SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

10141 a 10160 de 25827

Título Texto Fuente
Los matemáticos borran el nombre de un filonazi en uno de sus premios  (15/05/19) La Unión Matemática Internacional ha cambiado el nombre del Premio Rolf Nevanlinna, a grandes aportaciones en matemática aplicada a la computación, por Premio Abacus  El País - España
Los pandas salen de la lista de especies amenazadas  (05/09/16) La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los pasó a la categoría de “vulnerables”.   Clarín
La mitad de los tiburones del Mediterráneo están en riesgo de extinción  (07/12/16) La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha publicado los resultados de la evaluación regional de 2016  El País - España
Del cactus en Sudamérica a un elefante del sudeste asiático: qué especies están en peligro de extinción  (01/07/24) La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza actualizó la Lista Roja de especies amenazadas, que ya suman más de 45 mil, es decir, mil más que el año pasado  Infobae
El diésel mata a 107.000 personas cada año  (16/05/17) La Unión Europea, China e India concentran la mayoría de muertes prematuras por el exceso de emisiones de motores de gasóleo, alerta un estudio  El País - España
Copérnico, el proyecto para vigilar la Tierra desde el espacio  (26/12/17) La Unión Europea impulsa un programa de observación del planeta que mide la polución en tiempo real y permite la prevención de incendios e inundaciones  El País - España
La UE renueva el polémico herbicida glifosato hasta 2022  (28/11/17) La Unión Europea (UE) logró hoy finalmente, tras varios encuentros sin consenso, un acuerdo para la renovación de la licencia del herbicida glifosato, con el respaldo de 18 países  El Mundo (España)
Un estudio encuentra una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2  (17/04/24) La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La formación del próximo supercontinente podría convertir el 92% de la Tierra en inhabitable para los mamíferos  (26/09/23) La unión de las placas tectónicas actuales podría generar condiciones extremas como actividad volcánica y altas temperaturas, volviendo gran parte del planeta inhóspita  Infobae
Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis  (19/08/25) La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.  BBC - Ciencia
Produce IPN biocombustibles con nopal  (17/08/16) La Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla un proyecto de producción anaerobia de metano e hidrógeno utilizando nopal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El CMC, un centro público con certificación de Buenas Prácticas de Laboratorio  (30/08/18) La Unidad Ejecutora del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral se posiciona como un referente a nivel nacional por su compromiso en la búsqueda de la excelencia.  LT10
Investigadores del IBSAL identifican un gen que provoca una enfermedad rara de la sangre  (28/11/22) La Unidad de Trombosis y Hemostasia del Hospital Universitario de Salamanca publica un trabajo en la revista ‘Blood’ tras obtener un nuevo diagnóstico para tres pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Medicamentos seguros y baratos con investigación preclínica  (06/02/19) La Unidad de Investigación Preclínica (Uniprec) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un laboratorio de alta calidad encargado de evaluar insumos para la salud mediante investigación preclínica regulada.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una intervención sobre la actividad física y la dieta mejora la salud de pacientes diabéticos a largo plazo  (16/04/19) La Unidad de Investigación del Centro de Salud La Alamedilla de Salamanca publica los resultados de un estudio en el que apostaron por realizar paseos cardiosaludables y talleres de cocina para personas con diabetes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela las claves del éxito histórico de la fábrica de combustible nuclear ENUSA  (08/04/24) La Unidad de Investigación Consolidada HISCYT destaca la capacidad de adaptación de la empresa para superar la moratoria nuclear y la reconversión industrial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fascinación por las plantas, en las calles de Salamanca  (19/05/22) La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT ha celebrado el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos proyectos de Agrienvironment comienzan a diseñar la agricultura del futuro  (16/11/20) La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (Agrienvironment) de la Universidad de Salamanca se consolida como referente de innovación agrícola en Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evalúan el progreso económico en base a un nuevo índice  (04/09/17) La unidad de análisis “Vector de competitividad” fue creada por un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería, tomando en cuenta variables como el valor añadido, el grado de competitividad y la productividad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras  (18/06/24) La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda