LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Miguel Ángel Perales, oncólogo: “Lo que estamos haciendo hoy con la terapia celular CAR-T contra el cáncer parece ciencia ficción” (01/11/23) | El científico del Memorial Sloan Kettering de Nueva York asegura que esta técnica ha significado “un cambio total” del pronóstico de muchos enfermos | El País - España | 
| Muere el segundo paciente en recibir el trasplante de un corazón de cerdo (02/11/23) | Lawrence Faucette padecía una dolencia cardíaca terminal y recibió hace seis semanas en EE UU como último recurso el órgano de un animal modificado genéticamente | El País - España | 
| Un estudio sugiere que la Tierra esconde restos de otro planeta en su interior (02/11/23) | Las enigmáticas capas densas del manto terrestre podrían ser vestigios de la colisión contra el protoplaneta Tea hace 4.500 millones de años | El País - España | 
| Klaus Pantel, oncólogo: “Con los análisis de sangre podemos encontrar señales del regreso del tumor meses antes de que el radiólogo pueda verlo” (03/11/23) | El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía | El País - España | 
| ¿Toda la materia que existe se formó en el Big Bang o se sigue creando materia nueva? (06/11/23) | El modelo de la gran explosión es, por el momento, el que mejor explica el universo | El País - España | 
| Primeras imágenes de ‘Euclid’, el detective que quiere desvelar la naturaleza desconocida del 95% del cosmos (08/11/23) | La Agencia Espacial Europea presenta los primeros resultados del telescopio que pretende entender los dos mayores enigmas del universo: la materia oscura y la energía oscura | El País - España | 
| Descubierta una galaxia gemela de la Vía Láctea en los confines del universo (09/11/23) | Los astrofísicos comparan el hallazgo con una persona que no se ha visto nunca en el espejo y recibe un retrato de un hermano mellizo | El País - España | 
| Estos son todos los problemas que provoca la lluvia en las ciudades (más allá de los atascos) (13/11/23) | Los investigadores tratan de resolver el problema de los contaminantes en las escorrentías urbanas y los desagües desbordados | El País - España | 
| Qué les hemos hecho a los perros: las consecuencias de la cría selectiva en la salud de las mascotas que triunfan en redes (14/11/23) | La búsqueda de la perfección estética provoca sufrimiento a los ‘pugs’, los bulldogs o los perros ‘salchicha’ | El País - España | 
| Un estudio constata que mejorar el estilo de vida puede frenar el desarrollo de (16/11/23) | Una investigación prueba en la vida real que los programas de promoción de hábitos saludables desde el sistema de salud logran indicadores cardiometabólicos más favorables en personas con prediabetes | El País - España | 
| Elon Musk intentará este viernes lanzar de nuevo la ‘Starship’ con el cohete más potente del mundo (17/11/23) | La autoridad aeronáutica de Estados Unidos reactiva la autorización a SpaceX para otro intento tras la explosión de abril pasado | El País - España | 
| Los límites de los complementos alimenticios: ni curan, ni previenen, ni son inocuos (22/11/23) | Más allá de casos con déficits nutricionales justificados por situaciones clínicas, los expertos advierten de que los suplementos multivitamínicos carecen de eficacia para evitar enfermedades y pueden entrañar riesgos | El País - España | 
| ¿El asma se puede curar? (24/11/23) | El asma es una enfermedad crónica, pero eso no significa que no se pueda controlar y que la persona enferma tenga una buena calidad de vida | El País - España | 
| Por qué una momia, el conde Drácula o un perro verde pueden ayudar a entender la tabla periódica (27/11/23) | El cómic ‘La Tabla Periódica’ pone cara a los elementos de una manera didáctica y ayuda a comprender su importancia en el mundo que nos rodea | El País - España | 
| España adelanta por primera vez a Italia en inversión en I+D sobre el PIB en nueve años (29/11/23) | El Consejo de Ministros aprueba 1.000 millones de euros para financiar proyectos de investigación y mejorar las condiciones de los científicos | El País - España | 
| Descubierto un extraño sistema solar con seis planetas que ‘bailan’ sin cesar al mismo ritmo (30/11/23) | Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria | El País - España | 
| Michael Rosbash, cronobiólogo y Nobel de Medicina: “La falta de luz solar de día es peor que la iluminación eléctrica de noche” (01/12/23) | El científico estudia los engranajes moleculares del reloj de las bacterias, las plantas, y el insecto más popular en investigación biomédica, la mosca de la fruta | El País - España | 
| Los delfines mulares tienen un séptimo sentido: sienten la electricidad (01/12/23) | Estos delfínidos usan los campos eléctricos para localizar a sus presas escondidas en el fondo del mar | El País - España | 
| Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos" (04/12/23) | El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta | El País - España | 
| El puzle genético de la humanidad se está completando en internet: estos son los riesgos que conlleva terminarlo (05/12/23) | El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad | El País - España | 
Espere por favor....