LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los grandes simios saben si les están haciendo un ‘robado’ (15/03/19) | La reacción de los chimpancés ante las cámaras trampa sorprende a los científicos | El País - España |
| Los catalanes ricos viven hasta 12 años más que los de rentas bajas (15/03/19) | Un hombre de clase alta tiene una esperanza de vida similar a la de un ciudadano suizo, mientras que la expectativa de vida de uno pobre esparecida a la de una persona de Ruanda | El País - España |
| La ‘cárcel’ de ballenas del lejano Oriente ruso (15/03/19) | La cautividad de un centenar de cetáceos moviliza a activistas de todo el mundo. El Gobierno ruso pide que se liberen | El País - España |
| La decepcionante historia de los rusos que mandaron un electrón al pasado (18/03/19) | Esta semana, muchos medios han publicado que un grupo de científicos había logrado revertir el tiempo. Lo que han conseguido es mucho menos excitante | El País - España |
| El agente naranja sigue pudriendo los suelos de Vietnam 50 años después (18/03/19) | El herbicida usado por EE UU en la guerra aún llega a los humanos desde sedimentos de ríos y lagos | El País - España |
| Una mujer gana por primera vez el ‘Nobel’ de matemáticas (19/03/19) | La estadounidense Karen Uhlenbeck se lleva el Premio Abel, dotado con más de 600.000 euros | El País - España |
| Las aves migratorias regresan cada vez antes (19/03/19) | Decenas de especies han alterado sus migraciones a medida que han aumentado las temperaturas | El País - España |
| Las supuestas desventajas de compartir el útero con un hombre (19/03/19) | Un estudio con casi 14.000 mellizos sugiere que las niñas expuestas a la testosterona de sus hermanos tienen un 15% más de probabilidades de abandonar el instituto y un 9% menos de ingresos económicos | El País - España |
| “La naturaleza de tu nacimiento no dicta la persona que puedes llegar a ser” (19/03/19) | Sandra Alba Cauffman, que de niña soñaba con ir a la Luna, lidera con la NASA una misión a Marte | El País - España |
| Una explosión 10 veces mayor que la de Hiroshima sobre el mar de Bering (19/03/19) | Un sistema de detección de infrasonidos desplegado durante la Guerra Fría para vigilar ensayos nucleares descubre el estallido de un meteoro que había pasado inadvertido | El País - España |
| El señor de los anfibios (20/03/19) | El investigador español Ignacio de la Riva ha descrito 70 especies de anfibios entre África y América, algunas de ellas dadas por desaparecidas | El País - España |
| El “fraude” que identifica a Jack el Destripador como un barbero polaco (21/03/19) | Investigadores británicos aseguran que el asesino era Aaron Kosminski, de 23 años, en base a un controvertido análisis de ADN | El País - España |
| Cómo los hombres llegaron a dios (21/03/19) | Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social | El País - España |
| El olfato manda (21/03/19) | El neurocientífico argentino Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el importante papel de los olores | El País - España |
| ¿Huevos y mortalidad? Que no cunda el pánico (22/03/19) | Un estudio relaciona de manera poco consistente el consumo de este alimento y problemas de salud | El País - España |
| Los ingredientes inactivos de los fármacos también tienen efectos (22/03/19) | Un estudio advierte del potencial para provocar alergias o intolerancias de algunas sustancias que acompañan a los medicamentos | El País - España |
| El problema de las matemáticas más difícil de resolver (22/03/19) | Solo dos mujeres han ganado los dos premios mundiales más prestigiosos de esta ciencia | El País - España |
| Miniórganos humanos: miniaturas repletas de posibilidades médicas (25/03/19) | Los organoides de laboratorio son los avances iniciales en la creación de partes del cuerpo funcionales para trasplantes | El País - España |
| “No me gusta que me llamen mujer matemática. Soy una persona matemática que resulta ser mujer” (25/03/19) | Entrevista a Karen Uhlenbeck. La primera ganadora del 'Nobel' de matemáticas reconoce su deuda con la lucha feminista | El País - España |
| El ADN reúne con su familia a un niño de la guerra que perdió la memoria (25/03/19) | Se golpeó en la cabeza cuando partía hacia el exilio en Bélgica en 1939. Con 80 años logró confirmar quiénes son sus familiares | El País - España |
Espere por favor....