SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

11861 a 11880 de 26460

Título Texto Fuente
Islandia: el glaciar Okjokull recibe un funeral tras morir a los 700 años  (20/08/19) Dolientes en Islandia se congregaron para conmemorar la pérdida del glaciar Okjokull, que murió a la edad aproximada de 700 años.  BBC - Ciencia
Cómo la arquitectura puede ayudarnos a construir nuevas ciudades con menos ruido  (20/08/19) Cuando piensas en entornos urbanos y contaminación, ¿tomas en cuenta el impacto negativo del ruido?  BBC - Ciencia
La carta perdida de Galileo que cuestiona lo heroico que fue su desafío contra la Iglesia católica  (20/08/19) Las teorías de Galileo entraron en conflicto con la Iglesia católica y su juicio es considerado como el clásico enfrentamiento entre la ciencia y la religión.  BBC - Ciencia
Los eclipses y las extrañas reacciones que provocan en los animales  (21/08/19) Muchos animales organizan sus días y años según los ciclos de luz y oscuridad.  BBC - Ciencia
Vichama: el mensaje que guarda un mural de 3.800 años recién descubierto en Perú  (21/08/19) Un pueblo en crisis, en medio de una grave escasez y hambruna, que espera que la lluvia traiga la vida.  BBC - Ciencia
Repite la sílaba "ta" y te diremos cómo funciona tu cerebro  (21/08/19) Un atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos.  BBC - Ciencia
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina)  (21/08/19) En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres.  BBC - Ciencia
Incendios en el Amazonas: el Brasil "invisible" que lleva años sufriendo cielos oscuros y lluvia negra  (22/08/19) El cielo oscuro en la tarde de este 19 de agosto atemorizó a los residentes de varias partes del estado de Sao Paulo.  BBC - Ciencia
Microplásticos: el informe de la OMS que dice que suponen un "riesgo mínimo para la salud"  (22/08/19) De momento, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de microplásticos en el agua de beber no supone un riesgo para la salud en los niveles actuales.  BBC - Ciencia
Así se ve el Titanic 107 años después del naufragio  (22/08/19) Los restos del naufragio más famoso en todo el mundo continúan bajo el mar... pero están deteriorándose e incluso desapareciendo bajo las aguas.  BBC - Ciencia
Esqueletos en el Himalaya: los nuevos hallazgos que intentan explicar el misterio del lago con huesos de cientos de humanos  (23/08/19) Un ejército en retirada, viajeros atrapados por una tormenta de granizo o peregrinos castigados por la ira de una diosa.  BBC - Ciencia
Cambio climático: ¿cuál es el medio de transporte que más contamina?  (26/08/19) Los vuelos producen gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), al quemar combustible.  BBC - Ciencia
El misterioso número 6174 que ha intrigado a matemáticos durante 70 años  (26/08/19) 6174 parece un número cualquiera, salido del aire, sin ninguna credencial para la fama. Sin embargo, lleva intrigando a matemáticos y entusiastas de la teoría de los números desde 1949.  BBC - Ciencia
¿Es este el edificio más sustentable del mundo?  (26/08/19) El New Logic III ha sido apodado "El Tubo" y es fácil adivinar por qué.  BBC - Ciencia
Calvicie: ¿por qué aún no se ha encontrado una cura?  (26/08/19) Cada año, personas alrededor del mundo gastan cerca de US$8.500 millones en tratamientos relacionados con la pérdida del cabello.  BBC - Ciencia
¿Es diferente el cerebro de los creyentes del de los no creyentes?  (27/08/19) Creer en Dios y otros seres sobrenaturales es algo frecuente en todos los países, culturas y épocas.  BBC - Ciencia
Incendios en el Amazonas: 5 datos que explican qué está en riesgo por los fuegos  (27/08/19) Brasil registra en lo que va de 2019 un 80% más de incendios forestales que en los mismos meses del año pasado, un récord en los últimos seis años.  BBC - Ciencia
Tormenta tropical Dorian: por qué no es buena idea usar armas nucleares contra los huracanes  (27/08/19) El uso de armas nucleares para destruir huracanes es una idea recurrente en Estados Unidos. Pero es una mala idea.  BBC - Ciencia
Fatiga por compasión: cuando cuidar de los animales puede llevarte a la depresión  (28/08/19) Las personas que trabajan todos los días con animales en clínicas veterinarias y refugios a menudo se sienten atraídas por estas actividades porque lo ven como su vocación.  BBC - Ciencia
Evolución humana: el intrigante hallazgo de un cráneo que cuestiona las ideas sobre nuestros ancestros  (29/08/19) El descubrimiento en Etiopía de un cráneo casi completo de una antigüedad de unos 3,8 millones de años ha dado a los científicos nueva información sobre los ancestros de los humanos.  BBC - Ciencia

Agenda