SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

11621 a 11640 de 26396

Título Texto Fuente
La primera nave israelí se estrella en la Luna  (12/04/19) A pocos minutos de aterrizar, se perdió el contacto con Beresheet que aspiraba a ser la primera sonda financiada de forma privada  El Mundo (España)
La primera misión espacial tripulada de EE UU en una década vuelve a casa  (03/08/20) Los astronautas Doug Hurley y Bob Behnken regresan de la Estación Espacial Internacional en un histórico programa de la NASA y SpaceX  El País - España
La primera manifestación ecologista fue sepultada por mentiras oficiales  (23/06/17) El Ejército tiroteó a los manifestantes contra los humos tóxicos de Riotinto en 1888 y el Gobierno declaró inocuos los gases  El País - España
La primera inteligencia artificial que responde dudas sobre el proceso electoral  (24/05/18) “Buscamos que los ciudadanos emitan un voto informado”, destacó Alejandro García Romero, coordinador del proyecto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La primera ingeniera aeroespacial de Argentina: “Amo la aerodinámica y mi sueño es aplicarla en autos de Fórmula 1″  (03/04/23) Valentina Marletta es la primera mujer en egresar de esta carrera única en el país que se enseña en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.  Infobae
La primera foto del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina  (22/04/20) La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)-Doctor Carlos Malbrán y UBA-Conicet lograron imágenes microscópicas y difundieron la primera foto del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina.  Agencia Télam
La primera foto de la "miniluna" 2020 CD3, el pequeño asteroide que lleva 3 años orbitando la Tierra  (03/03/20) Por tres años estuvo orbitando la Tierra "en secreto".  BBC - Ciencia
La primera escucha, una clave para la salud mental  (17/12/24) La UNR lanzó un podcast que pone en valor la importancia del acompañamiento a las y los adolescentes en el primer nivel de atención.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La primera dosis de la Sputnik tiene una eficacia del 78,6% en personas mayores  (03/06/21) De acuerdo a datos recopilados por el Ministerio de Salud bonaerense la vacunación con el primer componente de la vacuna Sputnik V "puede reducir el número de infecciones y hospitalizaciones".  Agencia Télam
La primera computadora industrial libre del mundo es argentina  (25/07/17) El primer coordinador general de la iniciativa, doctor Ariel Lutenberg, investigador del CONICET y de la UBA, destacó que el objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo tecnológico nacional y mejorar la competitividad de las PyMES.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La primera cama de la humanidad fue construida con hierba y ceniza hace 200.000 años  (14/08/20) Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos  El País - España
La primera caja de herramientas de la humanidad  (04/06/19) Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años  El País - España
La primera amputación quirúrgica de la historia: un joven de Borneo sobrevivió a la extirpación de un pie hace 31.000 años  (08/09/22) Los restos de un cazador-recolector demuestran que esta clase de intervenciones ya se realizaban con éxito miles de años antes de lo que se pensaba  El Mundo (España)
La primer vacuna argentina para el melanoma ya estaría disponible  (02/02/24) La producción de Vaccinmel fue el resultado de más de 30 años de investigaciones. La aprobación de la Anmat es el siguiente paso.  LT10
La prevención es una asignatura pendiente  (08/03/17) La reconocida investigadora y especialista en cuestiones de género, Dora Barrancos, dará en Paraná una charla sobre “Investigación y Comunicación de Género. Una perspectiva necesaria”.  El Diario (Paraná)
La presión arterial puede bajarse con solo una cucharadita menos de sal en las comidas  (21/11/23) Lo reveló un estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense.  Infobae
La presión arterial debe ser controlada durante todo el embarazo, recomendaron expertos de EE.UU  (09/02/23) Es parte de un nuevo borrador del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. Cuáles son los beneficios de tomarse la presión y qué puede prevenir  Infobae
La presión alta mengua la capacidad respiratoria debido al endurecimiento de los bronquios  (24/10/24) Se trató del primer estudio que demuestra los efectos de la hipertensión en la mecánica pulmonar. Los resultados indican que la práctica regular de ejercicios físicos dota de una protección parcial a los pulmones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La presentación del análisis de los supuestos restos de Cristóbal Colón se aplaza sin fecha  (27/11/24) El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre  El País - España
La presencia de microplásticos en líquenes afecta la salud humana y la biodiversidad   (23/11/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Luján detectaron la presencia de partículas de plástico en líquenes, contaminantes emergentes que tendrían consecuencias dañinas para la salud humana y la biodiversidad   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda