SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

11641 a 11660 de 26615

Título Texto Fuente
La raza de caballos que pone en duda la teoría de que estos animales llegaron a América con los colonizadores europeos  (13/02/23) Era un día espléndido de diciembre de 2021 y la nieve caía ligeramente sobre la Granja Mādahòki, una atracción turística indígena donde también se realizan eventos en las afueras de Ottawa, Canadá.   BBC - Ciencia
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada  (18/09/25) Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.  Infobae
La rara mutación que protege contra el Alzheimer a una mujer colombiana  (05/11/19) Científicos de Antioquía (Colombia) descubren en una única mujer de 70 años la presencia de una alteración genética que contrarresta el efecto de alto riesgo de Alzheimer de otra mutación que también alberga su genoma.  El Mundo (España)
La rana y la evolución de la rodilla  (22/09/17) Investigadores del CONICET en Tucumán descubrieron que este anfibio habría sido la primera especie en desarrollar una rótula primitiva, hueso de la rodilla indispensable para la locomoción en la tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La rana negra de lluvia africana, la especie que parece una palta y ha desarrollado mecanismos impresionantes para protegerse  (31/07/24) La Breviceps fuscus enfrenta desafíos medioambientales importantes subrayando la importancia de su conservación para el equilibrio del ecosistema  Infobae
La rana de Warszewitsch es en realidad muchas especies diferentes  (16/04/19) Un estudio de herpetólogos británicos y costarricenses basado en ADN apunta que se trata de una especie críptica, aquella que reúne dos o más especies erróneamente clasificadas como una sola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La RAE le quita a la homeopatía la capacidad de curar  (07/11/19) Esta pseudoterapia pasa de ser "sistema curativo" a simple "práctica" en la nueva definición  El País - España
La radiografía del brote de dengue en la provincia  (19/05/20) Georreferenciar la información de la epidemia permite analizar la realidad departamento por departamento y localidad por localidad. Especialistas de Geografía de la UNL construyen los mapas  Uno (Santa Fe)
La radical teoría "poscuántica" que busca resolver lo que Einstein no pudo  (23/12/24) “Ha surgido una nueva moda en la física”, se quejaba Albert Einstein a principios de los años 30.  BBC - Ciencia
La radical idea para devolver la isla de Komodo a sus temidos (y admirados) dragones  (24/07/19) Las autoridades regionales de Indonesia quieren devolver la isla de Komodo a los dragones.  BBC - Ciencia
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación  (06/12/22) Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación  (07/12/22) Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida  (13/05/25) Aunque las dosis de radiación en Marte son muy superiores a las de nuestro planeta, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, cuando la vida se originó  El Mundo (España)
La radiación en la Luna es 200 veces más alta que en un vuelo terrestre  (02/10/20) Investigadores midieron con resolución temporal la radiación en la Luna  La Nación
La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"  (14/06/24) La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.   El Mundo (España)
La radiación de una supernova bañó a los primeros humanos  (16/08/16) La presencia de un tipo radiactivo de hierro en fósiles del Pacífico sugiere que hace 2,8 millones de años la Tierra atravesó los restos del estallido de una estrella  El País - España
La rabia hoy en América Latina: cuál es la situación y cómo podría controlarse en 2030  (16/11/23) Se trata de una enfermedad viral con una tasa de letalidad del 100%.  Infobae
La quitridriomicosis ha provocado la extinción de 90 especies de anfibios en los últimos 50 años  (29/03/19) Las regiones tropicales de América constituyen la zona del mundo con mayor diversidad de esta clase de vertebrados, y es a la vez la que más ha sufrido los efectos de la quitridiomicosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para los ecosistemas acuáticos  (29/08/23) Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de cinco concentraciones de la también llamada escarcha en dos linajes de cianobacterias. Para los autores, es hora de repensar el uso de este material  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pulpa del cacao es un potencial endulzante natural  (08/02/24) Además de compuestos aromáticos y sabores frutales, la pulpa del cacao tiene nutrientes beneficiosos, como vitaminas, minerales y antioxidantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda