SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

10201 a 10220 de 25438

Título Texto Fuente
Estrés hídrico: cuáles son las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050  (24/06/24) En 26 años, el 31% de la población mundial vivirá en regiones con niveles altos o extremos de falta del recurso, según proyecciones del World Resources Institute.  Infobae
Estrés infantil, un mal que crece, aunque no se diagnostica lo suficiente  (05/09/16) Cefaleas, dolores de panza, prurito y otros malestares generales a repetición pueden ser algunas de las alertas para detectar cuándo un niño sufre de estrés  Rosario3
Estrés por calor en el ganado vacuno, aplican estrategias para reducirlo   (29/08/16) Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrés postraumático: un psicólogo de la Clínica Mayo explica cómo ayudar a un ser querido  (28/03/23) La contención de la familia y los amigos es fundamental al atravesar situaciones que afectan la salud mental. Una guía para acompañar y saber cuándo consultar a un profesional  Infobae
Estrés y COVID-19: cómo los efectos de la pandemia impactaron en la ovulación femenina  (14/06/22) Un estudio de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá, advirtió como los confinamientos, la propia enfermedad y los requerimientos dentro de los hogares afectaron a las mujeres.   Infobae
Estresado y con la antena rota: así murió hace 40 millones de años el escarabajo hallado de una nueva especie  (15/02/18) Una nueva especie fósil, 'Limodromus emetikos', se añade al catálogo de más de 385.000 existentes de escarabajo, el grupo más grande y biodiverso del reino animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian "fábricas virales" del agente causal de la bronquiolitis  (11/11/20) Gabriela Camporeale recibió un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini para revelar un mecanismo clave en la replicación del virus sincicial respiratorio (VSR), que contagia a dos tercios de los niños en su primer año de vida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian "vacunas" para proteger cultivos de una plaga devastadora  (12/06/20) Científicos de Tucumán exploran el uso de una proteína activa contra el responsable de la “podredumbre gris”, una enfermedad que afecta el trigo, las frutillas, las vides, las naranjas, los tomates y otras 200 especies.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian 27 casos de una nueva subvariante de Ómicron en Argentina, mientras baja el ritmo de vacunación  (25/03/22) Se trata de un sublinaje 30% más contagioso que está presente en los países en los que los casos de Covid-19 repuntaron, como el Reino Unido.   El Litoral
Estudian 30 años de procesos socioeconómicos  (24/09/18) Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian agente causal de la enfermedad de la caña de azúcar  (12/12/16) Originaria del suroeste asiático y Nueva Guinea, la caña de azúcar es la base para la industria azucarera. Su cultivo representa una actividad importante para México, uno de los principales países productores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian bacterias que podrían contribuir en los tratamientos de Alzheimer   (12/07/23) Científicos tucumanos identificaron dos bacterias que podrían ayudar a reducir el estrés oxidativo y fortalecer los tratamientos de Alzheimer.   Agencia Télam
Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos   (31/03/23) Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas   Agencia Télam
Estudian características del sistema inmune neonatal  (29/11/16) En México, indicó María Angélica Santana Calderón, doctora en biología molecular y celular por la Universidad Louis Pasteur, Francia, cada año 11 de cada mil niños mueren en etapa neonatal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian características del sistema inmune neonatal  (29/11/16) El objetivo es entender mejor por qué los recién nacidos muestran una mala respuesta a los patógenos intracelulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian cepas para inocular alfalfas que mejoran su productividad  (13/09/23) La investigación también le permitiría al cultivo tener mayor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Es un proyecto de investigadoras de FCA-UNL, que fueron seleccionadas en la convocatoria de Capital Semilla.  LT10
Estudian cobertura vegetal de humedales de La Paz  (05/09/16) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) generaron un diagnóstico integral del estado de conservación de los humedales aledaños a la ciudad de La Paz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian cómo aprenden a leer en las primeras etapas escolares a través de movimientos oculares  (12/09/22) A través del “eye tracking” expertos de la Facultad de Educación de la UNCUYO, de la Universidad del Sur y de la de La Plata, buscan identificar problemas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian cómo aumentar las propiedades anticancerígenas de la vinca  (30/11/16) Investigadores santafesinos analizan la mejor manera de que Catharanthus roseus aumente la producción de dos alcaloides muy utilizados para quimioterapias. Hasta el momento hallaron que es mejor someter las plantas a estrés hídrico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian cómo desarrollar híbridos de maíz con mayor aptitud para el bioetanol  (09/04/18) “Tenemos la necesidad de producir una mayor cantidad de bioenergía para reducir la importación de naftas”, planteó Guillermo Eyherabide, director del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda