SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

10101 a 10120 de 26657

Título Texto Fuente
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales  (05/12/19) Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuidado infantil y condiciones laborales: las fuentes de la desigualdad económica de género  (11/08/21) Especialistas de la UNCUYO y la UBA exploraron el fenómeno de forma comparativa en Argentina, Chile y Uruguay durante el 2017.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encuentran relación entre el dolor corporal generalizado y un mayor riesgo de demencia  (19/08/21) Especialistas de la Universidad Médica de Chongqing en China, analizaron datos de más de 2.400 personas de distintas edades. La investigación fue publicada en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine.   Infobae
Buscan producir energía eléctrica a través de astillas de madera  (04/04/23) Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad.  Página 12
La obesidad como disparador del desarrollo del Alzheimer   (09/06/22) Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis investigan la obesidad en las personas adultas como enfermedad predisponente al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, particularmente el Alzheimer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Según especialistas de la UNL, este año cerraron 500 tambos en la provincia  (22/08/16) Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral expresaron que ya cerraron unos 500 tambos en la provincia entre mayo y julio de este año  Uno (Santa Fe)
Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso  (29/11/23) Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas  (11/05/20) Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus COVID-19 desde las ciencias sociales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: Investigadores crearon un nuevo kit de diagnóstico rápido  (20/07/20) Especialistas de la UNQ y la UNSAM desarrollaron un nuevo dispositivo de diagnóstico rápido para coronavirus.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dispositivo portable para la detección de arsénico en el agua  (28/03/23) Especialistas de la UNSE desarrollan un dispositivo destinado a la detección temprana de arsénico en el agua.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan potenciar emprendimientos de la agrobioindustria  (18/10/24) Especialistas de la UNSL trabajan en la domesticación de especies nativas de uso aromático-medicinal actual o potencial mediante estrategias biotecnológicas, propiciando un uso sostenible.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En qué viajan los santafesinos que ya no usan el colectivo  (04/05/22) Especialistas de la UTN compararon patrones de movilidad entre 2017 y 2021. Detectaron cambios en el tipo de medios de transporte utilizados, pero los picos horarios se mantienen.   El Litoral
Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes  (14/02/22) Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Médicos alertan sobre lesiones que causan los celulares  (06/06/17) Especialistas de una prestigiosa clínica reciben a diario consultas sobre una nueva dolencia: "la patología del pulgar de celular". Se debe al uso excesivo de los teléfonos móviles. Cómo prevenirla  Rosario3
Con una charla abierta en el Cullen comenzó la semana de la lactancia  (06/08/18) Especialistas del área de Neonatología y enfermeras del efector público explicaron a las mamás la importancia de la leche materna.   El Litoral
Energía verde: biocombustible de microalgas  (02/12/16) Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una planta prototipo que producirá biodiesel a partir de microalgas y que funcionará con energía solar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan efecto de dietas en camarón blanco de cultivo  (29/12/17) Especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad Mazatlán, analizan la presencia de bacterias en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) de cultivo y su relación con la dieta que se le suministra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo  (07/09/16) Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un software que muestra la forma en que eran empleadas diversas palabras del español antiguo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales  (08/09/23) Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales  (11/09/23) Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda