LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué es el síndrome de Kessler, la nueva amenaza para el planeta (19/10/20) | Alerta por la colisión de chatarra espacial | Página 12 |
| Los periodos hidrológicos más cortos afectan a la supervivencia de especies clave para los ecosistemas (28/02/23) | Alertan de que la falta de precipitaciones interrumpe la reproducción de un tipo de anfibio amenazado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La biodiversidad de América Latina está en riesgo por la expansión de la palma aceitera (30/11/22) | Alertan sobre la situación de lugares como la sabana de Beni en el norte de Bolivia, los Llanos de Colombia, y las sabanas de Guinea y Congo en África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ONU y la OPS pidieron "intensificar la prevención del VIH" para evitar nuevas infecciones (01/12/17) | Alertaron la falta de acceso a los diferentes métodos de cuidado en toda la región | La Nación |
| Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento (19/08/25) | Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico | Infobae |
| “Buscamos ver qué elementos químicos hay en los insectos” (10/10/17) | Ales Svatos, líder del Mass Spectrometry / Proteomics Research Group Max-Planck-Institute for Chemical Ecology, químico especialista en microbiología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia (11/04/25) | Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país. | BBC - Ciencia |
| “Para hacer matemáticas no hace falta ser un bicho raro” (02/12/19) | Alessio Figalli I Matemático: El ganador en 2018 de la Medalla Fields cree que las escuelas deberían enseñar el corazón de esta disciplina, "y que no todo es mágico" | El País - España |
| Un matemático que saca lo mejor de las cosas (20/02/25) | Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo | Clarín |
| Corriente de Humboldt: el fenómeno por el que el mar de Chile y Perú es hasta 10 ºC más frío que otras zonas del Pacífico y cómo afecta al resto del mundo (16/09/19) | Alexander von Humboldt, de cuyo nacimiento se cumplen 250 años, fue un naturalista con vocación científica, pero ante todo, un explorador incansable. | BBC - Ciencia |
| “Es cierto: robo a los editores para dárselo a los científicos” (10/02/17) | Alexandra Elbakyan, de 28 años, es la fundadora de Sci-Hub, que ha puesto en la web 62 millones de artículos gratis a disposición de los investigadores | El País - España |
| Los papeles que un genio matemático no pudo quemar (23/08/19) | Alexandre Grothendieck dejó tras su muerte un conjunto de documentos, ahora digitalizados por la Universidad de Montpellier, en los que se podrían esconder importantes resultados matemáticos | El País - España |
| Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia (07/05/25) | Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League. | BBC - Ciencia |
| Qué es el “efecto ducha” y por qué se lo asocia con la ocurrencia de ideas brillantes (11/09/24) | Algo similar sucede con otras tareas consideradas “pasivas”, como pasear el perro. | Infobae |
| 3 simples consejos que te ayudarán a tomar mejores decisiones (18/02/20) | Alguien dijo una vez que la vida era una sucesión de decisiones. | BBC - Ciencia |
| Skynet 1A: el misterio del satélite que se movió en la órbita de la Tierra en los años 70 y nadie sabe quién lo hizo ni por qué (25/11/24) | Alguien movió el satélite más antiguo de Reino Unido y al parecer no hay registro de quién, cuándo ni por qué lo hizo. | BBC - Ciencia |
| Arte por celular: el smartphone va al museo y acerca las obras a más público (29/05/18) | Alguna vez silenciado, hoy el móvil es un aliado en las salas; apps, robots, transmisiones live y más desarrollos abonan la convergencia | La Nación |
| Los arrecifes de coral del Caribe colombiano están en riesgo por la interacción con algas (10/03/23) | Algunas algas causan una muerte lenta y progresiva del tejido coralino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Nativos digitales o espejitos de colores? (01/08/17) | Algunas anécdotas no hacen más que reavivar el mito de los nativos digitales, una idea de la que simplemente no nos podemos deshacer. | La Nación |
| Una bacteria habitual en el intestino humano, señalada como presunta causante del cáncer de colon y recto (01/11/22) | Algunas cepas del microbio ‘Morganella morganii’ producen moléculas tóxicas para el ADN | El País - España |
Espere por favor....