LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina (16/04/25) | Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto. | LT10 |
| Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina (21/04/25) | Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto. | LT10 |
| Nueva edición del concurso "El agua en imágenes" (06/08/20) | Es abierto a todo público, sin límite de edad. Se otorgarán premios en efectivo, con mención especial en las mujeres y el agua. El tema de esta edición es agua y cambio climático. | LT10 |
| La memoria de las plantas: ¿de qué se acuerdan y por qué es vital para su supervivencia? (19/11/19) | Es algo cotidiano. A todos se nos ha pasado alguna vez regar las plantas. | BBC - Ciencia |
| Por qué no hay que zarandear a los bebés (05/12/17) | Es algo que científicamente está probado pero que desconoce la gran mayoría de la población: zarandear a un bebé para consolarlo puede ser perjudicial para el pequeño, ya que puede padecer graves secuelas. | Castellanos (Rafaela) |
| Everest: los cadáveres que están quedando expuestos con el derretimiento de los glaciares (22/03/19) | Es algo que inquieta a los organizadores de las expediciones al Everest. | BBC - Ciencia |
| ¿Hablan las células el lenguaje de las matemáticas? (30/08/18) | Es apasionante observar el poder de predicción de las matemáticas cuando éstas se asientan en principios biológicos sólidos | El País - España |
| César Boggiano: “En los próximos dos o tres años habrá muchas novedades en vacunas contra el VIH” (01/03/23) | Es argentino y dirige la división de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos que supervisa todos los ensayos preclínicos y adjudica subsidios; dice que tienen varias nuevas plataformas posibles | El destape web |
| Patentan un bioinsecticida contra el gusano cogollero, la plaga más importante del maíz (07/03/17) | Es biodegradable, no contamina el ambiente ni el agua, señaló Alejandra Bravo, del Instituto de Biotecnología. En el mundo, Spodoptera frugiperda provoca pérdidas cercanas a los mil millones de dólares anuales en maíz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Kilauea: la extraña laguna hirviente que crece dentro del volcán en Hawái y que intriga a los científicos (06/09/19) | Es burbujeante, tiene un color verde y emana un vapor que le da una apariencia misteriosa. | BBC - Ciencia |
| Cambio climático: por qué el mundo está en riesgo de llegar pronto a un límite de temperatura (28/05/21) | Es cada vez más probable que se alcance un límite de temperatura global clave en uno de los próximos cinco años. | BBC - Ciencia |
| “La enfermedad del beso” en primavera: cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa (13/11/23) | Es causada por el virus de Epstein-Barr, de la familia de los virus herpes. Qué medidas de prevención hay que tomar y cuáles son los síntomas para estar alerta | Infobae |
| Una argentina, al frente del primer centro de inteligencia artificial aplicada a la astronomía (20/03/24) | Es Cecilia Garraffo, graduada en la Universidad Nacional de La Plata y doctorada en la UBA | El destape web |
| 7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático (30/12/24) | Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza. | BBC - Ciencia |
| Encuentro Internacional de Comunicación Política del Litoral (30/10/18) | Es co-organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM). Se realizará el 9 y 10 de noviembre, con destacados disertantes. | LT10 |
| Encuentro Internacional de Comunicación Política del Litoral (08/11/18) | Es co-organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM). Se realizará el 9 y 10 de noviembre, con destacados disertantes. | LT10 |
| Por qué siempre queremos comer lo que más engorda (19/06/18) | Es como si el universo quisiera ponernos a prueba. La comida a la que más nos cuesta renunciar es frecuentemente aquella que peor le sienta a nuestro cuerpo. | BBC - Ciencia |
| Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta (08/02/23) | Es como un radar, pero con luz. La detección acústica distribuida se está empezando a utilizar para escuchar los sonidos más íntimos de la Tierra, desde la cima de los volcanes hasta el fondo de los mares | El País - España |
| Cómo se ve la "alucinante" e inmensa aurora boreal desde el espacio (27/07/17) | Es como un “burrito de genialidad recubierto de salsa alucinante”. Así es como describió la aurora boreal vista desde el espacio el astronauta de la NASA Jack Fischer. | BBC - Ciencia |
| El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro) (05/08/21) | Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....