SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10061 a 10080 de 26748

Título Texto Fuente
Un nuevo método para medir el nivel de hormonas del estrés en el plasma sanguíneo  (12/09/18) Es una técnica desarrollada en una universidad brasileña y puede ayudar a entender la participación del cortisol y otros esteroides en la depresión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la astrosismología, la técnica que permite revelar la "música" en el interior de las estrellas  (08/05/19) Es una técnica que permite a los astrónomos escuchar y descifrar las "sinfonías" generadas en el interior de las estrellas.  BBC - Ciencia
Crece el ataque cerebrovascular, especialmente en adultos jóvenes  (27/12/24) Es una tendencia internacional y también se observa en la Argentina. Llegó al país una droga que mejora el tratamiento temprano  El destape web
Científicos argentinos avanzan en un tratamiento contra el Síndrome Urémico Hemolítico  (04/04/23) Es una terapia para frenar la enfermedad y disminuir las dosis de diálisis que se realizan los pacientes. Con el apoyo de 16 hospitales de todo el país, en la actualidad se evalúa la eficacia y seguridad del proyecto.  Página 12
En pocos meses, 160 mil hectáreas de Río Cuarto y la zona tendrán un actualizado y preciso mapa de suelos  (10/06/19) Es una valiosa documentación cartográfica que se hará a partir de un detallado análisis de imágenes satelitales y el chequeo de más de 300 pozos de observación y estudios de laboratorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Calibrachoa: la flor desarrollada por el Inta que conquista los jardines del mundo  (31/08/16) Es una variedad obtenida de una planta originaria de Misiones. Una de sus características es que florece casi todo el año. Una empresa de Estados Unidos la está multiplicando y vendiendo en ese país.   La Voz del Interior (Córdoba)
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías   (17/05/23) Es único por sus características en el sistema público de salud ya que trabaja de manera conjunta con el Hospital El Cruce de Florencia Varela y otros de la zona.   Agencia Télam
Desarrollarán tecnología para la producción de bioenergía  (26/03/25) Es uno de los 12 proyectos financiados por UNL y el gobierno provincial. El equipo, perteneciente a tres facultades, cuenta con 11 millones de pesos y 18 meses para llevar a cabo la investigación.  LT10
Un gigantesco cráneo de 'Tyrannosaurus rex' sale a la luz  (22/08/16) Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos.  El Mundo (España)
Cómo los implantes cerebrales pueden devolver la movilidad a las personas con parálisis  (22/08/16) Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos.  El País - España
La Argentina se opone formalmente al uso de armas autónomas o "robots asesinos"  (14/11/17) Es uno de los 19 países que tomó posición en una discusión internacional que comienza hoy en la ONU  La Nación
¿Qué le pasa al cuerpo si consumimos harinas todos los días?  (19/04/24) Es uno de los alimentos que más fue demonizado en el último tiempo. Incluso, muchas personas, sin una condición médica que lo indique, decidieron eliminarlo de su dieta cotidiana.  Infobae
La NASA recupera el contacto con la sonda STEREO tras 22 meses de silencio  (23/08/16) Es uno de los dos observatorios de la misión STEREO, que estudia los flujos de materia y energía entre la Tierra y el Sol  El Mundo (España)
Los fascinantes fenómenos físicos detrás de la belleza rojiza de los atardeceres  (31/08/18) Es uno de los espectáculos más cautivantes de la Naturaleza.Un atardecer que esparce e irradia en el cielo su luminosidad intensa y de tonos escarlata.  BBC - Ciencia
Eclipse solar total 2019: ¿cómo las antiguas civilizaciones interpretaban estos fenómenos?  (01/07/19) Es uno de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos. Pero hasta hace no tanto tiempo, era recibido con profundo temor y desataba las reacciones más inesperadas.  BBC - Ciencia
Eclipse total de Sol: ¿cómo interpretaban las antiguas civilizaciones los fenómenos como el del 14 de diciembre?  (10/12/20) Es uno de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos. Pero hasta hace no tanto tiempo, era recibido con profundo temor y desataba las reacciones más inesperadas.  BBC - Ciencia
Cómo fue el famoso "experimento de la cárcel de Stanford" que tuvo que suspenderse por perversidad  (03/12/18) Es uno de los estudios psicológicos más famosos de la historia y se ha contado tantas veces que algunos ya lo consideran un mito.  BBC - Ciencia
De qué se trata el síndrome de las piernas inquietas  (01/09/22) Es uno de los factores más comunes en la interrupción del sueño. Cuáles son las causas y qué acciones se deben tener en cuenta para un buen descanso  Infobae
Tras las huellas de los agujeros negros: un viaje al universo de Juan Martín Maldacena, el Einstein argentino  (02/10/23) Es uno de los físicos teóricos más importantes del mundo y su trabajo, la Teoría M, es citado en el mundo después de la teoría de la relatividad.   Infobae
Descubren un planeta que ya absorbió 6.000 millones de toneladas de gas y polvo  (06/10/25) Es uno de los llamados "planetas errantes", pues no orbita alrededor de una estrella.  Clarín

Agenda