LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Establecen el parentesco de las arañas más venenosas del mundo (21/05/18) | El estudio internacional reveló que en Argentina hay parientes cercanos de esas temidas especies, aunque sus toxinas son mucho menos peligrosas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Establecen las vías de acción de los endocannabinoides sobre el metabolismo de colesterol (02/03/23) | Un hallazgo brinda interesantes perspectivas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas de origen lisosomal como Niemann Pick tipo C | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral (18/12/17) | El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio (31/08/18) | La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) de Honduras y otras organizaciones integraron la Red Internacional para la Gestión Integral de Mercurio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Establecieron una nueva "provincia biogeográfica": Comechingones (19/06/17) | Biólogos la Universidad Nacional de Río Cuarto, determinaron la conformación de una nueva provincia biogeográfica, exclusiva y única de la región central de Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estación Espacial Internacional: por qué Rusia asegura que el agujero en una de sus naves "fue deliberado" (06/09/18) | El agujero detectado hace unos días en una nave espacial atracada en la Estación Espacial Internacional (EEI) fue hecho con un taladro y pudo haber sido "deliberado" | BBC - Ciencia |
Estación Espacial Internacional: un nuevo sistema convierte la orina de los astronautas en agua (23/02/21) | La Estación Espacial Internacional recibió un demostrador tecnológico para avanzar en completar su “ciclo del agua” aprovechando al máximo el reciclaje de la orina de los astronautas. | La Nación |
Estación Espacial: cómo es y cómo se construyó (23/05/17) | Proeza de la ingeniería, es el objeto más grande enviado al espacio: costó 100.000 millones de dólares | Clarín |
Estaciones GNSS: una herramienta para identificar zonas de riesgo sísmico (23/06/23) | Un equipo de trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Maza desarrolló una investigación para evaluar si las estaciones GNSS permanentes contribuyen al conocimiento de la geodinámica regional | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estado de emergencia en unas islas de Rusia por una "invasión" de osos polares (11/02/19) | Una remota región rusa ha declarado un estado de emergencia debido a la aparición de docenas de osos polares en sus asentamientos, dicen los funcionarios locales. | BBC - Ciencia |
Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estudio latinoamericano (10/02/20) | El documento resultante de esta investigación tiene como objetivo identificar el panorama del soborno corporativo en Latinoamérica, como un aporte para apoyar el proceso de toma de decisiones para combatir este fenómeno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estados Undios: un pez ángel flotaba de costado, lo llevaron al veterinario y le hicieron una tomografía (05/09/23) | Un trabajador del zoológico de Denver reconoció que el animal se movía con dificultad y no podía sumergirse | La Nación |
Estados Unidos anunciará mañana un importante avance científico en energía de fusión nuclear (12/12/22) | Los científicos alcanzaron un hito clave para crear abundante energía sin emisiones de carbono a través de un reactor experimental. El Departamento de Energía de EEUU dará una conferencia el martes | Infobae |
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis (01/06/23) | Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline | Infobae |
Estados Unidos aprobó un trigo transgénico desarrollado por una santafesina (28/08/24) | La semilla resistente a la sequía es el resultado de la investigación de la doctora Raquel Chan y su equipo del Conicet, junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y Bioceres. | El Litoral |
Estados Unidos da luz verde a la primera misión privada en la Luna (04/08/16) | El objetivo de la compañía Moon Express es extraer platino o helio-3 | El Mundo (España) |
Estados Unidos premió a una científica argentina: en qué se especializa la investigadora del CONICET (26/05/25) | La investigadora mendocina María Gabriela Lenzano fue distinguida por su trayectoria en el ámbito científico. | Clarín |
Estados Unidos prohíbe los jabones antibacteriales (09/09/16) | Se debe a que no está demostrado que sean más efectivos que los productos comunes, pero también a que tampoco se comprobó que sean seguros para la salud en el uso prolongado. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Estados Unidos revela la gigantesca explosión de un meteoro sobre el mar de Bering (18/03/19) | Una gigantesca bola de fuego explotó en la atmósfera de la Tierra en diciembre, según informó la NASA. | BBC - Ciencia |
Estados Unidos vuelve a permitir las investigaciones que pueden producir virus letales (26/12/17) | La Administración de Trump levanta una moratoria de Obama a la financiación de experimentos con gérmenes peligrosos | El País - España |