SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

9581 a 9600 de 26631

Título Texto Fuente
7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático  (30/12/24) Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.  BBC - Ciencia
Encuentro Internacional de Comunicación Política del Litoral  (30/10/18) Es co-organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM). Se realizará el 9 y 10 de noviembre, con destacados disertantes.  LT10
Encuentro Internacional de Comunicación Política del Litoral  (08/11/18) Es co-organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM). Se realizará el 9 y 10 de noviembre, con destacados disertantes.  LT10
Por qué siempre queremos comer lo que más engorda  (19/06/18) Es como si el universo quisiera ponernos a prueba. La comida a la que más nos cuesta renunciar es frecuentemente aquella que peor le sienta a nuestro cuerpo.  BBC - Ciencia
Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta  (08/02/23) Es como un radar, pero con luz. La detección acústica distribuida se está empezando a utilizar para escuchar los sonidos más íntimos de la Tierra, desde la cima de los volcanes hasta el fondo de los mares  El País - España
Cómo se ve la "alucinante" e inmensa aurora boreal desde el espacio  (27/07/17) Es como un “burrito de genialidad recubierto de salsa alucinante”. Así es como describió la aurora boreal vista desde el espacio el astronauta de la NASA Jack Fischer.  BBC - Ciencia
El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro)  (05/08/21) Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar.  BBC - Ciencia
La "planta más solitaria del mundo" a la que los científicos le buscan pareja  (05/06/24) Es conocida como la planta más solitaria, una especie entre las más amenazadas del mundo de las que solo quedan ejemplares masculinos.  BBC - Ciencia
El gran legado de René Favaloro: qué es el bypass coronario y por qué revolucionó la historia de la medicina  (12/07/23) Es considerado uno de los próceres de la historia cardiovascular argentina e internacional.  Infobae
El Gobierno lanzó un portal de ciencia y tecnología con más de 100.000 publicaciones  (10/05/17) Es coordinado y administrado por la Subsecretaría de Evaluación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, e involucra a todas las áreas del Ministerio y organismos bajo su órbita.  Agencia Télam
"La idea de los 5 sentidos es un mito": la investigadora que postula que tenemos 12 (y tal vez más)  (20/05/24) Es curioso pensar cómo algunas ideas antiguas, creadas hace siglos y milenios, son capaces de quedar "pegadas" en nuestra mente hasta el punto de que ya no cuestionamos su veracidad.  BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"  (04/11/25) Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí  BBC - Ciencia
El Proyecto "Árboles de Vida" recibió un aporte de 19.800 pesos  (01/08/16) Es de parte del programa Ingenia y los beneficiarios son los integrantes del Grupo Scout Santa Clara de Asís.  Castellanos (Rafaela)
Increíble descubrimiento de un planeta con la misma masa que la Tierra  (28/04/17) Es demasiado frío para ser habitable para la vida, por lo que fue bautizado como "Iceball" (bola de hielo).  Clarín
Se viene Campus Party, el gran festival tecno que recorre el mundo  (23/04/18) Es desde este miércoles hasta el sábado, en Tecnópolis. Habrá hackatones y oradores internacionales.  Clarín
¿Qué hay de cierto en que Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar a su "día cero"?  (12/03/24) Es desde hace semanas uno de los temas de conversación más frecuentes entre sus habitantes: ¿puede Ciudad de México llegar a quedarse pronto sin agua?  BBC - Ciencia
Las edificaciones fantasma que el mar devora en la costa de Puerto Rico  (09/03/23) Es difícil creer que detrás de la casa de Janet Quiñones en el sector Villa Cristiana en Loíza, un pequeño pueblo del norte de Puerto Rico, había una enorme playa.   BBC - Ciencia
Cuando la Tierra se volvió líquida: cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios  (29/10/18) Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años.  BBC - Ciencia
Cómo era el Sahara antes de convertirse en el mayor desierto del planeta  (23/03/17) Es difícil imaginar que el mayor desierto del mundo, que tiene una precipitación anual de apenas entre 35 y 100 milímetros, hace unos miles de años recibía lluvias hasta 20 veces más intensas.  BBC - Ciencia
El pionero estudio que desentraña el misterio de lo que le ocurre a nuestro cerebro justo antes de morir  (12/03/18) Es difícil investigar en humanos, por razones éticas y prácticas, lo que ocurre en el cerebro en ese momento.  BBC - Ciencia

Agenda