LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las plantas "sexy" que pueden revolucionar el control de plagas (14/06/18) | Imaginen una planta que puede atraer sexualmente a insectos dañinos hacia una emboscada mortal. | BBC - Ciencia |
El instrumento español IMaX analiza en detalle cómo se comporta el Sol en plena actividad (06/06/17) | IMaX es un magnetógrafo desarrollado para la misión SUNRISE, que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desde estafas por SMS hasta cámaras de eco: COMET analiza el impacto de las amenazas digitales (10/02/25) | IMDEA Networks concluye con éxito el proyecto, avanzando en la lucha contra el fraude y la desinformación en entornos digitales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Habilitar el 6G: desde tecnologías de bajo consumo para la comunicación hasta el análisis de aprendizaje automático para la preservación de la privacidad (25/02/22) | IMDEA Networks ha sido recientemente galardonado con el proyecto coordinado ENABLE-6G de la convocatoria nacional UNICO 5G | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
GenAI4ED: el proyecto que transformará la educación secundaria con inteligencia artificial generativa (20/11/24) | IMDEA Networks participa en este proyecto innovador financiado por la Comisión Europea como parte del programa Horizonte Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Madrid lidera el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM (05/03/25) | IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica, y la Universidad Carlos III de Madrid, participan en el proyecto MADQuantum-CM, con el objetivo de expandir MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un ordenador biológico capaz de funcionar con agua y sal (29/04/24) | Imita el comportamiento de una sinapsis, un componente esencial del cerebro, responsable de transmitir las señales entre las neuronas, con un bajo consumo | El Mundo (España) |
Emulando el poder adhesivo de las salamanquesas (22/03/17) | Imitar su habilidad nos permite reparar vasos sanguíneos, explorar el exterior de una nave espacial y a escalar mejor que 'Spiderman' | El País - España |
Violencia y víctimas: hacia un nuevo periodismo judicial (17/08/18) | Impartirán el nuevo Diplomado de Periodismo y Comunicación para la Justicia que iniciará el próximo 24 de agosto. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Otorgarán la quinta jerarquización salarial a científicos del CONICET (30/05/23) | Implica una nueva mejora para los sueldos del 10%, que se suma a lo acordado en paritarias e impacta en 15 mil científicos. | LT10 |
Más de 50.000 imágenes de cámaras trampa para un estudio masivo de la vida silvestre amazónica (19/05/22) | Impresionantes imágenes de jaguares, pumas, osos hormigueros gigantes, tapires, osos y cientos de otras especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro (05/08/25) | Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes | Infobae |
Récord de mellizos: cada año, nacen 1,6 millones en todo el mundo moderno (15/03/21) | Impulsados por los avances en las técnicas de reproducción asistida, los embarazos múltiples son cada vez más frecuentes, según una reciente investigación de la Universidad de Oxford | Infobae |
Paleomagnetismo: la verdadera edad de los hallazgos (04/07/17) | Impulsan la realización de análisis paleomagnéticos a fin de datar o fechar vestigios arqueológicos de la región. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Jorge Wagensberg y el museo global (05/03/18) | In Memoriam: El autor recuerda la figura de Wagensberg y cómo preconizaba la idea de un museo abierto a todas las ramas del conocimiento, "estableciendo siempre enlaces entre unas y otras" | El País - España |
COVID-19: claves para entender el virus (26/05/20) | Ina Sevic, doctora en Virología e investigadora de la UNNOBA, explica cómo funciona el universo viral: cómo mutan, con qué frecuencia lo hacen y los saltos de especie. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los telescopios PIRATE y COAST, inaugurados “por control remoto” (07/07/17) | Inauguración desde la Open University, del Reino Unido, en conexión con el Observatorio del Teide (Tenerife), de los telescopios robóticos PIRATE y COAST, que forman parte de los laboratorios de enseñanza a distancia de esta universidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Fundación Instituto Leloir cumple 75 años liderando la producción de conocimiento en ciencias de la vida en la Argentina (03/11/22) | Inaugurada el 3 de noviembre de 1947, su primer director y quien la comandó durante 40 años fue Luis F. Leloir, Premio Nobel de Química en 1970. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Taxideralia: cae una de las mayores redes de tráfico ilegal de animales en España (13/02/19) | Incautan en Alicante una de las mayores colecciones de animales disecados ilegalmente en España | El Mundo (España) |
Incendios en el Ártico: los mapas que muestran qué tan graves son y cuáles son sus causas (06/08/19) | Incendios incontrolados están arrasando partes del Ártico, con amplias regiones de Siberia, Alaska, Groenlandia y Canadá envueltas en llamas y humo. | BBC - Ciencia |