SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10841 a 10860 de 26748

Título Texto Fuente
Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México  (20/04/17) Una investigación busca mejorar las condiciones y salubridad en los alimentos consumidos por los mexicanos. La misma data de hace más de una década y continúa actualmente.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian contextos de pobreza urbana en Colima  (08/09/16) Con la finalidad de conocer cómo se perpetúan las situaciones de escasez de recursos generación tras generación dentro de unidades familiares, Virginia Romero Plana, realizó una investigación sobre la pobreza en Colima.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon  (04/04/19) Moléculas obtenidas de esta planta con propiedades antiinflamatorias generan efectos tóxicos en células de este tipo de neoplasia, descubrieron investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor  (16/11/18) A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian discriminación a la comunidad LGBT en universidades  (08/08/17) Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol) estudian la violencia, discriminación y prejuicio a personas que por su orientación sexual o por identidad de género se encuentran en una situación vulnerable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva  (03/12/18) Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral; investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook con el objetivo de diversificar la pesca deportiva en la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva  (11/12/18) Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral, investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje   (14/02/23) Algunos trastornos y lesiones cerebrales pueden dañar las áreas relacionadas con la comunicación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el comportamiento acústico de las ballenas francas en Península Valdés  (26/09/23) Una investigación busca establecer las interacciones sonoras de las ballenas entre sí y con el entorno en el que viven  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el comportamiento de la cuenca Los Saladillos  (08/06/20) Se trata de una cuenca de gran importancia, poco estudiada. Utilizaron un modelo denominado Hydro-BID. Y concluyeron en la recomendación de colocar una estación de registro de niveles aguas arriba de la laguna Setúbal.  El Litoral
Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud  (30/11/23) El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones hostiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el cultivo de plantas carnívoras en laboratorio  (13/10/22) Una nueva técnica de cultivo de plantas como las carnívoras en condiciones controladas de laboratorio permite que su crecimiento sea más rápido y en mayor cantidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el cultivo del café con sensores y teledetección para adaptarlo al cambio climático  (30/04/21) Proyecto de investigación es desarrollado por la UCR con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables  (10/11/25) Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el efecto de las emociones sobre los parámetros acústicos de la voz de cantantes  (03/02/21) La Universidad de Valladolid y la Universidad de Salamanca lideran un proyecto que cuenta con la colaboración de tres destacadas sopranos: Carmen Solís, Eugenia Boix, y Abenauara Graffigna Caballero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el efecto en el desarrollo embrionario de una micotoxina presente en los cereales  (11/06/19) La Ocratoxina A se encuentra en alimentos comunes de la dieta humana y animal, sobre todo en los cereales, la uva y sus derivados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el fondo de la laguna Setúbal para conocer su origen y sus cambios a través de miles de años  (23/07/20) Es la primera vez que se realiza una investigación de este tipo en Santa Fe, aprovechando la bajante histórica del río Paraná, que no se daba desde hace 50 años.   LT10
Estudian el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel  (28/02/20) Científicos del CSIC evaluarán el impacto de los pesticidas en estos espacios protegidos y su repercusión sobre las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el impacto de las políticas ambientales en Argentina  (27/03/17) Lo hacen desde el análisis de los posicionamientos de países de América Latina en las negociaciones internacionales sobre cambio climático.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el impacto de los embalses artificiales en zonas donde falta el agua y el turismo crece  (09/12/24) Investigadores de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la Universidad Nacional de San Luis, lideran un proyecto científico cuyo foco es el estudio territorial en represas de agua emplazadas en zonas semiáridas con potencial turístico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda