SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

10121 a 10140 de 26711

Título Texto Fuente
En busca de la identidad química del vino de Baja California   (06/08/18) Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes en el vino, derivado de la uva, su fermentación y añejamiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de la reconversión del microcentro de Buenos Aires  (19/11/21) La pandemia del COVID-19, con el advenimiento del home office y el cierre de comercios, prácticamente vació el área histórica de la Ciudad y aceleró la necesidad de un cambio en su dinámica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En busca de la tumba de la esposa de Tutankamón  (09/08/17) El mediático egiptólogo Zahi Hawass buscará en Luxor el enterramiento de la consorte del 'faraón niño'  El Mundo (España)
En busca de las 'líneas rojas' éticas de la edición del ADN  (15/06/17) Laboratorios de todo el mundo ya están utilizando el CRISPR en diversos ensayos clínicos para enfermedades como el cáncer y el SIDA  El Mundo (España)
En busca de las características genéticas de los cereales del futuro  (01/06/23) Javier Sánchez Martín se incorpora a la unidad AGRIENVIRONMENT del CIALE con una ayuda Ramón y Cajal para estudiar genes de resistencia que protejan a los cultivos de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de las especias: 500 años de la primera vuelta al mundo  (27/11/20) Un nuevo libro del CSIC explica que la expedición Magallanes - Elcano, que comenzó en 1519 y terminó en 1522, ayudó en la configuración de los mapas actuales y desencadenó el proceso de globalización  El País - España
En busca de lo imposible: obtener la primera foto de un agujero negro  (03/04/17) ALMA se une al Global mm-VLBI Array (GMVA) y al Event Horizon Telescope (EHT), dos observatorios virtuales formados por radiotelescopios repartidos por todo el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de los paleopanameños  (20/08/19) Para los arqueólogos de STRI, un rincón inexplorado de la península de Azuero podría estar resguardando los restos de los primeros habitantes del istmo de Panamá  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de nuevas biomoléculas  (18/10/16) Realizan estudios con el objetivo de generar nuevas biomoléculas que puedan funcionar como agentes terapéuticos y como biomateriales,  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de nuevas terapias para el chagas  (19/09/17) El doctor Oscar Campetella, profesor titular de la UNSAM e investigador superior del CONICET, estudia los mecanismos de virulencia del Trypanosoma cruzi con el objetivo de contribuir al desarrollo de tratamientos más eficaces.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En busca de nuevos antibióticos contra las bacterias resistentes  (23/06/21) El proyecto internacional MicroMundo, en el que participa el IBFG de Salamanca, aúna divulgación científica e investigación para concienciar y abordar el problema de las superbacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédica  (30/03/17) Emplean cáscaras de camarón para sintetizar nuevos materiales para fabricar prótesis ortopédicas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de otros planetas donde se podría vivir  (29/04/19) Más de 15.000 personas de todo el mundo intentan localizar exoplanetas con condiciones similares a la tierra utilizando 'machine learning' y la nube  El País - España
En busca de potenciar la acción antitumoral de un compuesto extraído de una planta amazónica  (04/11/19) Investigadores brasileños inducen alteraciones en la estructura química de alcaloides de la uña de gato y trabajan para desarrollar una variedad modificada de la especie con el objetivo de escalonar la producción de medicamentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de soluciones para lograr la igualdad de la mujer en la ciencia  (21/03/17) Las investigadora del IRNASA Mar Siles y Rosa Morcuende y la química Manuela Martín debaten en una mesa redonda sobre la mujer en la investigación científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de tortugas marinas en el golfo de México  (28/06/17) De las siete especies de tortugas marinas que habitan en todo el mundo, carey, lora, blanca, laúd y caguama habitan con mayor abundancia en el golfo de México y están catalogadas como especies protegidas a nivel nacional e internacional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de un insecticida natural que frene el dengue  (07/06/23) El aceite esencial de una planta podría tener un efecto contra el mosquito 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía  (17/04/19) Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una alimentación sana que no nos quite la alegría de vivir  (20/09/18) La iniciativa Project Gastronomia reúne a expertos en nutrición, genómica, antropología o chefs para diseñar el futuro de la alimentación  El País - España
En busca de una alternativa terapéutica para la regeneración de la piel  (05/04/17) El tratamiento convencional consiste en retirar las áreas afectadas y sustituirlas con piel de tipo biológico o sintético. La nueva alternativa se basa en células madre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda