SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

11661 a 11680 de 26397

Título Texto Fuente
Hallan un meteorito de más de 30 toneladas  (13/09/16) Creen que es el segundo más grande del mundo; está en Campo del Cielo, donde hace aproximadamente 4000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos  LT10
Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales  (18/09/25) El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora  Infobae
Hallan un mosquito asociado a la malaria en el sur de Italia 50 años después de que fuera erradicado  (30/04/24) Las larvas de esta especie se han encontrado en áreas naturales y protegidas, lo que hace suponer una presencia residual también en décadas pasadas y una posible repoblación lenta  El Mundo (España)
Hallan un nuevo antibiótico producido por una bacteria que habita el suelo de un bosque tropical de México  (09/10/19) El nuevo antibiótico, denominado fazolicina, evita que bacterias patógenas entren en los sistemas de raíces de las plantas de frijol y la mantiene robusta. Podría tener aplicación en otras legumbres de interés agrario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un nuevo mecanismo responsable de la migraña  (29/03/19) La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y tiene una base genética, ambiental y hormonal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un nuevo método de detección precoz del cáncer de mama  (26/09/17) Es un nuevo agente de contraste para resonancia magnética, que permite detectar el tumor en la fase inicial y determinar su peligrosidad.  Clarín
Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer  (25/08/23) Un estudio liderado por el CSIC demuestra la importancia de esta matriz extracelular especializada en la migración celular durante la formación de un organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un planeta gigantesco con temperaturas infernales de 4.300ºC  (06/06/17) Es el gigante gaseoso más caliente encontrado hasta ahora  El Mundo (España)
Hallan un planeta parecido a la Tierra en la estrella más cercana al Sol  (25/08/16) Investigadores españoles lideran el descubrimiento del planeta más cercano hallado fuera del Sistema Solar  El Mundo (España)
Hallan un probiótico vinculado con la longevidad y develan sus mecanismos  (01/02/17) El trabajo fue en un modelo animal; podría usarse en humanos  La Nación
Hallan un recubrimiento con propiedades anticorrosivas  (18/05/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la universidad española de La Laguna hallaron propiedades anticorrosivas en un recubrimiento para metales a escala nanométrica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años  (29/08/25) Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.  El destape web
Hallan una extraña roca en el lado oscuro de la Luna  (17/02/21) "Es definitivamente inusual", indicó Dan Moriarty, científico de la NASA  Página 12
Hallan una molécula que mejora la productividad de las plantas de poroto   (03/08/22) Se trata de hebras de ácido ribonucleico que ayudan a mejorar la simbiosis fijadora de nitrógeno, aumentar la producción de leguminosas y a incorporar nitrógeno en los suelos agrícolas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica  (28/05/25) Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.   Infobae
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo  (14/08/25) El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía  El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años  (30/08/21) En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una nueva especie de rincosaurio de 230 millones de años de antigüedad  (17/02/21) Paleontólogos argentinos encontraron en el Parque Nacional Talampaya fragmentos del cráneo, parte del sacro, las primeras vértebras de la cola y parte de la cadera de la especie "Elorhynchus carrolli".  LT10
Hallan una nueva especie en el desierto: la 'hormibeja'  (26/12/16) De las nueve especies nuevas de abejas identificadas, los machos de dos de ellas tienen apariencia de hormiga  El Mundo (España)
Hallan una nueva función en una proteína de las plantas clave para desarrollar cultivos tolerantes a la sequía  (25/09/19) La proteína BAG4 regula el flujo de potasio en células oclusivas, lo que optimiza el uso de agua por la planta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda