SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

11621 a 11640 de 26615

Título Texto Fuente
La relación entre la inestabilidad cromosómica y la senescencia, desvelada en la mosca Drosophila  (07/07/21) Encuentran los mecanismos por los cuales las células entran en senescencia a partir de un desequilibrio en el número de cromosomas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La relación entre dopamina y éxito en la vida personal  (20/11/24) El neurotransmisor que impulsa el placer y la motivación, no sólo nos hace sentir bien: también regula funciones esenciales. Así lo explica un informe en la revista Cuerpo Mente  Infobae
La regla de los 90 segundos: la clave científica para gestionar las emociones negativas  (09/12/24) Según la neurocientífica de la Universidad de Harvard, Jill Bolte Taylor, esta técnica es una estrategia sencilla para mantener la calma  Infobae
La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal  (26/09/17) El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda  (05/02/20) El paso de viñedo tradicional a los nuevos viñedos en espaldera reduce la superficie usable por las avutardas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reducción de un mecanismo cardioprotector predice el riesgo de muerte en pacientes con infarto de miocardio  (24/11/21) La función de las lipoproteínas que llevan el colesterol ‘bueno’ es clave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Red de Periodismo Científico contra la desinformación en medios  (27/08/20) Tres periodistas científicos aseguran que el dióxido de cloro es un producto de uso industrial y no está aprobado como un medicamento para tratar la enfermedad Covid-19.  El Tribuno
La red de canales para pescar construida por los antecesores de los mayas hace 4.000 años en Belice  (17/12/24) Es una investigación que podría cambiar lo que conocemos sobre una de las poblaciones más antiguas de Mesoamérica.  BBC - Ciencia
La Red Argentina de Investigadores en Salud recomienda vacunar en zonas priorizadas  (05/04/24) Es la visión de profesionales especializados en el tema que intentan dar sustento científico al debate público  El destape web
La reconstrucción del ligamento cruzado cambia el movimiento de la rodilla  (25/04/19) Este hallazgo es el resultado de un trabajo en el que se analizó la marcha en pacientes que habían sufrido una lesión del ligamento cruzado anterior y que habían sido intervenidos quirúrgicamente para su reparación.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La receta para extraer ‘oro negro’ en Galicia  (20/02/20) Los investigadores del CSIC completan la fórmula óptima para el coltán del yacimiento orensano de Penouta tras seis años de trabajo  El País - España
La realista reconstrucción de “Juanita”, la momia inca más famosa de Perú  (26/10/23) Un equipo de arqueólogos reveló un busto que muestra cómo habría sido la momia más famosa de Perú.  BBC - Ciencia
La realidad virtual como herramienta terapéutica para aliviar el dolor agudo  (11/08/23) Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La realidad virtual avanza y se mete en la vida cotidiana  (05/04/18) Los visores que se destacaron con los videojuegos ahora se usan para superar fobias, problemas de salud y aprender idiomas.  Clarín
La realidad en contra del sentido común  (23/02/22) Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros  El País - España
La realidad de los virus que prometen curar el cáncer  (13/11/19) No existe ningún virus capaz de eliminar todos los tipos conocidos de cáncer hasta la fecha. Si usted lee algo parecido, desconfíe.  El Mundo (España)
La Realidad Aumentada: complementando el mundo real con el virtual  (19/11/19) Hemos escuchado muchas veces este término, aunque quizás no podemos definirlo fácilmente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La realidad aumentada es la nueva apuesta de Facebook  (19/04/17) Facebook trabajará para convertir la aplicación de la cámara del smartphone en una plataforma abierta en la que información y objetos digitales se sobrepongan sobre el espacio físico.  Agencia Télam
La razón científica por la que bailamos al ritmo de la música  (29/08/18) Puede ser el golpe rítmico de un tambor, un bajo sincopado, una secuencia de acordes lo que nos hacer de repente marcar el compás con un movimiento corporal.  BBC - Ciencia
La raza no condiciona el comportamiento de los perros, pese a la creencia generalizada  (06/05/22) Un equipo científico asegura que las diferencias entre razas caninas sólo explican el 9% del comportamiento.  El Mundo (España)

Agenda