LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Logran mejorar la calidad nutricional de la leche de cabra (21/08/18) | Desde el 2003 y hasta la actualidad, en la provincia de La Rioja se han conformado numerosas asociaciones u otras formas de organización que nuclean a productores caprinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Logran medir la masa de la estrella más grande de la galaxia (10/12/21) | La científica del CONICET Cinthya Rodriguez, dedicada al estudio de este tipo de cuerpos, fue parte del equipo que obtuvo este dato clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran manipular la materia con luz en tiempos extremos y avanzan hacia una nueva era de la computación cuántica (26/03/25) | Un nuevo método del Instituto Weizmann, al modificar el retardo óptico con precisión sin precedentes, abre la puerta a nuevas formas de sistemas informáticos y tecnologías fotónicas avanzadas | Infobae |
| Logran la restauración hidrológica de humedales impactados por actividades productivas (04/06/18) | La Universidad Nacional de Tierra del Fuego llevó adelante el primer Proyecto de Restauración Hidrológica de Turberas que se realizó en el país. Destacan el valor ecológico de esta acción de mitigación | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Logran inducir la activación cerebral con fármacos controlados por luz infrarroja (27/10/23) | Esta técnica de vanguardia activa un receptor específico de neurotransmisores utilizando luz infrarroja, que puede penetrar profundamente en los tejidos y ofrece una precisión farmacológica y espaciotemporal sin igual en tres dimensiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran incrementar la producción de un hongo comestible y generar biogás empleando los desechos de las cervecerías artesanales (09/04/24) | Un estudio experimental de especialistas del CONICET se centró en una de las especies del “hongo ostra” de gran consumo a nivel mundial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran importantes avances en el desarrollo de tests rápidos que buscan coronavirus (09/04/20) | Dos grupos de investigación de la Unidad Coronavirus, lograron en las última horas detectar el SARS-Cov-2 en muestras de pacientes positivos. | Agencia Télam |
| Logran generar mosquitos inmunes al virus del dengue (03/02/20) | Científicos de Estados Unidos, Australia y Taiwan insertaron el gen de un anticuerpo humano en el genoma de mosquitos Aedes aegypti y bloquearon así su capacidad de actuar como vector del dengue. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Logran generar anticuerpos específicos de las proteínas de SARS-CoV-2 (22/03/21) | Una avance fundamental en la lucha contra el COVID-19 ya que permite bloquear el ingreso del virus a las células. La investigación se desarrolló en los laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran expresar proteínas del coronavirus en larvas de insecto (08/09/20) | La producción biotecnológica de la proteína Spike completa es útil para el desarrollo de métodos de diagnóstico, de herramientas terapéuticas y de vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran expresar proteínas de coronavirus en larvas de insecto (13/08/20) | La producción biotecnológica de la proteína Spike completa es útil para el desarrollo de métodos de diagnóstico, de herramientas terapéuticas y de vacunas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Logran eliminar enfermedades genéticas en embriones humanos (03/08/17) | Investigadores estadounidenses, chinos y coreanos corrigen la mutación que produce la muerte súbita de los atletas | El Mundo (España) |
| Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia (11/04/25) | Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados | Infobae |
| Logran dilucidar un enigma evolutivo planteado por Charles Darwin (28/06/17) | Estudiando ADN de fósiles recuperados en el sur del continente, confirmaron la filiación genética de restos hallados por el naturalista británico en 1834; corresponden a la Machrauchenia patachonica. | La Nación |
| Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus (10/03/21) | El estudio, liderado por científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y del CONICET, se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus (18/03/21) | La investigción se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. La relevancia del estudio radica en que la spike es el blanco de las vacunas y las drogas antivirales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran describir uno de los procesos que vuelven infectivo al parásito del chagas (03/11/20) | El estudio liderado por científicos de Mendoza abre caminos para el desarrollo futuro de fármacos que puedan abordar una patología desatendida y endémica de la región | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Logran describir un nuevo proceso de generación de microARNs en plantas (22/06/22) | Publicado por investigadores del CONICET en Nature Plants | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran describir mecanismos de envejecimiento inmune a través del estudio de amígdalas de personas de distintas edades (06/05/24) | La investigación de especialistas del CONICET y de la UBA se centró en estos órganos linfáticos considerados la “primera línea de defensa del sistema inmunitario” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran describir la formación de unas enigmáticas neuronas (11/11/19) | Un trabajo liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET arroja luz sobre su formación durante el desarrollo embrionario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....