SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

10101 a 10120 de 25414

Título Texto Fuente
Cómo funciona la nueva "supercámara" de la NASA y qué filmará en lugar de estrellas y planetas  (16/08/16) Se llama HiDyRS-X, no se le escapa ningún detalle y es una de las cámaras más modernas desarrolladas hasta ahora por la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés).  BBC - Ciencia
De la hormiga bala al escorpión muerte-acechante pasando por el avispón del infierno: ¿cuál es el animal con la peor picadura?  (19/08/16) Se trata de una de las armas más crueles en la naturaleza.  BBC - Ciencia
Por qué son más feroces este año los incendios que azotan California  (19/08/16) El incendio Blue Cut, en la ruta entre Los Ángeles y Las Vegas, se propagó a una velocidad alarmante y en una gran extensión de terreno.  BBC - Ciencia
¿Qué había en el armario de Oetzi, el hombre de la Edad de Hielo?  (19/08/16) Aquí tenemos seis piezas que usó el hombre de la Edad de Hielo y que investigadores de Irlanda e Italia utilizaron para el estudio.  BBC - Ciencia
Por qué hay 7 días en la semana  (22/08/16) Cada número es significativo por sus propias razones, a veces asignadas, otras comprobadas: el 1, por ejemplo, es el más popular de todos los como primer dígito (en un conjunto de datos alrededor del 30% de las cifras empiezan con 1)  BBC - Ciencia
Cuándo (o por qué) te empezó a gustar la comida que te gusta  (22/08/16) Mientras estabas en el vientre, recibiste un bombardeo de sabores de los alimentos que tu mamá comió.  BBC - Ciencia
Cómo se descubrió el anticoagulante warfarina, el veneno de ratas que te recetan los médicos  (22/08/16) Fue uno de esos accidentes afortunados que cambió el curso de la medicina.  BBC - Ciencia
Adonis, el árbol milenario que creció con el período bizantino, fue testigo de la ocupación nazi y sigue en pie en Grecia  (23/08/16) Tiene 1.075 años, vive en el norte de Grecia y, según los científicos, es el árbol "más viejo de Europa".  BBC - Ciencia
¿Cuál es el lugar más salado de la Tierra? (y no es el Mar Muerto)  (23/08/16) Las aguas del lago Don Juan, en la Antártida, sonsalinas en un 44%. Apenas tiene 10 centímetros de profundidad.  BBC - Ciencia
El pueblo milenario de Estados Unidos que está en peligro de desaparecer en el océano  (23/08/16) "Básicamente, estamos intentando contener el océano". Quien así habla es Michael Peterson, arqueólogo estadounidense volcado en buscar caminos para detener la erosión de los acantilados de la costa norte de California.  BBC - Ciencia
El día en que hace 10 años dos uruguayos encabezaron la revolución que degradó a Plutón a planeta-enano  (24/08/16) Fue en la mañana del 24 de agosto de 2006 -hace exactamente 10 años- que Plutón fue definitivamente despojado de sus credenciales planetarias y degradado a la categoría de planeta enano.  BBC - Ciencia
Guía animada: ¿cómo se produce un terremoto?  (24/08/16) Un poderoso terremoto sacudió el centro de Italia la madrugada de este miércoles.  BBC - Ciencia
La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta)  (26/08/16) El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances".  BBC - Ciencia
Octobot, el primer robot "blando" sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos y fue diseñado para salvar vidas  (26/08/16) Se llama Octobot y aunque es un robot no podría ser más diferente de Terminator.  BBC - Ciencia
Cómo evolucionaremos los humanos en los próximos 200 años (la potencialmente aterradora visión de Yuval Harari)  (26/08/16) ¿Qué vendrá después del Homo sapiens?  BBC - Ciencia
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?  (29/08/16) "Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".   BBC - Ciencia
Los volcanes que se esconden en lo profundo de los océanos  (29/08/16) No los vemos en erupción, pero más de la mitad de la corteza terrestre puede ser atribuida a sus dramáticas explosiones.  BBC - Ciencia
¿Se puede usar sonido en vez de azúcar para endulzar la comida?  (29/08/16) ¿Sabías que lo que estás escuchando mientras comes puede influir en el sabor de los alimentos y las bebidas?   BBC - Ciencia
El movimiento de los ríos en el Amazonas  (30/08/16) La naturaleza es un hueso duro de roer.  BBC - Ciencia
Por qué aparecieron muertos más de 300 renos en una montaña de Noruega  (30/08/16) La imagen capturada en Noruega es desoladora: 323 renos muertos.  BBC - Ciencia

Agenda