SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

11641 a 11660 de 25463

Título Texto Fuente
Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria  (30/04/21) Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10 mil personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevas causas congénitas de daño hepático  (21/04/22) Estudio del grupo de investigación Hepatología Experimental y Vectorización de Fármacos (HEVEPHARM), liderado por el catedrático de la USAL José Juan García Marín y adscrito al CIBEREHD y al IBSAL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales  (30/08/22) Los reguladores observados por investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) son clave para entender las trayectorias seguidas por los axones para alcanzar su destino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevas variantes genéticas asociadas al cáncer colorrectal hereditario  (23/04/20) Investigadores del CIBEREHD descubren dos mutaciones del gen FAF1, que juega un importante papel en la regulación de la muerte celular, que podrían contribuir al desarrollo de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevo linaje genético de maíz nativo  (14/11/16) Aunque se pensaba que en América del Sur había sólo dos grupos de maíces, uno adaptado a tierras andinas altas y otro a tierras bajas, los análisis de ADN hallaron una tercera variante en el noreste argentino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama  (05/10/23) Un estudio liderado por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) demuestra las propiedades antitumorales de análogos del tanshinone IIA y el carnosol, compuestos de la salvia y el romero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la curación de la hepatitis C  (25/07/24) Un estudio del CSIC describe genes como marcadores del estado del hígado tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica, que puede dar lugar a enfermedades hepáticas graves como la cirrosis o el carcinoma hepatocelular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevos mecanismos de una hormona del estrés  (01/11/16) El hallazgo de las científicas argentinas podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas contra diferentes desórdenes psiquiátricos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican nuevos virus en murciélagos  (26/10/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario descubrieron 35 nuevos virus en murciélagos de la región pero sin implicancias para la salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican pacientes con una enfermedad rara muy grave pero tratable con uridina  (04/06/20) La enfermedad se debe a la variación de un gen que impide la producción de uridina y puede acortar la vida o provocar retrasos en el desarrollo y convulsiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican patrones de conexión en el cerebro que podrían indicar el riesgo de desarrollar trastornos obsesivos en niños  (16/10/20) Hallados cambios en la conexión entre la corteza frontal y regiones subcorticales en niñas y niños con síntomas leves del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican perfiles de neuroinflamación asociados a la progresión del Alzheimer  (19/03/25) Liderado por un equipo científico de la Fundación Instituto Leloir, un estudio definió, por primera vez en población argentina, perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican pistas biológicas para entender por qué el autismo es más frecuente en varones  (03/10/16) En experimentos con ratones, investigadores de la UBA y del CONICET descubrieron un mecanismo de “resiliencia” cerebral durante la gestación que protegería a las niñas de esa enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones  (23/05/17) El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones  (26/05/17) El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican posibles nuevas especies de unos pequeños peces endémicos de la región neotropical  (25/09/24) Con base en análisis morfológicos y moleculares de material recolectado en ríos del nordeste de Brasil, un grupo de científicos está ahondando en la historia evolutiva del género Characidium  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican potencial blanco para nuevas drogas contra tumores de mama y ovario  (04/07/19) El estudio liderado por científicos argentinos se realizó con células cancerígenas con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aisladas de pacientes.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican potenciales blancos terapéuticos para diferentes especies de la bacteria que produce la brucelosis  (24/06/21) El estudio de los investigadores argentinos se centró en cepas que afectan la salud de trabajadores rurales y del ganado porcino, bovino y caprino. Los resultados abren caminos para el desarrollo de fármacos y vacunas efectivas  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican potenciales dianas para tratar el cáncer de hígado infantil más frecuente  (25/10/23) Estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) con participación del IBSAL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican potenciales genes diana con miras a detener el cáncer de tiroides  (05/02/18) Un estudio indica que la expresión de un grupo de 52 micro ARNs disminuye a medida que la enfermedad se vuelve más agresiva. Y apunta un tratamiento posible basado en la restauración de los niveles de estas moléculas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda