SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

10641 a 10660 de 25487

Título Texto Fuente
Lanzamiento de 4 empresas incubadas en Potencia UNL  (12/12/23) Se trata de Emic, Growcast, MUU Nutrition y Travel Gow. Se realizará el 13 de diciembre a las 10 horas en el Foro Cultural Universitario.  LT10
Lanzada con éxito la primera nave israelí a la Luna  (25/02/19) Se espera que aterrice el próximo 11 de abril  El Mundo (España)
Lanzada al mercado una nueva vacuna contra la leishmaniasis canina  (15/03/24) La vacuna Neoleish, del grupo Zendal, desarrollada por el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), previene la infección y disminuye la presencia del parásito en más de un 90%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Langostas: "La vigilancia debe ser constante"  (09/08/17) La plaga avanza por el norte de Santa Fe. Una especialistas de la UNL explica los riesgos y las posibles soluciones para disminuirlos.  LT10
Langebio, investigación genómica de vanguardia  (18/05/17) Científicos plantearon la necesidad de generar en México recursos humanos y materiales necesarios para determinar la secuencia genómica de los genomas complejos. Como respuesta, el Cinvestav creó el Langebio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lanchas para capacitarse en el mar  (29/04/24) El Astillero Río Santiago entregó dos lanchas a la Armada para el entrenamiento de cadetes. Se trata de dos buques de 36 metros de eslora, capacidad para 40 cadetes y autonomía para un viaje de Buenos Aires a Ushuaia.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Laika, la ‘perra del espacio’ que impulsó la carrera entre Rusia y EE UU  (03/11/17) Se cumplen 60 años del lanzamiento del primer ser vivo al espacio exterior, un acontecimiento respondido por Kennedy con el envío del primer hombre a la Luna  El País - España
Lágrimas: estudios atenúan, pero no descartan, su rol en la transmisión del coronavirus  (16/04/20) Los especialistas recomiendan tomar todos los recaudos necesarios para cuidar la bioseguridad del paciente y del oftalmólogo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Lágrimas y café: los temas de las jóvenes artistas de la Bienal  (01/11/24) Maddalena Tesolin y Fermina Hernández, ganadoras del certámen, cuentan qué es el arte para ellas.  LT10
Lago rosado de Melbourne: las impresionantes imágenes de este fenómeno que se ha vuelto un atractivo turístico en Australia  (01/04/19) Un lago en Westgate Park, Melbourne, en el sureste de Australia,se torna de color rosa de manera natural casi todos los veranos, atrayendo a una multitud de admiradores ansiosos por tomar fotos del fenómeno.  BBC - Ciencia
Ladrillos de plástico recuperado  (02/10/23) Ingenieros de la UTN Paraná desarrollaron un procedimiento para confeccionar bloques cementicios a partir de materiales reciclados.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ladra si tu mejor amigo es un perro  (31/07/17) Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros.  El Mundo (España)
Lactoferrina, la proteína que juega un rol clave en la reproducción humana   (18/11/21) Investigadores de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas descubrieron la influencia de la proteína lactoferrina en el proceso de la fecundación humana.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Labranza para conservación de suelos en zonas áridas  (29/06/18) Evalúan sistemas de labranza para una mayor conservación de suelo y uso eficiente del agua y energía durante la producción agrícola en zonas áridas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales  (24/06/22) El Conacyt refrenda su compromiso de apoyo a la ciencia con incidencia social. El Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales es un espacio único para el desarrollo de investigación de frontera en México.   Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías   (17/05/23) Es único por sus características en el sistema público de salud ya que trabaja de manera conjunta con el Hospital El Cruce de Florencia Varela y otros de la zona.   Agencia Télam
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías   (19/05/23) El Laboratorio de Biomodelos e Impresión 3D que funciona en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) logró realizar guías quirúrgicas de material biocompatible que permiten una mayor eficacia en el corte  Agencia Télam
Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos de la UAZ  (06/11/17) Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de proyectos cuya finalidad es evaluar los antioxidantes y compuestos funcionales en productos como la quinoa, ajo, uva, chía y aguamiel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Laboratorio de Genómica Viral y Humana: investigación de vanguardia  (07/09/16) El Laboratorio de Genómica Viral y Humana (LGVH), creado en 2007 y enfocado en el desarrollo y aplicación de métodos moleculares basados en ácidos nucleicos para la detección y caracterización genómica de patógenos virales infecciosos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México  (12/05/17) Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), especializados en ciencias de la computación, realizan estudios y desarrollan proyectos sobre seguridad en el ciberespacio   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda