SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

10201 a 10220 de 25827

Título Texto Fuente
España, el país con mayor esperanza de vida de Unión Europea  (24/11/17) Según refleja el 'Informe sobre la Salud en España 2017', España tiene una esperanza de vida al nacer de 83 años, en el 2000, era de 79 años  El Mundo (España)
España, en el furgón de cola europeo ante el cambio climático  (29/03/17) España figura en el furgón de cola de la Unión Europea en el índice del "esfuerzo compartido de regulación" ante el cambio climático.  El Mundo (España)
Espasticidad: todo lo que hay que saber sobre una condición frecuente, pero que muchos desconocen  (26/08/22) Dos especialistas de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) detallaron a Infobae qué es y por qué se produce. Y ante la ausencia de una cura, de qué forma se puede tratar  Infobae
Especial: Mujeres de la Ciencia  (08/02/18) Han estado siempre, en todas las ciencias y a todos los niveles. Pero no las vemos, la historia se ha encargado de esconderlas. Han vivido, y todavía viven, a la sombra de sus colegas, relegadas por las élites intelectuales de cada época.   El País - España
Especialista argentina en Inteligencia Artificial fue distinguida a nivel mundial  (23/05/18) La doctora Vanina Martínez, investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Sur, fue incluida en la lista de diez científicos destacados en inteligencia artificial a nivel mundial.  Agencia Télam
Especialistas advierten la persistencia de cesáreas innecesarias   (24/02/23) A casi 20 años de la sanción de la Ley de Parto Humanizado, las cesáreas continúan representando entre el 35 y 40% de los partos en el sistema público de salud y se estima que el 70% en el ámbito privado.   Agencia Télam
Especialistas advierten que ir al gimnasio no es suficiente para evitar el riesgo cardiovascular  (09/12/24) Pasar más de 10 horas sentado aumenta el riesgo, aun en quienes van todas las semanas al gym.  El Litoral
Especialistas advierten que los test de coronavirus deben ser realizados solo por profesionales  (16/04/21) Investigadores del Conicet aseguraron que corresponde que los diagnósticos los hagan bioquímicos o equipos que estén a cargo de bioquímicos, y "no pueden ni deberían ser vendidos a particulares".  Agencia Télam
Especialistas advirtieron sobre un posible nuevo brote de dengue y llamaron a estar prevenidos  (26/08/22) Por el cambio climático, el área afectada por el mosquito vector es cada vez más amplia. Los aumentos de casos suelen producirse cada 3 a 5 años. El último en Argentina fue en 2019-2020  Infobae
Especialistas aprovechan las cáscaras de langostinos para mitigar el impacto ambiental  (16/05/23) Científicas marplatenses desarrollaron una fórmula que reduce la toxicidad de los agroquímicos usados en el campo. Así, contribuyen a una producción de alimentos más sostenible.  Página 12
Especialistas argentinos crean un robot capaz de descubrir fallas en las tuberías de cualquier ciudad  (26/09/23) El equipo transmite en tiempo real, tiene una cámara que gira 360 grados y una luz LED que alumbra los lugares más oscuros.   Página 12
Especialistas crean un sensor para detectar hierro en el vino blanco  (23/05/23) Este mineral se encuentra presente en la uva de forma natural, pero su exceso puede afectar la bebida al modificar el color y crear sedimentos indeseados.  Página 12
Especialistas de FCM-UNL capacitan a personal del servicio 107  (07/04/20) La capacitación giró en torno a potenciales emergencias generadas por el Covid-19. Las situaciones fueron recreadas en el Centro de Simulación que la FCM tiene en Ciudad Universitaria UNL.  LT10
Especialistas de Harvard explicaron cuál es la vitamina perfecta para aumentar la memoria en época de exámenes  (17/09/24) Un grupo de expertos señaló cuál es el suplemento ideal que puede mejorar notablemente la memoria durante los periodos de estudio intensivo  Infobae
Especialistas de la UNL explican por qué los huracanes no pueden ocurrir en Santa Fe  (11/09/17) Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  Uno (Santa Fe)
Especialistas de la UNL explican por qué los huracanes no pueden ocurrir en Santa Fe  (12/09/17) Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  Uno (Santa Fe)
Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria  (22/08/23) El objetivo es concientizar a productores locales y realizar la transición a un sistema de cultivos que reemplace a los químicos tradicionales por otros que no contaminen el ambiente.  Página 12
Especialistas del BID llegan para capacitar sobre gestión de riesgos  (11/03/19) La actividad es impulsada por municipio, el Ente Coordinador del Área Metropolitana y la UNL. Los expertos brindarán detalles sobre una herramienta para el manejo de recursos hídricos, denominada Hydro-BID.  LT10
Especialistas del Conicet detectaron principios para nuevos fármacos antivirales  (20/09/23) Los investigadores desentrañaron el rol de las proteínas de replicación del VSR en la formación de "fábricas virales" en el interior de las células para infectar.  Agencia Télam
Especialistas del Hospital de Niños perfeccionan su técnica en la UNL  (12/05/20) En el Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas, especialistas del Departamento de Anestesia del nosocomio realizaron prácticas vinculadas a emergencias en quirófano que podrían generarse por Covid-19.  LT10

Agenda