LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “La historia se construye de manera social y cultural” (27/05/21) | Alejandra Rodríguez es la directora del Diploma de posgrado en Historia Pública y divulgación social de la Historia de la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Avance: científicos argentinos desarrollaron un estudio clave para el manejo de la pesca (26/12/19) | Alejandra Volpedo lidera un equipo de 12 personas reconocido en el mundo por su aporte al estudio de los otolitos en especies de valor comercial | La Nación |
| "Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos" (07/05/19) | Alejandro Cearreta, geólogo. El geólogo español es uno de los expertos que intenta demostrar que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, que ya ha cambiado la historia del planeta | El Mundo (España) |
| Nadie se libra de los libros (08/08/18) | Alejandro Dujovne se especializa en Historia y Sociología del Libro y la Edición en América latina y España | Página 12 |
| Desarrollan en Córdoba telas nanoscópicas que sirven para almacenar gas comprimido (04/07/17) | Alejandro Fracaroli, del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de la Universidad Nacional de Córdoba (Infiqc), desarrolló un tejido de uso industrial con esas características. | Agencia Télam |
| Pandemia: "Hace 30 años que los biólogos venimos advirtiendo que esto iba a suceder" (24/06/20) | Alejandro Giraudo, biólogo, investigador y docente del INALI CONICET-UNL | El Litoral |
| Eventos solares débiles podrían afectar a los satélites (25/02/21) | Alejandro Lara Sánchez, del IGf, y su equipo, analizan la repercusión de estos eventos en la tecnología en el espacio. Los resultados de la investigación se publicaron en el 'Astrophysical Journal' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cielo, una cuestión de poder (29/03/17) | Alejandro López estudia la astronomía como un producto sociocultural. Hay una multiplicidad de miradas sobre el cielo, sostiene. . | Página 12 |
| Un mundo (submarino) de sensaciones (31/10/18) | Alejo Irigoyen, especialista en el estudio de sistemas marinos | Página 12 |
| Un ensayo clínico muestra la seguridad y potencial de un virus oncolítico contra el cáncer de páncreas avanzado (20/05/22) | Alentadores resultados preliminares de actividad antitumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué es el síndrome de Kessler, la nueva amenaza para el planeta (19/10/20) | Alerta por la colisión de chatarra espacial | Página 12 |
| Los periodos hidrológicos más cortos afectan a la supervivencia de especies clave para los ecosistemas (28/02/23) | Alertan de que la falta de precipitaciones interrumpe la reproducción de un tipo de anfibio amenazado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La biodiversidad de América Latina está en riesgo por la expansión de la palma aceitera (30/11/22) | Alertan sobre la situación de lugares como la sabana de Beni en el norte de Bolivia, los Llanos de Colombia, y las sabanas de Guinea y Congo en África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ONU y la OPS pidieron "intensificar la prevención del VIH" para evitar nuevas infecciones (01/12/17) | Alertaron la falta de acceso a los diferentes métodos de cuidado en toda la región | La Nación |
| Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento (19/08/25) | Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico | Infobae |
| “Buscamos ver qué elementos químicos hay en los insectos” (10/10/17) | Ales Svatos, líder del Mass Spectrometry / Proteomics Research Group Max-Planck-Institute for Chemical Ecology, químico especialista en microbiología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia (11/04/25) | Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país. | BBC - Ciencia |
| “Para hacer matemáticas no hace falta ser un bicho raro” (02/12/19) | Alessio Figalli I Matemático: El ganador en 2018 de la Medalla Fields cree que las escuelas deberían enseñar el corazón de esta disciplina, "y que no todo es mágico" | El País - España |
| Un matemático que saca lo mejor de las cosas (20/02/25) | Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo | Clarín |
| Corriente de Humboldt: el fenómeno por el que el mar de Chile y Perú es hasta 10 ºC más frío que otras zonas del Pacífico y cómo afecta al resto del mundo (16/09/19) | Alexander von Humboldt, de cuyo nacimiento se cumplen 250 años, fue un naturalista con vocación científica, pero ante todo, un explorador incansable. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....