedosa técnica desarrollada en Alemania y Austria. Al tener más desarrollado el tacto, pueden detectar nódulos más pequeños de los que encuentra un médico.  Clarín
El genoma vegetal más antiguo del mundo proviene de semillas de sandía de 6.000 años de antigüedad  (06/09/22) Fueron datadas en el período Neolítico. Según los científicos, los habitantes de esa época elegían a las semillas por sobre la pulpa. Qué otros datos recolectaron los expertos y cuál es su importancia   Infobae
Hallan en la Quebrada de Humahuaca huellas de dinosaurios de unos 66 millones de años de antigüedad  (11/10/17) Fueron descubiertas por investigadores del Conicet.  Clarín
Investigan si los nuevos medicamentos para adelgazar pueden también controlar las ansias de beber alcohol  (06/03/24) Fueron detectados pacientes que se aplican los fármacos como semaglutida y tirzepatida para la obesidad que comenzaron a consumir menos bebidas alcohólicas.  Infobae
Premio L'Oréal-Unesco a proyectos en ciencia de materiales  (16/11/22) Fueron distinguidas Carla Giacomelli, que desarrolla un reemplazo natural del hueso, y Guillermina Amica, que estudia formas de almacenar y liberar hidrógeno  El destape web
Perú: hallan un centenar de piezas preincaicas de oro y plata  (02/05/17) Fueron encontradas en la región de Cajamarca, al norte del país. Están en muy buen estado de conservación.  Clarín
Importante reconocimiento internacional a científicos argentinos por herramientas diseñadas para controlar la pandemia  (24/07/23) Fueron galardonados en la Conferencia Mundial de Investigación Operativa, un área en la que convergen la matemática, la computación y la ciencia de datos  El destape web
Alertan sobre la presencia de “microplásticos” en peces de consumo humano  (24/07/17) Fueron hallados en 11 especies del Río de la Plata. La mayoría provendría del lavado de la ropa y de productos de higiene personal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Componentes básicos para la vida”: la NASA detectó agua y carbono en las muestras del asteroide Bennu  (12/10/23) Fueron hallados en el material analizado por expertos que la nave espacial OSIRIS-REx trajo a la Tierra. Pertenecen al cuerpo espacial de 4.500 millones de años de antigüedad  Infobae
Detectaron contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas bonaerenses  (07/11/23) Fueron hallados en las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista.  Agencia Télam
Hallan nuevos peces que habitaron la Patagonia hace más de 130 millones de años  (29/03/19) Fueron identificados por investigadores del CONICET a partir del estudio de fragmentos de un cráneo y dientes encontrados en la Cuenca Neuquina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A 45 años de su lanzamiento, las naves Voyager envían noticias del océano cósmico  (05/09/22) Fueron lanzadas el 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977, y hoy llevan sus discos con testimonios del planeta Tierra a miles de millones de kilómetros de distancia.  El destape web
Los humanos prehistóricos ya tenían ratones domésticos  (29/03/17) Fueron los cazadores-recolectores, y no los agricultores, los primeros en establecer relaciones con animales al proporcionarles acceso a sus casas y a su comida  El Mundo (España)
Con 5000 participantes cerró la Semana de la Ciencia de la UNL  (01/10/19) Fueron más de 150 actividades las que se desarrollaron en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Rafaela y Gálvez. A las tradicionales propuestas de ciencia y tecnología se sumó el arte.  LT10
Enigma de la suma de tres cubos: matemáticos encuentran la solución final después de 65 años  (13/09/19) Fueron meses probando fórmulas sin saber siquiera si el esfuerzo daría frutos. Por eso, cuando los matemáticos Andrew Sutherland y Andrew Booker finalmente encontraron la solución, sintieron una verdadera "bomba de emoción".  BBC - Ciencia
El Nobel de Medicina, para dos científicos que revolucionaron el tratamiento del cáncer  (02/10/18) Fueron premiados "por su descubrimiento de una terapia contra el cáncer mediante la inhibición de la regulación inmunonegativa".  LT10
Premio Nobel de Física para el estudio de los agujeros negros  (06/10/20) Fueron premiados los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez  Página 12
La UNL ya entregó más de 200 mil raciones de alimentos nutritivos  (24/04/20) Fueron producidas en la Planta de Alimentos que UNL impulsa junto a Credicoop. Se entregaron en siete ciudades santafesinas.  LT10

Agenda