SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

10141 a 10160 de 21672

Título Texto Fuente
Instituto Ángel H. Roffo: el centro de vanguardia en investigación y tratamiento del cáncer cumple 100 años  (12/08/22) El eminente médico de quien tomó su nombre, junto a su esposa, Helena Larroque, fundaron el hospital en Buenos Aires. Fue el primero de su tipo en América Latina y continúa siendo una referencia regional   Infobae
Inta, Conicet y Unnoba estudian la fertilidad de la espiga de trigo para aumentar productividad  (23/08/22) El estudio pone el foco en la fisiología y la genética de la fertilidad de la espiga, una característica importante para mejorar hasta un 5 % el rendimiento de los cultivares sembrados en la Argentina.   El Diario (Paraná)
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos  (23/02/17) Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten.  El Diario (Paraná)
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos  (24/02/17) Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten.  El Diario (Paraná)
Integración de clústeres: una vía para activar la economía  (23/05/18) La pobreza, marginación y migración son variables importantes que intervienen en el rezago económico y social del estado de Zacatecas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia artificial aplicada a la salud mental: la falta de controles puede generar graves consecuencias  (10/03/23) Cada vez más se difunden bots, aplicaciones y software de uso personal e institucional en el área de la salud psicológica. Si bien algunos sistemas mostraron beneficios, una regulación deficiente puede causar problemas a los pacientes  Infobae
Inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas  (21/03/22) Una prueba piloto procesará imágenes de satélite para obtener un predictor de rendimiento de cultivos basado en aprendizaje automático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial en las venas  (09/10/23) Desarrollan una técnica basada en inteligencia artificial para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el análisis automatizado de ecografías.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial en política: ¿existen algoritmos de izquierda y de derecha?  (06/10/23) Mariano Sigman y Santiago Bilinkis hacen un recorrido por la historia de las IA, desde su surgimiento durante la Segunda Guerra Mundial hasta las posibles implicancias de su desarrollo exponencial y su uso a futuro.  Infobae
Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes  (24/10/17) Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos  (23/02/18) Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia Artificial para detectar Alzheimer en forma temprana  (12/07/23) Un equipo de científicas y científicos entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para estudiar el Sol  (28/07/17) Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para la conservación de las ballenas  (28/11/19) Investigadores de las universidades de Granada y Almería han creado un software libre y gratuito que detecta y cuenta ballenas en el mar de una manera más precisa y a menor coste que otras metodologías usadas en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para la detección de enfermedades  (14/11/16) En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, especialistas trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia artificial para la detección de malezas resistentes  (15/02/22) Cámaras, satélites y drones se ponen en juego en una investigación que se propone detectar las malezas resistentes a herbicidas en el ámbito rural. El objetivo es que la aplicación de estos productos se haga de manera medida y localmente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para prevenir fallas en gasoductos  (20/09/22) Una iniciativa de expertos en computación de la Universidad Nacional del Sur combinará inteligencia artificial, machine learning y técnicas industriales para sustituir servicios contratados en el exterior dedicados a la inspección de cañerías  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para saber cómo se acumulan los restos de fauna en los yacimientos  (15/03/19) Un estudio experimental liderado por el CENIEH propone un nuevo método  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para señalar áreas prioritarias de combate contra la deforestación en la Amazonia  (31/08/22) Un estudio con datos satelitales y técnicas de aprendizaje automático muestra que los puntos calientes de devastación extrapolan el límite de los 11 municipios que actualmente se monitorean en el marco del Plan Amazonia en Brasil   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial y bionanotecnología contra el cáncer de mama  (07/11/17) Investigadoras conjugan inteligencia artificial y bionanotecnología para reducir los tiempos y costos de experimentos que tienen como propósito el diseño de un tratamiento de cáncer de mama utilizando nanopartículas de plata.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda