SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

11841 a 11860 de 26460

Título Texto Fuente
Cómo unas células sordas y manipuladoras originan el cáncer  (06/08/19) Las células normales obedecen a las señales que reciben de nuestro organismo que les dicen cuándo dividirse, cuándo mantenerse latentes y cuándo morir.   BBC - Ciencia
Chernóbil: la sorprendente proliferación de plantas en la zona (y por qué los vegetales son capaces de adaptarse a la radiactividad)  (07/08/19) Chernóbil se convirtió en sinónimo de catástrofe.  BBC - Ciencia
Incendios en el Ártico: los mapas que muestran qué tan graves son y cuáles son sus causas  (07/08/19) Incendios incontrolados están arrasando partes del Ártico, con amplias regiones de Siberia, Alaska, Groenlandia y Canadá envueltas en llamas y humo.  BBC - Ciencia
¿Qué ocurre con los cuerpos que se donan a la ciencia?  (08/08/19) Un hombre estadounidense donó el cuerpo de su madre a lo que él pensó era una investigación sobre la enfermedad de Alzheimer.  BBC - Ciencia
Qué es la supergravedad, la teoría por la que tres científicos recibieron el "Oscar de la ciencia"  (08/08/19) Tres físicos ganaron uno de los premios más prestigiosos en ciencia por su trabajo en "supergravedad", la teoría que unifica en un mismo modelo teórico las fuerzas conocidas de la naturaleza.  BBC - Ciencia
Tardígrados, los organismos con "superpoderes" que (probablemente) están habitando la Luna  (08/08/19) Los tardígrados son los primeros animales que han probado ser capaces de sobrevivir en el espacio.  BBC - Ciencia
Cómo las máquinas aprendieron a engañar a los humanos (y cómo esto nos podría ayudar)  (09/08/19) Damas, ajedrez, Scrabble y Go. Uno por uno, las computadoras han ido conquistando algunos de los juegos más populares del mundo.  BBC - Ciencia
Cambio climático: por qué el consumo de carne y lácteos tiene tanto impacto  (09/08/19) Cambiar la producción de alimentos es esencial para salvar al planeta de una catástrofe climática.  BBC - Ciencia
Chernóbil: el vodka Atomik, el primer producto hecho en la zona de exclusión de la planta nuclear (y sin radioactividad)  (09/08/19) "Es la única botella que existe. Me tiemblan las manos al sostenerla", dice el profesor Jim Smith levantando cuidadosamente un vodka Atomik.  BBC - Ciencia
Los científicos que hace 40 años predijeron con exactitud el cambio climático  (13/08/19) Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización.  BBC - Ciencia
Los murciélagos y 4 lecciones sobre supervivencia que podemos aprender de estos animales  (13/08/19) Los murciélagos se parecen más a nosotros de lo que podría parecer a simple vista.  BBC - Ciencia
Cómo explica la ciencia que las mujeres puedan superar a los hombres en los deportes de extremo rendimiento  (13/08/19) Soportando tormentas, calor sofocante y lluvias en medio del frío, Fiona Kolbinger pedaleó 4.000 kilómetros en poco más de 10 días a lo largo de unos de los terrenos más exigentes de Europa.  BBC - Ciencia
¿Por qué nos llama tanto la atención el color rojo?  (14/08/19) Un vestido rojo destaca en cualquier fiesta, terraza o sarao. La prenda roja atrae nuestra atención pero, ¿alguna vez se ha preguntado por qué?  BBC - Ciencia
Cómo el ruido en tu casa o en la oficina afecta tu estado de ánimo  (15/08/19) Si alguna vez has sentido incomodidad dentro de un edificio sin saber por qué, considera si era porque "sonaba mal".  BBC - Ciencia
Cambio climático: así es el barco con el que Greta Thunberg cruzará el Atlántico  (15/08/19) Greta Thunberg levó las anclas y echó a navegar desde Plymouth, en el suroeste de Inglaterra, hacia Nueva York.  BBC - Ciencia
Pájaros que imitan flores, animales "maleza" y otras insólitas criaturas que imagina la zoología futurista  (15/08/19) A principios de la década de los 80, el escritor y paleontólogo Dougal Dixon publicó un libro de culto llamado After man: azoology of the future (traducido en América Latina como "Después del hombre: una zoología del futuro").  BBC - Ciencia
El depredador que mató a la mitad de la humanidad y determinó el destino de naciones e imperios  (15/08/19) Entre 1980 y 2010 la malaria acabó con la vida de entre 1.200.000 y 2.780.000 personas cada año, lo que supuso un aumento de casi el 25% en tres décadas.  BBC - Ciencia
Grasas saturadas: ¿realmente aumentan el colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón?  (16/08/19) Los consejos para limitar el consumo de grasas saturadas han sido parte de las políticas oficiales de muchos gobiernos durante décadas.  BBC - Ciencia
El lugar puro de la Tierra donde cae nieve con microplásticos (y de dónde se sospecha que proceden)  (16/08/19) Incluso en el Ártico caen del cielo -junto con la nieve- partículas microscópicas de plástico, según descubrió una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos suizos y alemanes.  BBC - Ciencia
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina)  (20/08/19) En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres.  BBC - Ciencia

Agenda