LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las diez verdades de Lino Barañao (22/06/18) | El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación Lino Barañao visitó el programa Destino: hacia dónde vamos emitido en LN + para confesar sus diez verdades | La Nación |
| Las dietas occidentales afectan a los espermatozoides (12/10/20) | Investigadores de la UNCUYO y del Conicet comprobaron que una alimentación elevada en grasas genera alteraciones en el desarrollo espermático y la producción seminal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las desventajas de que nuestros ancestros perdieran la cola (04/03/24) | Si uno busca con la palabra “evolución” en Google en imágenes lo que vamos a ver es una gran variedad de la famosa ilustración de Ralph Zallinger: la marcha del progreso. | BBC - Ciencia |
| Las deslumbrantes imágenes que muestran la belleza de los bonsáis (07/09/16) | La creación de bonsáis es un arte milenario y en sus formas diminutas hay horas de trabajo sereno y paciencia. El fotógrafo estadounidense Stephen Voss capturó la belleza de estos árboles en miniatura. | BBC - Ciencia |
| Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025 (28/08/25) | A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba. | BBC - Ciencia |
| Las desigualdades estructurales entre géneros que a los varones aún les cuesta aceptar (27/10/22) | Hay prácticas que los hombres parecen estar más dispuestos a revisar y modificar, como su rol paterno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las desigualdades de género persisten (11/05/23) | A pesar de los avances logrados en los últimos años, la brecha de género sigue existiendo en la vida de las rosarinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las defensas naturales del cerebro lastran los avances de la ciencia contra sus tumores (04/08/22) | La comunidad científica ha progresado poco en la lucha contra el cáncer en el cerebro. | El País - España |
| Las decisiones cambian en función del horario (13/12/16) | Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Las decisiones cambian en función del horario (22/12/16) | Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las decisiones cambian en función del horario (28/12/16) | Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las decisiones cambian en función del horario (30/12/16) | Según científicos del CONICET que analizaron el desempeño de 99 ajedrecistas en más de un millón de partidas online, a la mañana se decide de manera más precisa pero más lenta. Y a la tarde y la noche, esa relación se invierte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las damas de la ciencia argentina galardonadas: ocho reconocidas científicas que trabajan en la lucha contra el coronavirus (29/10/20) | Las científicas, que fueron galardonadas con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, lideran distintos proyectos y desarrollos para combatir la pandemia que atraviesa al mundo. | Infobae |
| Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul (07/08/25) | La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad | Infobae |
| Las curiosas razones por las que los animales marinos no pueden dejar de comer plástico (19/09/18) | Al menos 180 especies de animales marinos han sido observadas consumiendo plástico. | BBC - Ciencia |
| Las curiosas maneras en que la ciencia ficción imaginaba a los extraterrestres antes de la llegada de la televisión (27/11/23) | En octubre de 1961, Betty y Barney Hill se sentaron con un profesor de astronomía en su casa de New Hampshire e hicieron una afirmación extraordinaria. | BBC - Ciencia |
| Las curiosas formas en que tu piel revela tu salud (y qué puedes hacer para cuidarla) (30/08/23) | Las arrugas reflejan mucho más que el paso de los años. | BBC - Ciencia |
| Las cuestiones urbanas en la ciencia (20/05/24) | En esta nueva edición, científicos charlan con Charly Morzán sobre las lo urbano como categoría conceptual y metodológica dentro de los estudios de geografía. | LT10 |
| Las cuatro recetas de un premio Nobel para alcanzar la felicidad (05/09/23) | En una antigua entrevista, el doblemente galardonado Bertrand Russell brindó una sencilla lista de acciones para enfrentar y disfrutar de la vida moderna. Cuáles son las mejores estrategias | Infobae |
| Las cuatro etapas clave para evitar que el cáncer se desarrolle (05/02/24) | En el Día Mundial contra el Cáncer, el experto oncólogo Matías Chacón, brindó una serie de consejos y pautas para prevenir este conjunto de enfermedades que afecta a unas 130 mil personas cada año en Argentina y a 20 millones en el mundo | Infobae |
Espere por favor....