LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"
Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.
Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies
La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.
El Litoral
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe
Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia
Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata
Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades
Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso
Clarín
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Infobae
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China
Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores
Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá
La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno
A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos
El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos
El País - España
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
MasScience, plataforma de divulgación científica
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas
Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las olas de calor o de frío junto a la contaminación atmosférica, duplican el riesgo de muerte por infarto (27/07/23) | Lo reveló un estudio publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón. Qué síntomas y medidas pueden adoptarse | Infobae |
Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas (19/09/23) | El estudio, en el que participa el CSIC, ha estimado las olas de calor que se han producido desde la superficie hasta 2000 m de profundidad entre 1993 y 2019 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las olas de calor han matado a uno de cada tres corales de la Gran Barrera de Coral de Australia (19/04/18) | El calentamiento global es una grave amenaza para la integridad ecológica y la situación actual del sistema de corales más grande del mundo. | El Mundo (España) |
Las olas de calor extremas aceleran la propagación de superbacterias mortales, advierte la OMS (21/11/23) | Las marcas térmicas llegaron a 59° este fin de semana en Río de Janeiro y los especialistas alertan que la crisis climática genera fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos | Infobae |
Las olas de calor amenazan hoy a 157 millones de personas más que en el año 2000 (30/11/18) | Expertos de todo el mundo están de acuerdo en que "la acción contra el cambio climático no puede esperar" | El Mundo (España) |
Las ocho especies de aves que no se ven en España desde antes de 1950 (24/05/19) | El nuevo catálogo nacional incluye rarezas y una especie que ya solo existe disecada | El País - España |
Las ocho causas por las cuales las mujeres pierden el cabello y cómo tratarlas (19/03/24) | Desde factores hereditarios hasta la edad, son algunas de las razones detrás de la calvicie. Sin embargo, no son las únicas. | Infobae |
Las obras de arte rupestre más antiguas del mundo: los neandertales también eran artistas (23/02/18) | Las pinturas son 20.000 años anteriores a la llegada del Homo sapiens a la Península Ibérica | El Mundo (España) |
Las nuevas y misteriosas figuras humanoides reveladas en las Líneas de Nazca (19/11/19) | Los nuevos geoglifos se identificaron mediante el análisis de datos 3D de alta resolución | La Nación |
Las nuevas tecnologías cruzan positivamente al mundo del trabajo (19/03/18) | Contra los pronósticos fatalistas que auguran la desaparición de millones de trabajos, los expertos afirman que la nueva revolución industriales inviable sin la mano de obra humana y exigirá nuevas posiciones | La Nación |
Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífico (26/05/17) | Dentro del manto terrestre -la inmensa capa rocosa que se encuentra entre la corteza y el núcleo de la Tierra- hay, posiblemente, un nueva capa de placas tectónicas, afirma un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Las nuevas leyes sobre refrescos cambian el comportamiento de consumidores y fabricantes (12/02/20) | Investigación sobre las normas de etiquetado, comercialización y fiscalidad impuestas en Chile y el Reino Unido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las nuevas imágenes de Ryugu, el inusual asteroide al que llegó la sonda japonesa Hayabusa 2 (28/09/18) | La agencia espacial de Japón (Jaxa) difundió las últimas imágenes que dos robots exploradores tomaron en la superficie del asteroide Ryugu. | BBC - Ciencia |
Las nuevas costumbres alimenticias provocaron un aumento del cáncer de colon en los adultos jóvenes (31/03/22) | En el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, los expertos advirtieron la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad. Consejos, signos alarma y recomendaciones | Infobae |
Las noticias falsas generan una "tormenta perfecta", sostuvo el relator de la CIDH (05/05/17) | Lo afirmó Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante un debate en Buenos Aires. | Agencia Télam |
Las noches españolas se quedan sin lechuzas y mochuelos (08/08/17) | La población de mochuelos cae un 90% en una década, frente al 13% de las lechuzas comunes | El País - España |
Las noches de la Tierra son cada vez más brillantes (23/11/17) | La eficiente y barata tecnología LED está ampliando las zonas iluminadas del planeta | El País - España |
Las nítidas imágenes que muestran cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes (19/03/24) | Los telescopios europeos en Chile retratan la formación de sistemas planetarios en torno a 86 estrellas muy jóvenes, datos que revelan cómo surgen los planetas en diferentes regiones de la Vía Láctea. | El Mundo (España) |
Las neuronas que nos abren el apetito: una nueva vía para tratar el sobrepeso y la anorexia (06/07/23) | La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios | El País - España |
Las neuronas prefieren usar modestamente la glucosa para un mejor funcionamiento (27/05/24) | 'Nature Metabolism' publica el trabajo del grupo de investigación de Juan Pedro Bolaños, del IBFG | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |