LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Es posible beber alcohol y no tener resaca? (05/12/19) | Algunas compañías promocionan pócimas que prometen acabar con el sufrimiento del día después y un científico británico trabaja en una sustancia que emborrache sin dañar el organismo | El País - España |
Reciclar antibióticos para acabar con la sífilis (06/12/19) | El médico Oriol Mitjà, reconocido por haber encontrado una cura para el pian, investiga nuevos fármacos contra una infección de transmisión sexual que ha multiplicado por siete los casos desde el año 2000 | El País - España |
Una nave entra por primera vez en el Sol (06/12/19) | La sonda 'Parker' de la NASA se zambulle en la atmósfera solar, un ambiente a un millón de grados dominado por vientos de 150 kilómetros por segundo | El País - España |
¿Es mejor para la salud vapear que fumar? (09/12/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
Las orcas viven más cuando tienen abuela (10/12/19) | La alta mortalidad de las crías huérfanas de abuela sugiere una función familiar para la menopausia | El País - España |
Los ‘otros’ no son tan odiosos como crees ni te detestan tanto como imaginas (10/12/19) | Varios estudios demuestran que consideramos a las personas de la ideología rival mucho más radicales y hostiles de lo que realmente son. Este fenómeno psicológico alimenta la polarización actual | El País - España |
El dilema de la terapia más cara del mundo (10/12/19) | Loretta Nastoupil, una de las líderes mundiales en el desarrollo de terapias CAR-T, explica las ventajas de esta eficaz inmunoterapia a pesar de su coste | El País - España |
Así es la desigualdad en Latinoamérica: hasta 18 años menos de esperanza de vida (11/12/19) | Un grupo de científicos mapea por primera vez la "extrema" magnitud de las disparidades en varias ciudades de América Latina | El País - España |
Groenlandia pierde hielo siete veces más rápido que en la década de los noventa (11/12/19) | Una investigación científica combina 26 estudios para calcular los cambios en la masa de hielo entre los años 1992 y 2018 | El País - España |
¿Por qué la temperatura corporal son 36 grados? (12/12/19) | Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas: evita que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible | El País - España |
Descubierta la obra de arte más antigua (12/12/19) | Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida | El País - España |
No es posible diseñar un método matemático para ganar la Lotería de Navidad (13/12/19) | El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán | El País - España |
Bienvenidos a la Patagonia, la fábrica mundial de dinosaurios (16/12/19) | La provincia argentina de Neuquén cuenta con la colección paleontológica más importante de Sudamérica y experimenta un auge de museos sobre la temática | El País - España |
18 preguntas y falsas creencias sobre el cambio climático: los científicos contestan (16/12/19) | Un grupo de jóvenes investigadores explica cómo sufre el planeta y propone soluciones | El País - España |
Desvelado el origen de los perros que conquistaron el Ártico (16/12/19) | Un estudio arqueológico y genético ilumina "la mayor historia de cooperación entre perros y humanos" | El País - España |
Cómo se llenó de oxígeno la atmósfera de la Tierra (17/12/19) | El enfriamiento de la Tierra ayudó a las bacterias que empezaron a hacer la fotosíntesis a romper un equilibrio que mantuvo el planeta sin oxígeno durante 2.000 millones de años | El País - España |
Europa aplaza un día el lanzamiento de su cazador de exoplanetas (17/12/19) | Los responsables de la misión investigan las causas de un fallo que ha obligado a detener la secuencia automática de lanzamiento del satélite 'Cheops' | El País - España |
Despega la nave europea para espiar planetas más allá del Sistema Solar (18/12/19) | El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol | El País - España |
Un ‘chicle’ de hace 6.000 años conserva el ADN de la chica que lo mascaba (18/12/19) | Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla | El País - España |
Los últimos supervivientes de la especie humana más longeva (19/12/19) | Un nuevo análisis de restos de 'Homo erectus' encontrados en Indonesia en la década de 1930 sugiere que vivieron en la misma época que los 'sapiens' y que pudieron hibridarse con ellos | El País - España |