LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Universidad Nacional de Chilecito diseña un software para estudiantes con hipoacusia (02/05/23) | Puede transcribir la voz a texto y traducirlo a lengua de señas en tiempo real. El objetivo es facilitar la trayectoria académica de los alumnos con discapacidad sensorial. | Página 12 |
La Universidad Michoacana celebra 30 años de divulgar la ciencia (25/04/19) | En el curso de la historia siempre ha habido una brecha entre el conocimiento que se genera y lo que la sociedad conoce. Disminuir esa brecha es la tarea de la divulgación científica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La universidad es como la conciencia de la sociedad: Hernández Ornelas (24/07/18) | El doctor Pedro Félix Hernández Ornelas es un hombre firme en su pensamiento; se ha dedicado durante 55 años a la docencia y la investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La Universidad de Valladolid documenta la primera cirugía otológica exitosa de la historia en el dolmen ‘El Pendón’ (15/02/22) | El equipo dirigido por Manuel Rojo Guerra publica en ‘Scientific Reports’ el hallazgo del cráneo de una mujer que presenta sendas mastoidectomías, una intervención destinada a eliminar infecciones del oído medio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Universidad de Río Negro producirá alimento social en la Patagonia (08/06/20) | Es a partir de un convenio de transferencia de tecnología rubricado este jueves, en el Día de la Vinculación Tecnológica, por los rectores de las universidades nacionales del Litoral, Enrique Mammarella, y de Río Negro, Juan Carlos Del Bello. | LT10 |
La Universidad de León estudia combatir con métodos biológicos el ‘tornillo de la vid’ (12/12/17) | Los investigadores han analizado la plaga de un insecto que causa graves daños en las viñas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Universidad de la Plata desarrolla un sistema que traduce lenguaje de señas a texto de forma automática (19/06/17) | El proyecto todavía se encuentra en una fase de laboratorio y se espera que la aplicación final contenga cientos de señas. La base de datos resultante será de acceso público. | Agencia Télam |
La Universidad de La Plata busca producir y controlar la calidad del aceite de cannabis (05/12/16) | La casa de estudios trabaja en el desarrollo de dos proyectos científicos sobre su uso medicinal, que ha mostrado buenos resultados como agente anticonvulsivo en pacientes con epilepsia y otras enfermedades. | Agencia Télam |
La Universidad de Belgrano impulsa biocorredores para Buenos Aires (13/05/19) | Eduardo Haene, Ingeniero Agrónomo y Profesor de la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad de Belgrano lleva adelante una investigación sobre biocorredores como estrategia para garantizar la conservación de la biodiversidad en la CABA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La Unión Europea rechazó la reforma de derechos de autor en la era digital (05/07/18) | El proyecto buscaba adecuar nuevas normas de derecho de autor, una iniciativa apoyada por Paul McCartney y rechazada por las compañías tecnológicas y por Wikipedia, que cerró de forma temporal su enciclopedia libre on line | La Nación |
La Unión Europea castigó a Google con una multa récord (27/06/17) | La sanción contra el servicio de ventas por Internet es la más alta impuesta nunca por comportamiento anticompetitivo en el viejo continente. Los motivos. | Clarín |
La Unión Europea alertó sobre el aumento de casos de gonorrea entre jóvenes (29/06/23) | El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) alertó del aumento de casos de gonorrea en Europa transmitidos a través de relaciones heterosexuales. | Infobae |
La Unidad Coronavirus COVID-19 refuerza el compromiso de los científicos argentinos contra la pandemia (24/03/20) | La iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo coordinar las capacidades del sistema científico y tecnológico para realizar tareas de diagnóstico e investigación del coronavirus responsable de la pandemia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La Unesco reclama medidas urgentes frente a la emergencia educativa en la región (05/11/20) | Un informe muestra que el coronavirus profundizó "las brechas educativas en América Latina y el Caribe, que ya era la región más desigual del mundo antes de que iniciara la pandemia". | Agencia Télam |
La UNER adquiere equipos que impulsan la ciencia en la región (02/03/17) | Equipamiento de última generación será adquirido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) con el objetivo de optimizar los trabajos de microscopía. | El Diario (Paraná) |
La UNdeC y la UBA unen esfuerzos para proteger a los flamencos en la Laguna Brava (21/03/25) | La Universidad Nacional de Chilecito y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) firmaron un convenio específico de colaboración para la conservación y protección de la población de flamencos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNC forma parte del proyecto astronómico “Salta ventana al universo” (13/09/22) | Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNaM produce repelentes contra el dengue (24/04/17) | Con el objetivo de prevenir la epidemia del dengue, presentaron un sistema de producción de repelentes de elaboración propia y distribución gratuita entre la comunidad universitaria y la red de centros asistenciales de Salud Pública. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La última voluntad de un niño (11/05/18) | En España, el 50% de las personas que requieren cuidados paliativos no los reciben | El Mundo (España) |
La última tormenta solar provocó alteraciones magnéticas en el fondo del océano y se esperan más (24/05/24) | El Sol atraviesa una intensa actividad en su atmósfera que provoca erupciones coronales de gases y plasma que golpean a nuestro planeta. Cuáles son los próximos eventos que vendrán | Infobae |