SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

11621 a 11640 de 26600

Título Texto Fuente
Un cambio en el clima hace seis millones de años expandió los pastizales en Sudamérica  (06/05/19) La llamada circulación de Hadley se intensificó y originó un clima más seco. La extensión de los pastizales promovió mamíferos herbívoros de gran tamaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los grandes primates pueden leer la mente  (07/10/16) La llamada "teoría de la mente", permite a aquellos que la poseen detectar pensamientos o intenciones tales como la falsa creencia en otros.  El Mundo (España)
Hormigas del Río de la Plata “conquistan” Europa  (12/09/23) La llamada "hormiga roja de fuego" ya está establecida en Sicilia, Italia, y podría llegar hasta el Reino Unido; es altamente agresiva y causa daños por su acción en la agricultura, la salud humana y la vida silvestre  El destape web
¿Podría el aleteo de una mariposa cambiar el futuro del cosmos?  (12/04/17) La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto  El País - España
Publicada la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos  (13/03/17) La lista se ha elaborado para tratar de guiar y promover la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos, como parte de las actividades de la OMS para combatir el creciente problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los paraísos para las aves más amenazados de España  (08/08/16) La lista mundial de áreas importantes para estas especies señala en peligro el Delta del Ebro, Doñana, Monfragüe y la Isla Conejera.  El Mundo (España)
Farout, el nuevo planeta enano descubierto en los confines del Sistema Solar  (18/12/18) La lista de planetas enanos en la que se metió a Plutón tiene desde este lunes un nuevo miembro  El Mundo (España)
Inundaciones en Texas, terremoto en México, huracán Irma... por qué no evitamos los efectos de los desastres naturales si es posible hacerlo  (14/09/17) La lista de desastres naturales en los últimos días ha sido realmente notable. Pero ¿existe una forma de prepararnos para ellos y evitar sus consecuencias más nefastas?  BBC - Ciencia
Del desconcierto al duelo: las huellas de la pandemia en la salud mental  (24/06/21) La línea gratuita provincial recibe a diario consultas sobre numerosos aspectos vinculados con el nuevo coronavirus, muchas de ellas son derivadas al área de salud mental que articula con los equipos territoriales.  El Litoral
Cómo la geometría cambió la forma de jugar al baloncesto  (23/07/21) La línea de triple ha redefinido por completo el básquet moderno, en el que el tiro desde las esquinas ha tomado un protagonismo inédito  El País - España
La lignina de las plantas y las enzimas de los hongos que la degradan han evolucionado paralelamente  (22/08/19) La lignina, uno de los polímeros más abundantes en la naturaleza, da rigidez a los tejidos vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Leadi realizará una campaña de prevención  (14/08/24) La Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi) realizará el sábado 17 de agosto una nueva campaña de prevención y detección de glucemia en Paraná.  El Diario (Paraná)
María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025  (13/10/25) La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"  Infobae
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer  (04/08/25) La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores  El País - España
Desigualdades de género en el mercado laboral de tres grandes ciudades argentinas   (09/02/23) La licenciada en Economía Micaela Zamora, graduada de la UNRC, comparó los datos que difundió el INDEC para las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia  (13/02/25) La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.  Clarín
Bill Gates: cómo el proyecto del fundador de Microsoft para salvar el planeta quedó frustrado por la guerra comercial de Trump con China  (05/12/19) La libertad que le ha dado a Bill Gates tener una de las chequeras más poderosas del mundo ha llevado al multimillonario a poner en marcha ideas improbables para resolver problemas.  BBC - Ciencia
Qin Jiushao, el matemático chino que era "tan violento como un tigre y tan venenoso como un escorpión"  (11/02/19) La leyenda dice que Qin Jiushao era una suerte de canalla.  BBC - Ciencia
Octógonos en alimentos: Política de salud en peligro por el interés económico  (25/11/24) La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Octógonos, nació de un debate plural y democrático y brinda información clara para tomar decisiones alimentarias informadas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Por qué la evidencia científica en el mundo real permite avanzar en la búsqueda de nuevos medicamentos  (05/05/22) La Ley de Curas del Siglo XXI promulgada por Estados Unidos en 2019 y los avances durante la pandemia ponen en relevancia los datos por fuera de los ensayos clínicos, según postulan expertos en una revista científica  Infobae

Agenda