LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Fósiles galácticos, los guardianes de la infancia de la Vía Láctea (08/09/16) | El cúmulo estelar Terzan 5 posee astros de 12.000 millones de años, casi la misma edad que la región central de nuestra galaxia | El Mundo (España) |
Fósiles microscópicos revelaron cómo ocurrieron antiguos eventos de calentamiento global (28/08/24) | Un estudio reciente muestra que los períodos hipertermales hace millones de años, vinculados a la actividad volcánica, ofrecen pistas cruciales para entender y prever el cambio climático provocado por el ser humano | Infobae |
Fósiles revelan que Groenlandia estuvo alguna vez libre de hielo y podría volver a estarlo (12/08/24) | Nuevas investigaciones geológicas advirtieron sobre consecuencias significativas para el nivel del mar y las ciudades costeras de todo el mundo | Infobae |
Fósiles revelan que los humanos habrían emigrado por primera vez al sudeste asiático hace 68.000 años (14/06/23) | Evidencias en la cueva de Tam Pà Ling demuestran “sin lugar a dudas” que el Homo Sapiens se trasladó desde África a través de Arabia y hasta Asia mucho antes de lo que se pensaba | Infobae |
Fósiles textiles desentrañan moluscos prehistóricos (15/10/20) | Material pedagógico con textiles reciclados y polímeros simularán estructuras pétreas para divulgar el conocimiento científico y patrimonial de la Colección Ricol, del Museo de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
FOTCIENCIA llegó a la Amazonía ecuatoriana e inspira el concurso ENFÓCATE (16/06/17) | La Universidad Regional Amazónica-IKIAM busca fomentar la divulgación científica y las vocaciones con un certamen similar al español | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Foto 51: la fascinante historia detrás de la célebre imagen de Rosalind Franklin sobre la estructura del ADN (06/05/22) | En los archivos de Kings College, una institución universitaria en el centro de Londres, se guarda el original de una de las fotos más famosas en la historia de la ciencia. | BBC - Ciencia |
Fotografían por primera vez el nacimiento de un planeta (probablemente es nublado, más caliente que Mercurio y más grande que Júpiter) (03/07/18) | Antes, el nacimiento de un nuevo planeta se captaba de manera indirecta. El resplandor de las estrellas cercanas suele ser tan potente que ningún telescopio podía detectarlos. | BBC - Ciencia |
Fotografiaron el coronavirus que circula por Argentina: su importancia para la investigación científica (22/04/20) | Profesionales del Instituto Malbrán y el Conicet tomaron la imagen a nivel microscópico. El ministro de Salud, Ginés González García, la difundió y explicó el valor que tiene en la investigación del COVID-19 | Infobae |
Fotógrafo de Vida Silvestre 2019: el encuentro mortal entre un zorro y una marmota, la espectacular imagen ganadora del concurso (17/10/19) | Parece una imagen graciosa, pero la foto que vemos arriba muestra una lucha a muerte en las montañas Qilian en China. | BBC - Ciencia |
Fotosíntesis artificial para la producción de hidrocarburos (12/12/17) | Cuando se habla de fotosíntesis lo primero que nos imaginamos es vegetación, pero también es un proceso que se busca replicar en los laboratorios para la obtención de fuentes de energía que los humanos puedan aprovechar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Fotosíntesis más eficiente: siguiendo la evolución de una enzima (08/11/19) | Identifican pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fracasa el intento de que se reproduzca el extraño caracol zurdo Jeremy (pero triunfa la ciencia) (17/05/17) | Encontrar pareja para un caracol es algo muy sencillo: el hecho de ser hermafroditas significa que, de algún modo, a la hora de aparearse, cualquier otro caracol les viene bien. | BBC - Ciencia |
Fracasa el lanzamiento del cohete con el satélite español Ingenio a los ocho minutos del despegue: "La misión está perdida" (17/11/20) | La misión de este satélite de 200 millones de euros era tomar imágenes de alta resolución para elaborar mapas o gestionar catástrofes. | El Mundo (España) |
Fracasa la misión privada japonesa Resilience en su intento de llegar a la Luna (06/06/25) | Resilience fue lanzada el pasado enero a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y entró en órbita lunar a comienzos de mayo, donde estuvo orbitando sin problemas a la espera de alunizar. | El Mundo (España) |
Fractales: qué son esos patrones matemáticos infinitos a los que se les llama "la huella digital de Dios" (02/12/19) | ¿Qué tienen en común las galaxias, las nubes, tu sistema nervioso, las cordilleras y las costas? | BBC - Ciencia |
Frances Arnold, de taxista a Nobel de Química: “La vida es larga, puedes tener muchas vidas diferentes” (05/07/21) | La ingeniera, que trabajó de limpiadora, pizzera y de camarera antes de dedicarse a la ciencia y ganar el Premio Nobel de Química, anima a los jóvenes a aprender de todo | El País - España |
Frances Arnold, la ganadora del Nobel de Química 2018 que diseña las "cosas más complicadas del planeta" (28/02/19) | Mutación y selección: la naturaleza viene aplicando este método a lo largo de miles de millones de años. | BBC - Ciencia |
Frances Gabe, la mujer que inventó un sueño: la casa que se limpia sola (09/10/17) | A Francesc Gabe no le gustaba limpiar y creyó que la mujer no debía estar esclavizada a tales labores. Por eso creó la única casa en el mundo que se limpiaba sola. | BBC - Ciencia |
Francia apuesta por la energía maremotriz: turbinas subacuáticas abastecerán a 15.000 hogares (19/03/25) | Un innovador parque oceánico en Normandía busca generar electricidad limpia y confiable, marcando un avance clave en la transición energética del país | Infobae |