LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina) (28/04/25) | "Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado. | BBC - Ciencia |
| El pionero estudio que desentraña el misterio de lo que le ocurre a nuestro cerebro justo antes de morir (12/03/18) | Es difícil investigar en humanos, por razones éticas y prácticas, lo que ocurre en el cerebro en ese momento. | BBC - Ciencia |
| El plan de ciencia, tecnología e innovación 2030 zanjó la grieta (12/10/23) | Fue aprobado de madrugada con 156 votos a favor; entre ellos, 23 de la UCR; permitirá darle estabilidad a políticas de mediano y largo plazo. | El destape web |
| El plan de la Comisión Europea para el Clima: emisiones cero en 2050 y 100.000 millones para la transición económica (12/12/19) | La Comisión aboga por una reducción del 50% para 2030 y crea un Fondo de Transición Justa con el que ayudar a regiones y sectores afectados por el paso a economías más verdes | El Mundo (España) |
| El plan de Suecia para llenar cavernas subterráneas con agua caliente y así ofrecer calefacción a una ciudad (20/04/23) | Durante la Guerra Fría, las vastas cavernas que están debajo de la ciudad sueca de Västerås albergaban una reserva de petróleo de 300.000 metros cúbicos. | BBC - Ciencia |
| El plan marciano de Elon Musk se complica: una nueva explosión de su vehículo espacial Starship y su ruptura con Trump dificultan su misión al planeta rojo (19/06/25) | A las explosiones que se produjeron durante los tres vuelos de prueba del Starship realizados en 2025 se suma otro fallo en un test en tierra realizado esta madrugada en su puerto espacial de Texas. | El Mundo (España) |
| El Plan Nacional de Ciencia 2030 ya es ley (12/10/23) | La mirada de los especialistas sobre cómo se gestó y qué puede aportar el plan para la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN (08/05/25) | Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine | Infobae |
| El planeta azul donde llueve vidrio y huele a "huevos podridos" (10/07/24) | Este planeta externo al Sistema Solar ya era conocido por su clima infernal. Pero acaba de revelarse otra de sus características: apesta a huevos podridos. | BBC - Ciencia |
| El planeta de los hombrecitos verdes (21/10/16) | Los controladores de la misión ExoMars, una prueba de concepto para otra más ambiciosa que buscará vida en el planeta rojo, se encontraban ayer a oscuras acerca de la suerte de la sonda Schiaparelli. | La Nación |
| El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos (29/10/25) | Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales | El País - España |
| El planeta ha perdido casi el 60% de las poblaciones de especies vertebradas en 40 años (28/10/16) | Mamíferos, aves, reptiles y diferentes especies marinas están desapareciendo año tras año. | El Mundo (España) |
| El planeta que demostró el poder de autoengaño de los humanos (12/03/19) | Un libro recuerda el descubrimiento en el siglo XIX de Vulcano, un cuerpo celeste que muchos vieron cerca del Sol pero nunca existió | El País - España |
| El planeta que se salvó de ser tragado por una estrella (y las teorías sobre cómo sobrevivió) (30/06/23) | El planeta llamado “8 Ursae Minoris b” es un misterio para los científicos. | BBC - Ciencia |
| El planeta que sobrevivió a la muerte de su estrella (05/04/19) | Detectan a 410 años luz un pequeño planeta que ha sobrevivido a la destrucción de una enana blanca | El Mundo (España) |
| El planeta se cocina a fuego lento (26/06/17) | Los científicos prevén olas de calor cada más vez más largas e intensas | El País - España |
| El planeta se queda sin sus grandes bestias (01/08/16) | Un grupo de científicos alerta: la Tierra va camino de perder a sus mayores mamíferos. | El País - España |
| El planeta Urano tiene nubes de sulfuro de hidrógeno, el gas que les da olor a huevo podrido (24/04/18) | Ya se había debatido la posibilidad de que este gas estuviese presente en la atmósfera del séptimo planeta, pero ahora se confirmó gracias a observaciones de un telescopio de Hawai | La Nación |
| El planeta ve cada vez más borroso: el 50% de la población tendrá miopía en 2050 (02/07/24) | Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera | El País - España |
| El Planetario Galileo Galilei cumple 50 años: fotos e historia de un ícono porteño (13/06/17) | El 13 de junio de 1967 abrió sus puertas el espacio de divulgación astronómica que, en la actualidad, es visitado por 350 mil personas al año | La Nación |
Espere por favor....