SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

11641 a 11660 de 26396

Título Texto Fuente
Hallan restos de un dinosaurio que tenía cuello de cisne, dientes de cocodrilo y aletas de pingüino  (07/12/17) La pequeña criatura de sólo 45 centímetros de alto vivió hace unos 75 millones de años en lo que ahora es Mongolia  La Nación
Hallan restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América  (22/07/24) El descubrimiento sitúa la llegada de los primeros pobladores al continente hace 21 mil años atrás, 5 mil años antes de lo que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan restos de un perezoso gigante de hace 3,5 millones de años  (03/02/21) Se trata de un megaterio y es el más antiguo hallado en territorio argentino. Sus restos fueron encontrados en San Eduardo del Mar, cerca de Miramar.  LT10
Hallan restos de un planeta perdido del Sistema Solar que tenía el tamaño de la Luna  (18/04/18) Están en un meteorito que cayó hace 10 años en el desierto de Sudán y finalizaron de analizar ahora. El astro se habría fragmentado hace unos 4.500 millones de años.  Clarín
Hallan restos humanos de más de 10.000 años en la cueva inundada más grande del mundo  (21/02/18) México presenta el descubrimiento de la cueva inundada más grande del mundo  El Mundo (España)
Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena  (04/07/17) La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan sacrificios rituales en una necrópolis infantil en Zaragoza  (12/08/22) Junto a cinco tumbas de neonatos, se han encontrado el cráneo de una gallina atravesado por una aguja de coser y un cordero decapitado  El Mundo (España)
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados  (04/08/25) Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales  Infobae
Hallan trazas fósiles de animales donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios   (09/11/22) Una investigación internacional permite conocer cómo era la comunidad macrobentónica (crustáceos y moluscos) antes del impacto del asteroide en el área del cráter de Chicxulub   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan tres exoplanetas que podrían ser el "eslabón perdido" de la formación planetaria  (31/07/19) El descubrimiento reúne unas características completamente diferentes a las de ningún otro conocido hasta ahora  El Mundo (España)
Hallan un agujero negro supermasivo de tiempos lejanos del Universo  (02/10/20) Aseguran que es un descubrimiento que permitirá saber más sobre la formación de estos enigmáticos eventos cósmicos.  LT10
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (17/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (18/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (19/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (20/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (21/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cóctel de antibióticos en peces que se venden para consumo en Córdoba  (20/08/21) Un estudio detectó residuos de 42 fármacos en muestras de diferentes especies ofrecidas en comercios de la capital provincial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un inédito lugar del planeta en el que microorganismos primitivos prevalecen sin presencia de oxígeno  (17/11/20) El estudio, en el que participaron investigadores del CONICET, se publicó en 'Communications Earth and Environment', y revela que estas formas de vida utilizaron el arsénico para sobrevivir desde tiempos remotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un intrigante mundo de tamaño similar a la Tierra  (24/05/24) Personal investigador del CSIC participa en el descubrimiento de Gliese 12 b, el exoplaneta más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra localizado hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un mecanismo determinante para la formación de sinapsis en el cerebelo  (10/07/24) Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que uno de los receptores del neurotransmisor glutamato es imprescindible para generar la plasticidad sináptica del cerebelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda