SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

10141 a 10160 de 26460

Título Texto Fuente
En Rusia, el cambio climático libera virus atrapados en el hielo  (16/08/16) Regresó el ántrax por el descongelamiento del permafrost  La Nación
En Santa Fe el río está a menos de medio metro del nivel cero  (22/05/20) El último registro en el Puerto local fue de 0,48 metros. Un docente de la UNL explica cómo cambió la laguna Setúbal en los últimos años  Uno (Santa Fe)
En Santa Fe se creó una nueva variedad de arroz que se desarrolló en San Javier  (25/11/24) En el Centro Operativo Experimental de San Javier, el Gobierno de Santa Fe anunció una nueva variedad de arroz, creada en la provincia, y ya es la cuarta  Uno (Santa Fe)
En Santa Fe se desarrolla el primer vehículo de carga híbrido del país  (27/12/21) La principal ventaja es que permite un uso más eficiente de la energía y el combustible. El proyecto está a cargo de la empresa Bounous Hnos. y de tres centros de investigación pertenecientes a la UNL, UNR, UNRC y el Conicet.   El Litoral
En Santa Fe, 44 especies de aves y peces tienen una relación tóxica con los plásticos  (05/06/23) El lema de este año es un planeta sin contaminación por plásticos. El cuidado del ambiente impone el compromiso de todos y clama por medidas urgentes.  El Litoral
En Santa Fe, el 40% de los casos de cáncer de mama se detecta en estadios avanzados  (07/10/25) Silvina Correa, de la Agencia Provincial de Control del Cáncer, destacó la importancia de los controles regulares para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso.  El Litoral
En seis años, la cantidad de casos de cáncer aumentó un 28% en todo el mundo   (13/09/18) El dato conmociona. El cáncer provocará la muerte de 9.600.000 personas en todo el mundo durante este año.  La Nación
En semanas empieza a operar en Pilar una modernísima planta de vacunas y monoclonales  (17/05/24) Se prevé que será entre julio y agosto; tendrá capacidad para producir unos 80 millones de viales y 27 millones de jeringas rellenadas por año   El destape web
En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven  (31/05/24) El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.  LT10
En sólo una semana aumentaron 112% los casos de dengue en Santa Fe y suman 1.269 en el año  (28/03/25) De 598 casos registrados hasta la anterior semana epidemiológica se pasó, de golpe, a 1.269. El informe completo.  Uno (Santa Fe)
En sus últimas horas de vida, el módulo Odiseo envió nuevas fotografías de la Luna  (28/02/24) La nave estadounidense, que días atrás se convirtió en la primera en llegar al satélite natural en más de 50 años, estaría próxima a quedarse sin batería pero continúa mandando información clave para los expertos  Infobae
En teoría, se podría viajar al futuro: otro sensacional hallazgo del argentino Maldacena  (02/09/20) Un trabajo teórico de Maldacena y Milekhin plantea que sería posible viajar hacia en futuro a través de "agujeros de gusano" cósmicos  La Nación
En tiempo récord: científicos argentinos ya desarrollaron un test local para medir anticuerpos contra el coronavirus  (07/05/20) Desarrollaron una prueba made in Argentina para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2.  La Nación
En tiempo récord: crean un "nuevo mapa del universo" con millones de galaxias  (03/12/20) Un telescopio instalado en Australia logró imágenes del espacio exterior en un nivel de detalle sin precedentes  La Nación
En Tierra del Fuego, instalan un radar para evitar colisiones en el espacio  (28/03/23) En este momento se están siguiendo 23.000 objetos en una franja que va desde los 150 a los 2000 km de distancia de la Tierra  El destape web
En total, se registraron 18.372 casos de dengue en la provincia y 1066 en la ciudad de Santa Fe: "El pico ya pasó"  (12/05/23) El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe afirmó que hay un "amesetamiento" en la cifra de contagios  Uno (Santa Fe)
En Tucumán desarrollan huesos artificiales que el cuerpo reabsorbe  (30/12/19) El trabajo está en etapa preclínica de estudio y podría evitar que una persona que sufrió pérdida ósea se someta a más de una cirugía para restaurar la zona.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En un año marcado por la crisis del sector, la ciencia atrajo multitudes durante La Noche de los Museos  (12/11/24) A contramano del discurso anticientífico que se fogoneó este año, el público volvió a demostrar que el interés por la ciencia sigue vivito y coleando.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En un año podrían realizarse los primeros ensayos con hígados creados en el laboratorio  (24/04/23) Distintos equipos trabajan en la generación de órganos "de repuesto" fabricados con nuestras propias células   El destape web
En un año podrían realizarse los primeros ensayos con hígados creados en el laboratorio  (26/04/23) Distintos equipos trabajan en la generación de órganos "de repuesto" fabricados con nuestras propias células   El destape web

Agenda