SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

9861 a 9880 de 26460

Título Texto Fuente
Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo  (10/07/24) Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica  El destape web
Los astrónomos detectan la ráfaga de radio rápida más distante registrada hasta el momento  (06/11/23) Se trata de pulsos de emisión de radio de milisegundos de duración que se originan desde distancias extragalácticas.  Infobae
Los astrónomos creen que han detectado un fenómeno cósmico por primera vez  (29/08/19) Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones  El País - España
Los astronautas que fueron a la Luna mueren más de enfermedad cardíaca  (29/07/16) Un estudio muestra que la exposición a la radiación del viaje en el espacio profundo incrementa el riesgo de sufrir daños cardiovasculares.  El País - España
Los astronautas que estuvieron varados 9 meses en el espacio llegan finalmente a la Tierra  (19/03/25) Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra este martes después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).  BBC - Ciencia
Los astronautas del mundo subterráneo: por qué los científicos se sumergen cada vez más en las profundidades de la Tierra  (16/12/24) Desde insectos hasta nuevas especies de plantas, una cadena de cuevas en un pueblo de Reino Unido esconde maravillas de la naturaleza nunca antes vistas  La Nación
Los astronautas de la Starliner siguen sin saber cuándo podrán regresar a la Tierra  (11/07/24) La NASA y Boeing calculan que la primera oportunidad para el descenso será a finales de julio, pero seguirán realizando pruebas para detectar la causa de los fallos en los sistemas de propulsión  El País - España
Los astronautas de la NASA volverán a pisar la Luna en 2024  (24/05/19) Se anunció este jueves. En 2022 una misión tripulada hará un viaje alrededor del satélite. Y dos años después, se concretará el alunizaje.   Clarín
Los astronautas de la NASA varados en el espacio por Boeing regresarán con SpaceX a la Tierra  (26/08/24) La cápsula Starliner del gigante aeronáutico sigue con fallas y la vuelta a casa de Butch Wilmore y Suni Williams dependerá ahora de la nave desarrollada por la empresa de Elon Musk.  Infobae
Los astronautas de la NASA varados en el espacio no podrán regresar a la tierra hasta febrero de 2025  (26/08/24) Dos astronautas de la NASA varados en el espacio desde hace más de dos meses regresarán a la Tierra en febrero de 2025 con una nave de la compañía SpaceX.  BBC - Ciencia
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional están cultivando chiles por primera vez   (21/07/21) "Para enviar con éxito personas a Marte y traerlas de regreso a la Tierra, no solo necesitaremos alimentos más nutritivos, sino también de mejor sabor", anunciaron los investigadores.  Página 12
Los astronautas de la cápsula de SpaceX amerizaron tras un vuelo histórico  (03/08/20) Es el primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada y el primer vuelo espacial tripulado en nueve años desde Estados Unidos.  Uno (Santa Fe)
Los astronautas atrapados en la Estación Espacial podrían permanecer allí hasta febrero de 2025  (09/08/24) La NASA evalúa traer a los astronautas de la Starliner en una cápsula de SpaceX  El País - España
Los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional volverán a la Tierra en febrero  (27/08/24) La NASA anuncia que Butch Wilmore y Suni Williams, que iban a hacer una misión de una semana, permanecerán en la ISS nueve meses  El País - España
Los astronautas a bordo del Starliner de Boeing llegaron a la Estación Espacial Internacional  (07/06/24) La nave espacial de la gigante aeronáutica estadounidense logró el atraque a las 17:34 GMT, aproximadamente una hora y 20 minutos después de la hora inicialmente prevista  Infobae
Los astrocitos ayudan a borrar los recuerdos no relevantes y a sustituirlos por nuevos acontecimientos  (04/07/19) Un estudio del CSIC revela que estas células cerebrales debilitan las conexiones sinápticas en las neuronas del hipocampo, una región implicada en procesos de memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los asombrosos animales que pueden vivir sin agua durante años  (17/10/16) La deshidratación es un problema para muchas especies. Aunque algunas se las han arreglado para administrar cada gota.  BBC - Ciencia
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores  (10/09/25) Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.  Infobae
Los asesinos atrapados gracias al ADN de sus familiares  (24/09/18) La pionera técnica que se utilizó para identificar al sádico asesino de una viuda británica ha ayudado a resolver cientos de crímenes en todo el mundo.  BBC - Ciencia
Los asentamientos informales en América Latina, un problema que ha sido una solución  (13/12/17) En la región un tercio de las familias habita en asentamientos informales, un porcentaje que triplica el registrado a nivel mundial. ¿Qué condicionantes tienen estos asentamientos? ¿Por qué se han expandido tanto?   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda