SNC

LT10

Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"

El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.

Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL

Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.

Uno (Santa Fe)

Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Infobae

Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia

Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos

Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado

Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas

La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales

Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total

Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento

Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico

“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata

En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

El Mundo (España)

Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas

La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas

BBC - Ciencia

Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.

El País - España

Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable

Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

El destape web

​​​​​​​Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar

Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

10121 a 10140 de 25805

Título Texto Fuente
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México  (23/05/23) Se trata del primer escaneo digital en tamaño real, a través de la técnica de mapeo del suelo marino  La Nación
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México  (23/05/23) El volcán Popocatépetl en México está en erupción.  BBC - Ciencia
Es entrerriana la primera civil en vivir un año en la Antártida  (28/05/24) María Florencia Jáuregui tiene 35 años, es oriunda de Concordia y bioingeniera egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos.  El Diario (Paraná)
Es la segunda persona del mundo curada de VIH, viajó a la Argentina y advierte: “La prevención aún es la mejor cura”  (29/08/24) Adam Castillejo es “el paciente de Londres”, que recibió un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer linfático y, por una variación genética, logró también neutralizar el virus.  Infobae
Es muy difícil que ser humano viva más de 125 años, según un estudio  (07/10/16) Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha hecho un exaustivo análisis de datos demográficos de 40 países y ha llegado a la conclusión de que sí: hay muy pocas posibilidades de que un ser humano viva más de 125 años.  El Litoral
Es peruano, se recibió en la UNR y hoy es el director del Carrasco  (02/03/18) Pietro Belletich es cardiólogo y llegó al país por un intercambio. También dirigió el Provincial, el Cemar y el Policlínico San Martín.  La Capital (Rosario)
Es santafesina, tiene 70 años y en medio de la pandemia se graduó de Máster en Bioética  (09/12/20) Estudió esa disciplina para entender y difundir a alumnos y colegas la importancia del criterio filosófico-ético que deben aplicar las ciencias. Ahora, es la primera egresada del país con ese título de posgrado.   El Litoral
Es seguro consumir yerba mate durante la lactancia materna   (15/03/23) Existen diversos mitos acerca de las ventajas y las contraindicaciones de tomar mate cocido o cebado durante la lactancia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Es un pozo ciego y no un túnel  (29/07/16) De todas maneras, al tratarse de una construcción antigua (podría ser del siglo XVIII o XIX) tiene valor histórico y es necesario registrarlo.  El Litoral
Es un sentimiento... que se puede explicar  (11/10/17) Pablo Alabarces, máximo referente latinoamericano en sociología del deporte. Pasión, folklore, aguante. Los mitos del fútbol tienen poco que ver con su complejidad.   Página 12
Escalarán la producción de un test de diagnóstico rápido para COVID-19  (19/07/21) Fue desarrollado por la empresa de base tecnológica NEOKIT y con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) se podrán fabricar 10.000 kits mensuales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Escalarán producción de un kit de producción nacional que participa en el diagnóstico de COVID-19  (02/06/21) El producto lo desarrolla una empresa radicada en Tandil con colaboración pública y apunta a testeos de alta calidad a un precio más accesible que los kits importados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos  (08/02/18) Desarrollaron materiales elaborados con escamas de pescado, de diferentes texturas y resistencias, para reemplazar el uso de plásticos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Escándalo científico sacude a un Nóbel de medicina  (07/09/16) El Gobierno sueco despide a la cúpula del prestigioso Instituto Karolinska por negligencias tras la muerte de dos pacientes  Uno (Santa Fe)
Escarabajo diabólico acorazado: cómo su coraza inspira el diseño de nuevas estructuras aeronáuticas  (28/10/20) Muchas especies de escarabajo recurren a la capacidad de volar para evadir a sus depredadores, pero otras se han visto obligadas a desarrollar mecanismos de protección para defenderse.  La Nación
Escarabajos estercoleros: bioindicadores del ecosistema regional  (08/06/23) Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones  (28/07/16) “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Escherichia Coli, descubren un método para combatir a esta bacteria  (19/12/16) Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama  (17/10/23) Al suprimir la proteína RANK en las células luminales del tejido mamario de ratones hembra, estas no producían leche en la primera gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esclerodermia, una enfermedad poco frecuente que puede afectar varios órganos además de la piel  (24/06/21) Considerada como una enfermedad poco frecuente la esclerodermia es una patología crónica que, si bien compromete principalmente la piel, puede también afectar otros órganos.  Agencia Télam

Agenda