SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

10121 a 10140 de 25426

Título Texto Fuente
El Ártico registra el enero con menos hielo en 38 años  (21/02/17) La superficie helada pierde 260.000 kilómetros cuadrados respecto al 2016  El País - España
Los glaciares colombianos, en peligro de extinción  (29/03/17) La superficie helada del país se ha reducido un 17% en seis años, solo quedan 37 kilómetros cuadrados  El País - España
La Tierra, al rojo vivo: julio fue el mes más cálido de la historia  (17/08/16) La superficie del planeta registró 0,84 grados por encima del promedio. El fenómeno de El Niño también tuvo incidencia.  Clarín
La "reinvención de la rueda": cómo es el casi indestructible sustituto del neumático que inventó la NASA  (28/11/17) La Superelastic Tire fue creada a partir de la tecnología usada en los vehículos espaciales llevados a Marte.  BBC - Ciencia
Detectan en Argentina una nueva cepa del Covid-19 de rápida propagación  (15/08/23) La subvariante EG.5 preocupa a nivel mundial por su capacidad de evadir la inmunidad y su crecimiento acelerado de contagios.  El Litoral
Por qué la nueva variante BA.2.86 del coronavirus sería menos contagiosa de lo que se creía  (05/09/23) La subvariante de Ómicron tiene 36 mutaciones y estaba bajo monitoreo mundial.  Infobae
El aumento del nivel de los océanos se acelera desde la década de 1960  (06/08/19) La subida global podría ser el doble de lo esperado para el año 2100 sin contar con esa aceleración  El País - España
Crecieron 35% los casos en el mundo de la leucemia más frecuente  (21/04/22) La suba fue más pronunciada en hombres, en quienes la enfermedad es más frecuente. En el Día Mundial de la leucemia mieloide aguda, a qué señales prestar atención para la consulta médica  Infobae
Stevia en el balcón de tu casa  (29/05/17) La stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) es un arbusto originario de Paraguay, Brasil y del norte argentino. Este estudio permitiría una transferencia tecnológica y educativa a la comunidad y los pequeños productores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La inteligencia artificial llega al mercado inmobiliario  (23/10/17) La startup EnterUp desarrolló un sistema de recomendación que personaliza la búsqueda online y realiza sugerencias alineadas con los intereses del cliente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estas torres con microalgas filtran el aire como lo harían 360 árboles  (13/02/19) La startup Biomitech fue la ganadora del reto Heineken Green Challenge, durante el festival de emprendimiento INCmty 2018, organizado cada año por el Tecnológico de Monterrey  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nave de la NASA capta imágenes más detalladas de los anillos de Saturno  (01/02/17) La sonda, que se encuentra en su misión final, arderá en la atmósfera del gigante gaseoso este 2017  El País - España
La NASA fotografía el cráter que dejó la nave rusa al estrellarse contra la Luna hace dos semanas  (01/09/23) La sonda ‘Luna-25’ chocó contra la superficie a 400 kilómetros de donde pretendía posarse, tras un error en la maniobra de aproximación  El País - España
China confirmó una misión tripulada al lado oscuro de la Luna  (08/06/17) La sonda tripulada Chang'e-4, cuyo lanzamiento está previsto para 2018, será la primera nave espacial que transporte humanos hasta el lado oscuro de la Luna.  Agencia Télam
Despegó la nave que descifrará los secretos del Sol  (11/02/20) La sonda tomará las primeras imágenes de las regiones polares del Sol, y para ello se acercará a tan sólo 42 millones de km del Astro Rey, en un hábitat de más de 500 grados y con altos niveles de radiación.  LT10
Despega exitosamente la Sonda Espacial Parker cuya misión será "tocar el Sol"  (13/08/18) La Sonda Solar Parker despegó exitosamente este domingo desde Cabo Cañaveral, Florida.  BBC - Ciencia
La belleza del campo magnético del Sol, en las imágenes de mayor resolución de su superficie visible  (20/11/24) La sonda Solar Orbiter, lanzada al espacio en 2020, tomó en febrero de 2023 las imágenes de mayor resolución de la fotosfera (o superficie visible del Sol) cuando se encontraba a 74 millones de kilómetros de distancia  El Mundo (España)
La NASA lanzó una misión clave para entender el origen de la vida en la Tierra  (09/09/16) La sonda recorrerá el espacio durante dos años en su viaje hasta Bennu, un asteroide primitivo. El objetivo es recolectar muestras de su superficie. Regresará en 2023.  Clarín
‘Cassini’ prepara su gran final  (11/09/17) La sonda pasará hoy por última vez a la vista de Titán. El encuentro es muy lejano pero suficiente para ponerla en trayectoria de impacto con Saturno  El País - España
En vivo: la Nasa lanza su primera misión con regreso a la Tierra  (09/09/16) La sonda Osiris-Rex viajará hasta un asteroide para tomar una muestra y traerla de vuelta. La travesía demorará siete años y el objetivo es hallar pistas sobre el origen de la vida en el Sistema Solar.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda