SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

10161 a 10180 de 26476

Título Texto Fuente
Cuál es la mejor dieta sin gluten para las personas celíacas  (27/10/22) Esta enfermedad la padecen uno de cada 167 adultos argentinos. Qué cuidados hay que tener en cuenta a la hora de la alimentación  Infobae
Qué es el rinovirus, el virus que circula junto al COVID-19 y afecta a los niños  (26/04/22) Esta enfermedad registra un aumento de casos durante el otoño y el invierno. Cuáles son los síntomas y qué signos de alarma hay que tener en cuenta  Infobae
Desarrollan un nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito  (25/03/25) Esta enfermedad se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. El equipo lo conforman investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet.  El Litoral
Cáncer de testículo: cuáles son los síntomas y por qué es fundamental la detección precoz  (08/02/23) Esta enfermedad suele afectar a hombres jóvenes y, si es diagnosticada a tiempo, tiene altas probabilidades de curación.   Infobae
Descubren en Australia la planta más grande del mundo, que tiene 4.500 años y mide 200 kilómetros cuadrados  (01/06/22) Esta enorme planta es una especie de la hierba marina Posidonia australis, también conocida como hierba bola de fibra o hierba cinta, común en aguas del sur de Australia  El Mundo (España)
Cómo enfrentar al estrés de las fiestas de fin de año, según expertos de la Clínica Mayo  (23/12/22) Esta época del año suele estar acompañada por reuniones y días ajetreados con compras. De qué forma se puede afrontar el raid típico de las tradiciones de Navidad y Año Nuevo  Infobae
Por qué los hombres se benefician más de los nuevos tratamientos médicos que las mujeres  (29/06/17) Esta es la conclusión de un nuevo estudio que evaluó las consecuencias de utilizar ratones macho para probar nuevas drogas, antes de que se sometan a ensayos clínicos con seres humanos  BBC - Ciencia
La combinación de debilidad y obesidad abdominal indica precozmente el declive funcional en los varones  (09/05/22) Esta es la conclusión que se desprende de un estudio realizado en Brasil, en el cual se analizaron datos de 3.875 ancianos bajo seguimiento en el transcurso de ocho años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes  (05/03/25) Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika perjudica la migración de neuronas hacia la corteza cerebral  (19/06/17) Ésta es la hipótesis de científicos de una universidad de Brasil, basada en una revisión de artículos publicados tras la eclosión de casos de microcefalia en el país en 2015  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mujeres que escriben la ciencia  (08/03/18) Esta es la historia de algunas científicas mexicanas que en 2017 han sido reconocidas entro y fuera de México, por sus aportes al desarrollo y al conocimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dennis Klatt, el hombre que le dio su voz al astrofísico británico Stephen Hawking  (02/12/19) Esta es la historia de dos científicos brillantes, cada uno experto en su campo, que terminaron hablando con una sola voz... literalmente.  BBC - Ciencia
Lucy y Ardi, los fósiles que cambiaron la historia de la humanidad  (16/03/21) Esta es la historia de dos esqueletos. Es la hazaña de un par de antiguos miembros de la familia humana nacidos en Etiopía y apodados Lucy y Ardi.  La Nación
Hipatia: el misterio de la brutal muerte de la "primera" matemática de la historia  (10/12/18) Esta es la historia de un asesinato envuelto en misterio. Y el enigma no es quién lo cometió ni cómo, sino por qué.  BBC - Ciencia
Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán asombrosamente lejos había llegado Arquímedes en su conocimiento de matemáticas  (22/09/25) Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.  BBC - Ciencia
Los ganadores del Nobel de Medicina en los últimos diez años  (02/10/23) Esta es la lista de los galardonados en los diez últimos años con el Premio Nobel de Medicina, atribuido el lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo  La Nación
Sagitario A*: la primera imagen del monstruoso agujero negro en el centro de nuestra galaxia  (13/05/22) Esta es la primera imagen del monstruoso agujero negro que habita en el centro de nuestra galaxia.  BBC - Ciencia
El emotivo duelo de Natalia, la chimpancé que carga desde hace 3 meses con el cuerpo de su cría muerta  (24/05/24) Esta es la segunda vez que la chimpancé Natalia pierde una cría.  BBC - Ciencia
El calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad  (23/12/19) Esta es una de las conclusiones de un estudio internacional en el que participan investigadores de la UPO y de la UAM, entre otras instituciones, centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué inventó Gitanjali Rao, la niña de 12 años que ganó el premio a mejor científica joven en Estados Unidos?  (06/12/17) Esta escolar estadounidense de 12 años se llevó creó un dispositivo barato para detectar los niveles de plomo en el agua corriente.  BBC - Ciencia

Agenda