SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

10101 a 10120 de 26711

Título Texto Fuente
Un estudio sugiere que la Tierra esconde restos de otro planeta en su interior  (02/11/23) Las enigmáticas capas densas del manto terrestre podrían ser vestigios de la colisión contra el protoplaneta Tea hace 4.500 millones de años  El País - España
Prevención, principal factor para evitar enfermedades renales  (12/03/18) Las enfermedades renales son de los padecimientos más agresivos y no suelen ser detectadas a tiempo, por lo que los tratamientos usados en etapas más avanzadas de la enfermedad se enfocan en diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos de la UBA y el Conicet descubrieron el mecanismo de autocuración del páncreas   (04/05/23) Las enfermedades relacionadas con el páncreas, como la pancreatitis, son complejas porque no tienen una única causa inicial y, por tal motivo, no existen tratamientos específicos que la medicina pueda aplicar.   Agencia Télam
Investigan productos naturales para luchar contra los principales hongos que afectan a la vid  (05/12/19) Las enfermedades de la madera de la vid se han registrado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo y son una amenaza importante para la industria, ya que causan una seria disminución y pérdida de productividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ataques al corazón: por qué los humanos somos casi la única especie que sufre esta condición  (26/07/19) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura (personas menores de 70 años) en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.  BBC - Ciencia
Un estudio advierte que el riesgo cardiovascular frena el crecimiento de la esperanza de vida  (21/12/20) Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad prematura y aumento de los costos de la atención médica, aún en pandemia  Infobae
Cómo las energías renovables superaron por primera vez al carbón como principal fuente de electricidad en el mundo  (08/10/25) Las energías renovables superaron al carbón como la principal fuente de electricidad en el mundo en el primer semestre de este año, un hito histórico, según nuevos datos del centro de estudios energéticos Ember.  BBC - Ciencia
El 67% de los jóvenes entre 18 y 23 años se siente amenazado por el cambio climático  (10/02/21) Las encuestas internacionales sugieren que los jóvenes están más preocupados que los adultos. Qué es la eco-ansiedad  Infobae
Parque Tecnológico: cuando el conocimiento no es alcanzado por la crisis  (16/09/20) Las empresas de tecnologías de la información y comunicación, entre otras, son las que menos sufrieron los efectos económicos de la pandemia.  LT10
¿Qué es (exactamente) la inteligencia emocional?  (05/11/18) Las emociones cambiaron el cerebro de los mamíferos hace ya más de 200 millones de años y perpetuaron una poderosa influencia que sigue viva en nuestra especie  El País - España
Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla  (13/12/23) Las emisiones de gases de efecto invernadero por la actividad humana están causando sequías, inundaciones, incendios y extinción de especies.  Infobae
La contaminación global por dióxido de carbono va a alcanzar un nuevo récord este año, advierten los científicos  (20/10/23) Las emisiones de CO2 procedentes de energías fósiles siguen en crecimiento desenfrenado.   Infobae
El pez 'Nemo', en peligro por el cambio climático  (11/10/17) Las emisiones de CO2 afectan a las especies marinas  El Mundo (España)
Un océano más cálido y acidificante puede provocar la extinción de los corales formadores de arrecifes  (10/09/20) Las emisiones de carbono por el humano están devastando los arrecifes coralinos, aunque los corales blandos como los abanicos de mar persistirán y se diversificarán durante millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reforestar España equivaldría a retirar 41 millones de coches de la circulación  (17/10/17) Las emisiones caerían un 70% de aquí a 2030 con plantaciones masivas de árboles, según un estudio  El País - España
Las emisiones de halógenos aumentan la exposición a la contaminación por mercurio  (12/03/24) Las emisiones antropogénicas de halógenos aceleran la deposición del mercurio atmosférico y, como consecuencia, aumenta la exposición a sus efectos en personas y ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La navegación de recreo propaga especies invasoras en el Mediterráneo  (06/05/19) Las embarcaciones privadas que transitan entre los puertos deportivos constituyen un importante vector para transportar pequeños crustáceos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A cinco años de la pandemia: las huellas imborrables de parir en el aislamiento  (20/03/25) Las embarazadas estaban en los grupos de riesgo. A muchas les tocó tener a sus bebés en plena cuarentena. El recuerdo de pacientes y obstetras  La Capital (Rosario)
VIH: el polémico experimento genético para proteger a dos mellizas del virus que fue calificado de "estúpido y peligroso"  (04/06/19) Las dos primeras personas en ser sometidas a una edición genoma -dos bebés mellizas- han recibido una mutación que reduce sus expectativas de vida, señala una investigación.  BBC - Ciencia
Descubiertas dos nuevas especies de plantas carnívoras en los Andes de Ecuador   (29/03/23) Las dos nuevas especies descritas, 'Pinguicula jimburensis' y 'Pinguicula ombrophila', se encontraron a gran altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda