LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En tiempo récord: científicos argentinos ya desarrollaron un test local para medir anticuerpos contra el coronavirus (07/05/20) | Desarrollaron una prueba made in Argentina para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2. | La Nación |
En tiempo récord: crean un "nuevo mapa del universo" con millones de galaxias (03/12/20) | Un telescopio instalado en Australia logró imágenes del espacio exterior en un nivel de detalle sin precedentes | La Nación |
En Tierra del Fuego, instalan un radar para evitar colisiones en el espacio (28/03/23) | En este momento se están siguiendo 23.000 objetos en una franja que va desde los 150 a los 2000 km de distancia de la Tierra | El destape web |
En total, se registraron 18.372 casos de dengue en la provincia y 1066 en la ciudad de Santa Fe: "El pico ya pasó" (12/05/23) | El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe afirmó que hay un "amesetamiento" en la cifra de contagios | Uno (Santa Fe) |
En Tucumán desarrollan huesos artificiales que el cuerpo reabsorbe (30/12/19) | El trabajo está en etapa preclínica de estudio y podría evitar que una persona que sufrió pérdida ósea se someta a más de una cirugía para restaurar la zona. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En un año marcado por la crisis del sector, la ciencia atrajo multitudes durante La Noche de los Museos (12/11/24) | A contramano del discurso anticientífico que se fogoneó este año, el público volvió a demostrar que el interés por la ciencia sigue vivito y coleando. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
En un año podrían realizarse los primeros ensayos con hígados creados en el laboratorio (24/04/23) | Distintos equipos trabajan en la generación de órganos "de repuesto" fabricados con nuestras propias células | El destape web |
En un año podrían realizarse los primeros ensayos con hígados creados en el laboratorio (26/04/23) | Distintos equipos trabajan en la generación de órganos "de repuesto" fabricados con nuestras propias células | El destape web |
En un encuentro debatirán la transformación digital de los gobiernos (02/03/17) | La Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) convoca a un encuentro para debatir el uso de la tecnogía al servicio de los ciudadanos. | Agencia Télam |
En un gran descubrimiento, científicos identificaron cómo es el ruido cósmico (30/06/23) | Una red de los mayores radiotelescopios del mundo consiguieron captar esta vibración del Universo | La Nación |
En un mundo más conflictivo, Argentina suma ciencia a la vigilancia contra ensayos nucleares (14/06/23) | Recientemente se sumó un Centro Nacional de Datos para analizar la información que se genera localmente. | Agencia Télam |
En una década habrá en el planeta 2.000 millones de coches (27/10/17) | En 2050 habrá 25 millones de kilómetros más de carreteras. El 90% se construirán en países en desarrollo y regiones tropicales con enorme valor ambiental | El País - España |
En una semana, Santa Fe sumó 183 casos de dengue y el total de infectados ya roza los 600 (20/03/25) | Rosario es el epicentro del brote de dengue en Santa Fe, con 509 casos confirmados. El departamento de La Capital registra tres contagios y un caso en investigación. | Uno (Santa Fe) |
En una universidad de cuatro siglos, hace solo 70 años que las mujeres ganaron un lugar (24/09/18) | Si se revisan los documentos, las fotos, las crónicas de época de la Reforma Universitaria de 1918, punta de lanza de la democratización de la universidad, una primera conclusión salta a la vista. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno (06/02/19) | Se trata del agente responsable de la “podredumbre gris”, que afecta al tomate, la vid y otras 200 especies vegetales. Científicos argentinos demostraron que las plantas se vuelven más vulnerables cuando los días son más cortos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
En video: el momento en el que la Luna tapa al Sol por completo durante el eclipse total de este lunes (09/04/24) | Un eclipse solar total se vio este lunes en parte de Norteamérica. | BBC - Ciencia |
En vivo / Elon Musk prueba por cuarta vez la Starship, la nave con la que pretende enviar tripulación a la Luna y a Marte (06/06/24) | El principal objetivo es que el propulsor Super Heavy, diseñado para su reutilización, logre esta vez un amerizaje suave en el Golfo de México, y la Starship acabe en el Océano Índico | El Mundo (España) |
EN VIVO: EEUU anunció un avance histórico en la creación de la energía de fusión nuclear (14/12/22) | El Departamento de Energía de los Estados Unidos comunicó que por primera vez científicos de California lograron producir una reacción de fusión que crea una ganancia neta de energía ilimitada, barata y no contaminante | Infobae |
En vivo: el eclipse solar por celular o desde una computadora (09/04/24) | Este lunes se podrá ver un eclipse solar y se podrá seguir en vivo. | LT10 |
EN VIVO: el premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado para la francesa Annie Ernaux (06/10/22) | El comité sueco dio a conocer la galardonada en letras “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal” | Infobae |