LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La cuarentena mundial no alcanzó: mayo de 2020 fue el más caluroso registrado hasta ahora en el mundo (09/06/20) | Las temperaturas en todo el planeta estuvieron 0,63 grados por encima del promedio de los meses de mayo de los últmos 40 años | La Nación |
50 °C en India: ya se reportan al menos 3 muertes por la ola de calor (30/05/24) | Las temperaturas en partes del norte y centro de India han sobrepasado los 50 grados celsius durante una ola de calor extremo que enfrenta el país asiático. | BBC - Ciencia |
Por qué la ola de calor que azotó a Argentina y Chile puede considerarse peor que la de Europa, EE.UU. y China (09/08/23) | Las temperaturas en algunas zonas de Chile y el norte de Argentina han estado entre 10 °C y 20 °C por encima de la media en los últimos días. | BBC - Ciencia |
Escuela, bullying y salud: el 40% de los niños con dermatitis atópica sufre acoso escolar (02/08/22) | Las temperaturas bajas, las telas de los abrigos y la calefacción aumentan la frecuencia de los brotes. Consejos de la Sociedad Argentina de Dermatología para padres y chicos | Infobae |
Crean una partícula cuántica que se parece a un ‘rayo bola’ (05/03/18) | Las técnicas utilizadas en el descubrimiento podrían abrir una nueva vía hacia la creación de reactores de fusión nuclear | El País - España |
Identifican los compuestos responsables de los beneficios del té negro (13/09/17) | Las teaflavinas proporcionan el color oscuro a esta bebida y que contienen propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas, antidiabéticas y cardioprotectoras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cambio climático: 6 puntos de "no retorno" que probablemente se traspasen, según un nuevo estudio (12/09/22) | Las tasas actuales de calentamiento pondrán a la Tierra en riesgo de cruzar seis "peligrosos" puntos de no retorno climáticos, según un nuevo análisis. | BBC - Ciencia |
Personal de UNL hizo desmalezamiento y desinfección en Ciudad Universitaria (17/04/20) | Las tareas se realizaron en las 20 hectáreas de áreas verdes y los 85.000 m2 de espacios cubiertos, siguiendo protocolos de higiene, seguridad y salubridad laboral. | LT10 |
Astronautas chinos tomaron de muestras de sangre en el espacio (13/08/24) | Las tareas estuvieron a cargo de la tripulación de la nave Shenzhou-18 a bordo de la estación espacial orbital de China. | LT10 |
Los números de la desigualdad de género (18/04/22) | Las tareas domésticas del hogar son realizadas en un 72% por mujeres y la brecha salarial es del 32%. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
8M: un día en los incómodos zapatos de la desigualdad de género (08/03/18) | Las tareas de la casa. Despertarse, levantar a los chicos, preparar el desayuno, las mochilas, las viandas. 9 de cada 10 mujeres están al frente de las tareas domésticas. | La Nación |
Cáncer: el riesgo invisible al que se enfrentan los bomberos (24/10/17) | Las sustancias nocivas de un incendio entran en el organismo por vía respiratoria y cutánea | El País - España |
‘Johnny B Goode’ en los confines del Universo (17/08/17) | Las sondas 'Voyager' se lanzaron hace 40 años y siguen transmitiendo datos, aunque ya han entrado en el espacio interestelar | El País - España |
Las skuas: reinas y villanas (07/04/25) | Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las cenizas de los volcanes de la Antártida podrían afectar al tráfico aéreo en amplias zonas del hemisferio sur (28/11/17) | Las simulaciones realizadas muestran que las partículas volcánicas en suspensión podrían llegar incluso hasta latitudes tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más 5.500 millones de personas estarán expuestas a aguas contaminadas para el 2100 (25/07/23) | Las simulaciones publicadas por Nature predicen una crisis para finales de siglo. El África subsahariana se convertirá cada vez más en el punto crítico. Los detalles | Infobae |
Una nueva teoría de la NASA postula cómo Marte llegó a tener sus dos lunas (04/12/24) | Las simulaciones por supercomputadoras arrojaron nueva luz sobre la historia de la formación marciana. Los expertos surgieron que provienen de un asteroide desintegrado | Infobae |
La vacuna rusa producida en la Argentina se denominará Sputnik V.I.D.A. (21/04/21) | Las siglas significan "Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino". Se elaborará en Pilar. | LT10 |
La relación integrativa del cerebro con el sistema nervioso (31/10/17) | Las sensaciones son producto de la actividad neuronal, cuando las neuronas funcionan se producen sensaciones. Por lo tanto, las sensaciones no son más que neuronas ‘trabajando’, afirmaron los ponentes de la mesa diálogo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué la emoción es el mejor cemento para la memoria (14/11/22) | Las sensaciones cuando se vive una experiencia marcan cómo será recordada en un futuro. Por qué nos acordamos de algo que sucedió hace una década, pero no de un hecho de la semana pasada | Infobae |