LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las aves migratorias peligran por falta de comida (14/06/19) | Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen. | Clarín |
Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito (17/03/22) | Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aves marinas se atiborran de plástico atraídas por su olor (10/11/16) | Los residuos emiten la misma señal olfativa que el alimento | El País - España |
Las aves cantaron más bajo y se comunicaron mejor durante el confinamiento (25/09/20) | Los gorriones de corona blanca de la bahía de San Francisco bajaran la frecuencia y el volumen de su canto, pero mejoraron su reproducción sexual y su capacidad de defender el territorio | El País - España |
Las aves cada vez habitan a mayor altura en los bosques nublados de Honduras (14/09/18) | Pese a sus exclusivas condiciones climáticas, estos ecosistemas también están sufriendo el cambio climático y la deforestación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las auroras boreales esconden un secreto que ni la ciencia puede descifrar (07/10/25) | La complejidad de los procesos solares y la escasez de registros precisos hacen que anticipar este fenómeno luminoso siga siendo una tarea incierta | Infobae |
Las aterradoras arañas australianas que asustan pero no hacen daño (09/06/17) | La araña pavo real fue descubierta en Sídney en 2001. La llamaron araña elefante (Maratus elephans) | BBC - Ciencia |
Las asombrosas plantas del desierto mexicano (19/06/17) | El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) desarrolla investigación en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las asombrosas plantas del desierto mexicano (19/06/17) | Investigan en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las asombrosas formas en que los robots y la inteligencia artificial pueden ayudar a los niños con autismo (03/04/23) | El trastorno del espectro autista (TEA) afecta, aproximadamente, a uno de cada 100 niños -según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y se caracteriza por diversos grados de dificultad en la interacción social | BBC - Ciencia |
Las arrugas profundas de la frente pueden alertar sobre riesgos para el corazón (04/09/18) | Un estudio halló que pueden ser un marcador de aterosclerosis. No reemplaza a la medición de la presión, ni del colesterol, pero es un marcador simple y visual que podría levantar una bandera roja más temprano, sostiene la autora. | Clarín |
Las argentinas usan tecnología, pero falta que sean más las que se animan a crearla (08/03/17) | Invierten 2,3 horas al día en redes sociales; la mitad de los gamers son mujeres; pero su presencia se reduce en las carreras relacionadas con la tecnología en general | La Nación |
Las áreas protegidas no protegen a los guepardos (28/12/16) | La mayoría de estos felinos viven más allá de los límites de los parques que los cobijan | El País - España |
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana (08/11/23) | Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana (09/11/23) | Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España (12/04/18) | Un estudio del CSIC concluye que estas figuras legales son políticas eficaces en la protección de hábitats naturales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval (06/05/24) | Un estudio genómico sobre la historia de la enfermedad aporta nueva información sobre las epidemias de origen animal | El Mundo (España) |
Las arcillas nos cuentan cómo fue el clima de Marte (07/02/18) | El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos | El País - España |
Las arañas usan sus redes como micrófonos para escuchar lo que pasa a su alrededor, según una nueva investigación (27/05/24) | Lo hacen ante las posibles amenazas de depredadores y para poder conseguir alimento | Infobae |
Las arañas tejen sus redes para ‘sentir’ mejor (26/10/16) | La seda de la tela de araña transmite vibraciones a través de una gama de frecuencias | El País - España |